Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

En una ruta utilizada por los contrabandistas implicados en el tráfico ilegal de personas, las autoridades policiales de un territorio británico de ultramar encontraron los restos de 20 personas en una embarcación a la deriva, a un kilómetro y medio de la costa.La policía descubrió un lugar secreto que podría ser clave en la investigación de la desaparición de Madeleine McCannLa policía de las Islas Turcas y Caicos aseguraron que los investigadores del caso estaban tratando de determinar la causa de la muerte de los individuos, entre los que se encontraban dos niños. Además, están intentando establecer la identidad y el origen de los fallecidos.Trevor Botting, el comisario de la policía local, informó sobre el hallazgo de los cuerpos (Daily Mail/)El jueves por la mañana, un grupo de pescadores avistó la pequeña embarcación y alertó a las autoridades, quienes la remolcaron hasta tierra firme.Trevor Botting, el comisario de la policía local, informó que el barco parecía proceder desde fuera del Caribe y que las autoridades no creían que su destino final fueran las Islas Turcas y Caicos.Arqueología: descubren un pueblo prehistórico de 6500 años sepultado en el mar“Los investigadores están trabajando para establecer las identidades de los fallecidos y cómo murieron. Este trabajo llevará algún tiempo. Pero cualquiera que sea la circunstancia, se trata de una situación trágica en la que muchas personas fallecieron. Y nuestros pensamientos y oraciones están con las familias que perdieron a un ser querido. Haremos todo lo posible para identificarlos y ponernos en contacto con sus familias”, aseguró Botting al Daily Mail.El comisario destacó la labor de la policía. “Este incidente fue una tragedia humana y una escena muy angustiosa. Sin embargo, mis agentes actuaron con profesionalismo, humanidad y cuidado en el trabajo tan perturbador que realizaron para recuperar a los fallecidos”, manifestó.La embarcación fue remolcada hasta el puerto con 34 hombres, ocho mujeres y un menor a bordo, quienes fueron entregados a las autoridades de inmigración para su posterior repatriación (Daily Mail/)Las Islas Turcas y Caicos están ubicadas en aguas del Océano Atlántico, al norte de la isla Española, donde se encuentran Haití y República Dominicana. El archipiélago suele ser un imán para los haitianos desesperados que buscan huir de una nación asolada por la pobreza. Además, este territorio es utilizado como punto de transbordo por los traficantes de personas, ya que está a unos 1042 kilómetros al sureste de Miami.Un día después del hallazgo de los 20 cuerpos, un barco con 43 inmigrantes ilegales haitianos fue interceptado por la policía frente a la costa del archipiélago. La embarcación fue remolcada hasta el puerto con 34 hombres, ocho mujeres y un menor a bordo, quienes fueron entregados a las autoridades de inmigración para su posterior repatriación.Susto en Londres: el momento de la explosión en el subteEn junio de 2020, un ciudadano canadiense nacido en Sri Lanka, llamado Srikajamukam Chelliah, se declaró culpable de los cargos de tráfico de personas ante un juez de las Islas Turcas y Caicos. El hombre fue condenado a 14 meses de prisión y, más tarde, fue extraditado a Florida, donde un tribunal lo condenó a 32 meses de prisión por conspirar para introducir personas en Norteamérica. Según los investigadores, Chelliah fue capturado al mando de un barco en el que viajaban 158 personas que se dirigían con destino a Estados Unidos.

Fuente: La Nación

 Like

El neurocirujano Leopoldo Luque negó hoy haber estado a cargo de la internación domiciliaria donde falleció Diego Armando Maradona, deslindó responsabilidades en la empresa de medicina prepaga, pidió la realización de una nueva junta médica y afirmó que nunca se representó la posibilidad de la muerte del “10” porque las patologías que presentaba surgieron en la autopsia y no en los chequeos médicos que se hizo en vida.”Lamento profundamente el deceso de Diego Armando Maradona. Era mi paciente y mi amigo”, afirmó Luque en unas de las primeras frases del descargo por escrito de 85 páginas que presentó en la Fiscalía General de San Isidro, donde era indagado desde este mediodía por los fiscales que investigan las circunstancias que rodearon la muerte del astro.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

El presidente del Consejo europeo, Charles Michel, ha considerado este lunes un “paso atrás” en la decisión del régimen de Alexander Lukashenko de romper con la Asociación Oriental que marca la relación de la UE con sus países vecinos, al tiempo que ha avisado que solo añadirá “tensión” y perjudicará a la población bielorrusa.”Bielorrusia ha dado hoy un paso atrás al suspender su participación en la Asociación Oriental”, ha escrito Michel en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter.El exprimer ministro luxemburgués cree que este gesto “aumentará aún más las tensiones” entre la UE y Bielorrusia y tendrá un “claro impacto negativo” para los ciudadanos de Bielorrusia, porque se les privará de las oportunidades que ofrece la cooperación comunitaria.Hace una semana que la Unión Europea impuso su cuarta ronda de sanciones en Bielorrusia que incluía medidas contra 78 personas vinculadas a la represión continuada régimen de Lukashenko, incluyendo los responsables del desvío del vuelo de Ryanair a Minsk para detener al periodista Roman Protasevich y a su pareja.En respuesta a las sanciones, Bielorrusia ha llamado a consultas este lunes a su representante diplomático ante la Unión Europea y el Ministerio de Exteriores también ha convocado al jefe de la delegación de la UE en Minsk, Dirk Schuebel, a quien ha “invitado” a regresar a Bruselas para que traslade personalmente a las autoridades de la UE la posición del régimen.En este contexto, Michel ha querido enviar dos mensajes distintos para la población y para las autoridades en Bielorrusia. “Al pueblo de Bielorrusia: Podéis contar con nosotros. Al régimen del presidente Lukashenko: Antepón el futuro de Bielorrusia”.De este modo, el presidente del Consejo europeo ha recalcado que los Veintisiete están del lado de la población a quien ofrece “solidaridad y apoyo efectivo”, al tiempo que subrayan el derecho de los bielorrusos a elegir a su presidente “mediante nuevas elecciones libres y justas”.

Fuente: La Nación

 Like

Miles de personas han visto imposibilitada este lunes su salida de Daca, la capital de Bangladesh, después de que entrara en vigor un nuevo confinamiento con el fin de frenar la expansión de la variante delta de coronavirus.A partir de ahora, las 168 millones de personas que residen en el país tendrán que permanecer en sus viviendas y solo los servicios mínimos y esenciales estarán en funcionamiento. Así, las autoridades han suspendido esta mañana los principales medios de transporte público, lo que ha impedido a un gran número de personas salir de la ciudad.El Comité Asesor Técnico Nacional sobre la pandemia de COVID-19 había recomendado el jueves la imposición de un “cierre nacional” durante dos semanas dado el empeoramiento de la situación en el país. Además, usó el ejemplo de India para enfatizar que ninguna decisión menos contundente que el “cierre total” podría evitar la propagación de la variante.El país del sudeste asiático ha registrado picos de contagio de más de 8.300 casos y 119 muertes a causa de la pandemia. Las autoridades, que culpan a la variante india, han desplegado al Ejército para ayudar a controlar el confinamiento.El anuncio del confinamiento ha provocado fuertes movimientos poblacionales desde la capital hacia diferentes localidades, especialmente por parte de trabajadores migrantes. Así, miles de personas se han subido a los ferris en un intento por cruzar el principal río de la ciudad.Sin embargo, la implementación de las nuevas medidas ha dejado a miles de trabajadores aislados en Daca, quienes tendrán que caminar largas horas para llegar a sus lugares de trabajo, según la cadena CNA.

Fuente: La Nación

 Like

MOSCÚ, 28 jun (Reuters) – Los precios de exportación del
trigo ruso se mantuvieron prácticamente sin cambios la semana
pasada, apoyados por un nuevo impuesto y la mejora de las
previsiones de la cosecha antes del inicio de la nueva temporada
de comercialización, dijeron los analistas el lunes.Se espera que las exportaciones de trigo de Rusia, Ucrania y
Kazajistán aumenten un 5% en la nueva temporada de
comercialización 2021/22, que comienza el 1 de julio, según
mostró un sondeo de Reuters a principios de este mes.Los precios del trigo ruso de nueva cosecha con 12,5% de
proteína que se carga en los puertos del Mar Negro y para el
suministro en julio fueron de 249 dólares la tonelada libre a
bordo (FOB) a finales de la semana pasada, un dólar más que la
semana anterior, dijo la consultora agrícola IKAR en una nota
.El impuesto ruso a la exportación de trigo, que Moscú
introdujo el 2 de junio y que cambia cada semana, ha subido a
41,30 dólares por tonelada. Se espera que esto impulse las
exportaciones rusas en junio.(Reporte de Olga Popova y Alexander Marrow; editado en español
por Gabriela Donoso)

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Los precios de las acciones bajaban levemente el lunes al mediodía en la Bolsa de Valores de Nueva York, luego de una semana en la que el índice S&P; 500 se anotó su mejor alza semanal desde febrero.Los inversionistas están atentos a próximos reportes sobre la economía estadounidense, particularmente el del desempleo que será difundido el viernes.El S&P; 500 prácticamente no variaba mientras el promedio industrial Dow Jones perdía 187 unidades (0,5%) para ubicarse en 34.246, deprimido por Boeing y UnitedHealth Group.El índice tecnológico Nasdaq aumentaba en 0,7% gracias al buen desempeño de compañías como Microsoft y Apple.La mayoría de los integrantes del S&P; 500 bajaban, pero el buen desempeño del sector tecnológico compensaba. Las empresas de servicios colectivos también subían.Las últimas semanas han sido vertiginosas para el mercado, pues los inversionistas están sopesando la rápida recuperación económica estadounidense con las presiones inflacionarias que ello está causando.El rendimiento de los bonos del tesoro estadounidense a 10 años caía de 1,53% a 1,47%. Ello afectaba a los bancos, que se benefician de altos rendimientos ya que les permite cobrar más intereses.Las empresas energéticas también cedían al tiempo que el precio del petróleo disminuía en 1,1%. Chevron bajaba 2,6%.

Fuente: La Nación

 Like

El Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires aprobó un regreso parcial de la presencialidad que será optativo, tanto para docentes como para estudiantes, y complementario a la modalidad virtual que continuará durante el segundo semestre de 2021.El proyecto de cursada presencial opcional, aprobado en la reunión del Consejo el 15 de junio para el segundo cuatrimestre de este año, contempla el distanciamiento social, las medidas de seguridad y protocolos aprobados por las autoridades sanitarias. La medida está sujeta a las autorizaciones de las autoridades sanitarias correspondientes y siempre que la emergencia sanitaria lo permita.Aníbal Fernández almorzó con el Presidente, pero se terminó indigestando con CafieroAsí, la modalidad presencial del segundo cuatrimestre establece un encuentro semanal de tres horas de duración, con bandas horarias específicas para cada piso, escalonando los ingresos y egresos, con el fin de evitar el cruce o la aglomeración de alumnos y docentes. Además, con ese mismo objetivo, se trazaron rutas de circulación dentro del edificio.El número de estudiantes permitido se ajustará al aforo recomendado por el Protocolo COVID-19 que elaboró la Facultad el año pasado, por lo que habrá aulas con 10 alumnos o más, según los metros cuadrados de la misma.Algo a destacar es que quienes decidan asistir a las aulas, sólo podrán inscribirse en una sola asignatura presencial en la primera inscripción. En la segunda, de quedar cupos disponibles, podrán inscribirse en más de una materia presencial.En cuanto a las circulaciones diagramadas, “habrá una puerta de ingreso y otra de egreso, y se deberá cumplir con los protocolos (toma de temperatura, declaración jurada de no presentar síntomas o estar enfermo)” y se determinó por ejemplo, el uso de ascensores exclusivamente habilitados para dos personas como máximo con capacidades reducidas.Mario Negri habló sobre el hackeo a su cuenta de Twitter: “Entró un torrente de groserías e insultos”Del mismo modo, se prevén medidas de fiscalización y comunicación ante eventuales contagios de estudiantes a cargo de la Dirección Académica Estudiantil ante eventuales síntomas o contagios. Quienes se notifiquen como contactos estrechos, podrán cursar de manera virtual.Desde la página web de la institución se detalla que hay situaciones especiales y que la Facultad, desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, tomó acciones en 2020 para apoyar a los/as estudiantes con problemas para sostener la cursada virtual debido a problemas vinculados a la conectividad o la falta de equipamiento y transformó la Beca de Transporte en Beca de Conectividad, que alcanzó a 200 estudiantes con becas completas y a 1.421 con apoyo económico.

Fuente: La Nación

 Like

Cuando Colin y Vanessa Steer se mudaron a la casa victoriana de sus sueños en la década de 1980, se percataron de una ligera depresión en el suelo de la sala de estar, así que se pusieron manos a la obra a averiguar el motivo y ponerle solución.Arqueología: descubren un pueblo prehistórico de 6500 años sepultado en el marEntonces, se dieron cuenta de que tenían un pozo, al que decidieron mantener enterrado por seguridad. Pero Colin siempre quiso desenterrarlo y averiguar más. El hombre, de 70 años, de Plymouth, se pasó la última década desenterrando el pozo de cinco metros aprovechando su jubilación.Según los planos del lugar, podría tratarse de un pozo medieval que data del siglo XVI. La teoría de que se trate de un pozo de la época medieval acuñada por el propietario de la vivienda se reforzó tras el hallazgo de una antigua espada enterrada en el pozo a metro y medio de profundidad.“Encontré lo que parecía ser una funda de cuero de una espada cuando estaba a unos 1,5 metros de la excavación, lo que me lleva a creer que el pozo podría ser medieval”, contó Colin a Europa Press.Colin, ex funcionario público, estuvo usando una escalera y un sistema de poleas para el trabajo de excavación de su casa y dijo que solo le tomó unos seis meses llegar a la profundidad que tiene ahora.

Fuente: La Nación

 Like

En un nuevo día del orgullo LGBT+, es importante recordar los grandes hitos de esa comunidad en su lucha por la aceptación y la tolerancia en la Argentina, algo que en nuestro país se celebra sobre todo el 7 de noviembre, día de la Marcha del Orgullo. Pero fue una fecha anterior, el 2 de julio de 1992, la que quedó marcada en la historia como la primera marcha de la comunidad en la Argentina, que sirvió para visibilizar una realidad que estaba en ebullición pero todavía silenciada.Pronóstico del tiempo hoy en CABA: alertas por viento y frío para este 28 de junioUna de las figuras que aparece detrás de aquella manifestación fue Carlos Jáuregui, el fundador de la organización Gays por los derechos civiles, que convocó a la marcha y la encabezó. Según Gustavo Pecoraro, otro de los referentes de la comunidad homosexual en la Argentina que participó en aquella marcha, el rasgo distintivo de la agrupación de Jáuregui fue que era “menos homocentrada” que otras como la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) de la que habían salido muchos de sus militantes, entre ellos Jáuregui, quien había sido su primer presidente entre 1984 y 1987.Esto le permitió sumar más agrupaciones y conseguir números suficientes para intentar una manifestación pública: “La primera marcha la convocamos siete organizaciones entre las que no estaba la CHA -porque es su momento de decadencia hasta que mediados de los 90 la reviven Carlos Jáuregui y César Cigliutti- que empezamos a marchar juntas como consecuencia de haber podido salir de nuestro ombligo homosexual o lesbiana”, recordó Pecoraro para Télam.La primera marcha de la comunidad LGBT+ tuvo lugar en la Avenida de Mayo. Fuente: Télam.Entre las organizaciones que se sumaron a la iniciativa, estaban Transexuales por el Derecho a la Vida y la Identidad (Transdevi), la Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina (Sigla), Investigación en Sexualidad e Interacción Social (ISIS), Cuadernos de Existencia Lesbiana y la Iglesia de la Comunidad Metropolitana (ICM).La fecha de la marcha se eligió porque era el primer día no laborable después del 28 de junio, día en el que se celebra el día del orgullo en la mayoría de los países del mundo, como conmemoración de los disturbios de Stonewall en Nueva York, Estados Unidos, donde la comunidad homosexual se alzó contra la policía de la ciudad por las detenciones y situaciones de abuso policial que sufrían en 1968.Partidos de hoy de la Copa América: Argentina-Bolivia y Uruguay-Paraguay son las invitaciones de este 28 de junioCasi 25 años después, la lucha de la comunidad LGBT+ en Argentina seguía en una etapa de visibilización. Jáuregui y el activista Raúl Soria, primer candidato a diputado abiertamente gay de la Argentina, habían aparecido abrazados en la tapa de la revista Siete Días con el título “El riesgo de ser homosexual en la Argentina” en 1984, pero todavía no se habían manifestado públicamente.Entre otras razones, uno de los principales problemas para salir a la calle eran, justamente, las consecuencias que podían sufrir los participantes de la marcha: “Era un momento donde la visibilidad pública era peligrosa por cuestiones laborales o de ‘salidas de armario’ forzosas que en 1992, con leyes que criminalizaban nuestro colectivo, y te exponían a tener también problemas en tu familia o en tu edificio”.El activista Carlos Jáuregui da su discurso en la primera marcha de la comunidad LGBT+ en la Argentina. Fuente: Télam.Una de las principales necesidades de la comunidad LGBT+ en la Argentina en ese entonces era la derogación de la ley de averiguación de antecedentes y los llamados “edictos policiales”, que otorgaban facultades a la policía para detener personas en la vía pública y también allanar puntos de encuentro de la comunidad.Especialmente, la presión de la comunidad buscaba derogar el artículo 2º que sancionaba con 30 días de arresto a “los que se exhibieren en la calle con ropas del sexo contrario” (F) y el que castigaba a “las personas de uno u otro sexo que públicamente incitaren o se ofrecieren al acto carnal” (H).Por eso, muchos de los que participaron en aquella primera manifestación iban cubiertos con antifaces blancos. Los organizadores de la marcha eligieron el carril de la Avenida de Mayo para llevar sus reclamos. Según Pecoraro, no fue casual: “No teníamos ni idea cómo iba a resultar, pero lo que sí teníamos claro que iba a transcurrir por la Avenida de Mayo, que es el eje del reclamo político en Buenos Aires”, contó.Efemérides del 28 de junio: ¿qué pasó un día como hoy?“Era un día helado y ya estaba casi de noche. Fue una marcha muy pequeña y timorata porque la policía te podía detener perfectamente”, recordó Pecoraro y agregó: “Cuando llegamos a Plaza de Mayo éramos muy pocos, unos 100, y yo realmente estaba medio decepcionado porque eran los años de la marchas contra los indultos de Menem, que eran multitudinarias y esperábamos más de respuesta” .Sin embargo, Pecoraro también recordó las palabras de Jáuregui en ese momento: “Carlos dijo ‘bueno, esta fue la primera marcha pero habrá muchas marchas y dentro de 30 años vamos a seguir marchando’ y así fue”, recordó Pecoraro a su compañero de militancia, que murió en 1996 por consecuencias derivadas de padecer el virus del VIH.Muchos de los asistentes a la primera marcha llevaban antifaces blancos para resguardar su identidad. Fuente: Télam.Además, un hecho fortuito permitió que la marcha se visibilizara ampliamente en los medios: “tuvimos suerte de que ese día coincidimos con el reclamo de los docentes de la carpa blanca que habían protestado frente a la Rosada y ya estaban terminando cuando llegamos. Los medios que se estaban retirando, vieron que había otra marcha con gente enmascarada y una persona gritando consignas por un megáfono, se acercaron y al día siguiente fuimos tapa con una repercusión impresionante”.Las marchas continuaron en esa fecha, coordinada con el hemisferio norte, durante cinco años, pero más tarde fue movido al 7 de noviembre, por su clima más amable porque, elabora Pecoraro, “para los compañeros que vivían con VIH, las bajas temperaturas eran contraproducentes”.Misterio: el enigma de las enormes piedras que se mueven solas a la vista de todosA casi tres décadas de ese suceso, el activista llama a mantener viva la memoria de la comunidad LGBT+, que emparenta con avances en materia de derechos civiles como el cupo laboral trans, aprobado la semana pasada, ya que según él “no es que hoy se aprobó el cupo laboral trans porque se le ocurrió a un senador o una diputada. Tiene una génesis y una genealogía”.

Fuente: La Nación

 Like

En la cancha central de Wimbledon se vivió este lunes uno de los momentos más emocionantes que el tenis puede haber presenciado en el último tiempo. Y no se trató de algo deportivo, sino de una cuestión que atraviesa a toda la población mundial: el coronavirus.Fue en la previa del partido entre Novak Djokovic y Jack Draper que, desde el altoparlante, se escuchó: “El día de hoy incluye a líderes que desarrollaron las vacunas contra el Covid-19?. Y el público se fundió en un fuerte aplauso para la científica Sarah Gilbert, quien permaneció en su lugar, sonriente ante el reconocimiento de la gente.Tour de Francia: la policía busca a la mujer del cartel que desató el masivo accidenteGilbert encabezó el equipo que diseñó la vacuna de Oxford contra el coronavirus. Tiene 59 años y nació en Kettering, Inglaterra. Estudió la licenciatura en Biología en la Universidad de Anglia del Este y luego se doctoró en la misma disciplina.La profesional que fue reconocida este lunes por el público en Wimbledon trabaja hace 15 años en el ámbito de la investigación de las vacunas. Más específicamente en las dosis contra la influenza y otros virus relacionados al Covid-19, lo que le permitió enfocarse en buscar una solución para la pandemia que azota actualmente al mundo.Gilbert recibió por la vacuna AstraZeneca el Premio Princesa de Asturias de Investigación y Técnica 2021, al igual que otros seis científicos, que desarrollaron las variantes de Pfizer/BioNTech y Moderna.Partidos de hoy de la Copa América: Argentina-Bolivia y Uruguay-Paraguay son las invitaciones de este 28 de junioEste homenaje a la bióloga inglesa representa lo que probablemente muchas personas en el mundo quieren transmitirle a los científicos que trabajan incansablemente para darle batalla a la enfermedad que tiene a todos en vilo.

Fuente: La Nación

 Like