Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La policía de Santa Fe atrapó a Alejandro Antonio Schmittlein, uno de los ocho evadidos de la cárcel de Piñero y con él ya son tres los reclusos recapturados tras la conmocionante fuga tras un ataque armado desde el exterior en el que resultó muerto un interno del penal santafesino. Hoy habían sido atrapados Sergio Rojas Cañete y Joel Rojas, que iban escondidos en el baul de un Honda Civic que conducía una mujer y que fue perseguido por las patrullas desde la comuna de Soldini hasta el barrio Cabin 9, en las afueras de Rosario. Fuentes del gobierno provincial señalaron que Schmittlein, de 40 años, purga una condena de 13 años en una causa por portación ilegal de arma de fuego de guerra en concurso real con tentativa de homicidio doblemente calificado criminis causae y por haberse perpetrado contra un miembro de las fuerzas de seguridad, y por robo calificado por uso de arma de fuego en poblado y en banda y por efracción.Declarado reincidente, fue condenado el 4 de agosto de 2014 y su pena vencería en 2027; hasta antes de la evasión de ayer contaba con la posibilidad de acceder a la libertad condicional en abril de 2023. Estaba en el pabellón 14 (controlado por el narco René Ungaro, que purga pena por el asesinato del exjefe de la barrabrava de Ñuls, Roberto “Pimpi” Caminos) desde el 26 de mayo de 2020; el Servicio Penitenciario lo había calificado con conducta y concepto “ejemplar” y lo había tipificado como un interno de bajo perfil.Su tránsito por las cárceles comenzó en 2006 y cuenta con una evasión en 2011 y una fuga en 2014.

Fuente: La Nación

 Like

El actor austriaco-estadounidense Arnold Schwarzenegger, conocido por su participación en películas como Terminator o El vengador del futuro, entre otras, no solo tuvo éxito como estrella de Hollywood. A lo largo de su vida también se destacó por su carrera como fisicoculturista.Aunque ya se retiró de las competencias de esta disciplina, su hijo Joseph Baena es su compañero de entrenamiento y, al parecer, quiere seguir sus pasos tanto en el fisicoculturismo, como en la actuación.La Voz: quién es Francisco Benítez, el cordobés con tartamudez que conmovió al juradoEl escándalo detrás de Joseph y su padreSegún el medio español El País, la identidad de este joven, de 23 años, fue revelada tras un escándalo de Schwarzenegger en 2011, mientras era gobernador de California (Estados Unidos). En esta época, el aclamado actor, de 73 años, admitió haberle sido infiel a su entonces esposa, la periodista Maria Shriver, con la empleada de su hogar. Fruto de esta relación, que se llevó a cabo en los años 90, nació Joseph.Por más de una década esta paternidad de Schwarzenegger se mantuvo en secreto (Instagram: @projoe2/)Por más de una década esta paternidad de Schwarzenegger se mantuvo en secreto. El escándalo se coronó con otro dato: la madre guatemalteca del joven, Mildred Baena, y María, la esposa del actor, quedaron embarazadas prácticamente al mismo tiempo.Christopher (hijo de Maria) nació una semana después que Joseph (hijo de Mildred). Cabe resaltar que el actor tiene tres hijos más (Katherine, Christina y Patrick), junto a su exesposa. Para 2010, cuando Joseph tenía 12 años, su parecido a Schwarzenegger ya era muy evidente, por lo que Mildred decidió revelarle a su hijo la identidad de su padre.La China Suárez mostró un retrato suyo que pintó Sofía Sarkany: “Te amo y te extraño”Los rumores al respecto empezaron a correr rápidamente. En mayo de 2011, se supo que Schwarzenegger y María se divorciaron, tras 25 años de matrimonio. Días después, se informó acerca del hijo secreto del actor, lo que desató un boom mediático. Poco a poco fue pasando el tiempo y el escándalo se fue disipando. Por su parte, Schwarzenegger y Joseph se fueron acercando cada vez más.En 2016, cuando el joven cumplía 19 años, la estrella de Terminator lo mostró por primera vez en su Instagram y escribió: “Gran estudiante y gran atleta. Estoy orgulloso de ti y te quiero”. Desde entonces, los posteos demostrando su cariño mutuo no han parado. Frecuentemente Joseph y su padre entrenan juntos y se dedican tiernos mensajes en las redes sociales.Schwarzenegger y Joseph se fueron acercando cada vez más (Instagram: @projoe2/)Joseph en la actuaciónAunque el joven se graduó como administrador de empresas y trabaja en el sector inmobiliario, también se le notó cierto gusto por el mundo de la actuación. Según el medio de entretenimiento TMZ , Joseph consiguió su primer trabajo como actor a principios de este año, en la película de ciencia ficción The Chariot, cuya fecha de estreno aún no fue revelada y es protagonizada por el varias veces nominado al Oscar, John Malkovich.Joseph también actuó recientemente en el filme independiente Bully High, en el que interpretó al director de un colegio. TMZ afirmó que el joven ya contrató a un representante, llamado Henry Penzi, y es posible que pronto aparezca en un proyecto con el actor Bruce Willis y en otra colaboración junto a Cartoon Network.Arnold Schwarzenegger también se destacó por su carrera como fisicoculturista (Twitter: @Teknosport/)¿Futuro fisicoculturista?De acuerdo con la enciclopedia Britannica, Schwarzenegger era conocido como el “roble austríaco” por su gran cantidad de triunfos en el fisicoculturismo. Con solo 20 años, ganó su primer título en el torneo aficionado “Mr. Universe”, en 1967.Tres años después, empezó a arrasar como profesional al ganar el concurso “Mr. Olympia”, título que obtuvo por seis años consecutivos, hasta que, en 1975, decidió retirarse. Sin embargo, en 1980 sorprendió al mundo regresando y ganando nuevamente esta competencia.La primera foto de Nicole Neumann a los besos con Manuel Urcera, su nuevo novioAl parecer, su hijo siguió sus pasos también en el área deportiva, pues su gusto por el fisicoculturismo es innegable. Aunque no ha participado en un torneo profesional, Joseph publica, en su cuenta de Instagram, detalles de sus arduos entrenamientos junto a su padre. Incluso, practicó sus poses de fisicoculturismo en varias ocasiones.”Cuenta con una buena base por si algún día se anima a competir”, afirmó la revista de vida saludable Men’s Health.

Fuente: La Nación

 Like

Por segunda rueda consecutiva los activos argentinos sienten el impacto que generó la decisión de Morgan Stanley Capital International (MSCI), que reclasificó a la Argentina de “mercado emergente” a la categoría “standalone”.En la bolsa porteña, el S&P Merval desciende un 1,2% y se posiciona en las 64.336 unidades. La baja más pronunciada la registra la petrolera bajo control estatal YPF, una de las firmas que conforman el índice MSCI -junto a Globant y Adecoagro-, ya que cae un 3,5%.Además, Transportadora de Gas del Sur y Ternium retroceden un 3,0%, seguidas por Telecom Argentina (2,1%), Central Puerto (2,1%), Edenor (2,1%) y Bolsas y Mercados Argentinos (1,7%).Nuevas restricciones: cuáles son los vuelos aprobados y cancelados hasta el momentoEn el exterior, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (conocidas como ADRs) muestran, en su mayoría, variaciones negativas. Nuevamente YPF se posiciona como la compañía más afectada, con una merma del 5,0%, seguida por los papeles de Despegar (4,9%) y Tenaris (4,3%). En contraposición, el Banco Supervielle presenta un alza del 2,3%, Mercado Libre del 1,6% y Edenor del 1,5%.Pasadas las 14.30 de la tarde, el riesgo país avanza once puntos básicos (0,7%) llega a las 1.585 unidades. La cifra representa casi cien puntos más que dos semanas atrás, cuando el índice que elabora el JP Morgan se encontraba por debajo de los 1500.Los bonos argentinos emitidos en el último canje de deuda operan en rojo. En el exterior, el Bonar 2041 y el 2029 descienden un 1,4%. En tanto, a nivel local, el AE38 retrocede un 0,8%.El Gobierno reestatizará los trenes de carga para avanzar en un modelo “mixto”“Esta nueva recalificación del MSCI no estaba contemplada por el mercado y por ello el reacomodamiento bajista de precios, que esperemos sea rápido ya que simplemente es un movimiento de flujo de fondos y no de valuación de empresas en sí”, afirmó Ramiro Marra, director de Bull Market Group, en diálogo con Reuters.En el mismo sentido apuntaron desde Balanz, asegurando que el descenso de categoría “es una mala noticia en el corto plazo”. En el mediano plazo, el mercado “se guiará por las elecciones, las negociaciones con el FMI y Club de París, y el plan económico para los próximos años”.Los dólares financieros siguen registrando alzas superiores al 2% (Shutterstock/)Dólar: financieros en alza, pero el blue da respiroLuego de acumular una suba de $16 en dos semanas, el dólar blue da una pequeña tregua. Este lunes el paralelo retrocede un peso y se posiciona en los $173 para la venta. De todas formas, sigue siendo una de las cotizaciones más altas en lo que va del año.La brecha de diferencia entre el dólar blue y el valor del dólar oficial mayorista se redujo a un 80%. El dólar mayorista se vende esta tarde a $95,68, ocho centavos por encima del cierre del viernes.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 28 de junioEl dólar oficial minorista se ofrece a $100,97 según el relevamiento diario de bancos que realiza el Banco Central. El dólar ahorro, que tiene un recargo del 30% del impuesto PAIS y del 35% a cuenta de Ganancias, se vende a $166,60.Nuevamente los dólares financieros cotizan en alza. El dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, trepa un 1,1% y se comercializa a $165,30, mientras que el dólar contado con liquidación (CCL o Cable) avanza un 2,5% y se ofrece a $169,00.“Los últimos datos del Banco Central mostraban que la demanda de dólar ahorro continuaba derrumbada por las restricciones impuestas el año pasado mientras que la intervención en el CCL se mantenía en niveles relativamente bajos. Naturalmente las recientes subas del tipo de cambio CCL/MEP probablemente hayan activado una mayor intervención para moderar estas subas en un momento donde la liquidación del complejo agroexportador se mantiene alta. A medida que se acercan las elecciones es probable que esta intervención tenga que ser más constante”, apuntó la consultora Delphos Investment.

Fuente: La Nación

 Like

La australiana Danielle Anderson es la única científica extranjera que trabajaba en diciembre de 2019, antes de la pandemia, en el laboratorio de Wuhan, ciudad en la que surgieron los primeros reportes de lo que luego se llamó Covid-19 y desde donde se cree que surgió, se creó o se filtró hacia el afuera. Ella trabajó allí hasta pocas semanas antes de que aparecieran los primeros casos en el centro de China.En una entrevista para el medio Bloomberg, la viróloga australiana dijo entre otras cosas que no cree que el virus haya sido creado de manera artificial y que para diciembre de 2019 no supo de casos de colegas que se hubiesen infectado, incluida ella. La científica, de reputación internacional, dijo que cree que el origen del virus es natural, aunque no obstante expresó que es necesario descubrir cuál fue su origen.El Instituto de Virología de Wuhan estuvo en el centro de la polémica tras la aparición del SARS-CoV-2.Anderson se especializa en virus transmitidos por murciélagos y es la única extranjera que ha realizado una investigación en el laboratorio BSL-4 del Instituto de Virología de Wuhan, el primero en China continental equipado para manejar los patógenos más letales del planeta.Su período de trabajo terminó en noviembre de 2019, antes de que ese laboratorio se transformara en el más famoso del mundo por las causas más nefastas, sean o no meras teorías.Entre esas teorías, una indicaba que el virus se filtró hacia el afuera a través de uno de los científicos que se pudo haber infectado o por un objeto contaminado.Desde la nota, se señala que la falta de transparencia de China al evitar comunicar públicamente o asistir a la prensa sobre el brote alimentó esas sospechas, es por eso que ahora se busca descubrir el origen del virus para evitar futuras pandemias.Aníbal Fernández almorzó con el Presidente, pero se terminó indigestando con CafieroEstados Unidos, en el momento del surgimiento de la pandemia y bajo la presidencia de Donald Trump, había cuestionado la seguridad del laboratorio y había alegado que sus científicos estaban involucrados en una investigación polémica sobre la manipulación de virus que pudo haber potenciado su belicosidad.Entre los científicos cuestionados e investigados se encuentra la directora de enfermedades infecciosas emergentes, Shi Zhengli, colega de mucho tiempo de Anderson y a quien apodan “Batwoman” por su trabajo en la caza de virus en cuevas.La palabra de AndersonDe acuerdo con los dichos de Anderson, hay muchas “verdades a medias e información distorsionada” que “han oscurecido un recuento preciso de las funciones y actividades del laboratorio, que eran más rutinarias de lo que han sido retratadas en los medios”.Anderson, quien ahora trabaja en el Instituto Peter Doherty para Infecciones e Inmunidad de Melbourne, explicó que el laboratorio de Wuhan “era un laboratorio normal que funcionaba de la misma manera que cualquier otro laboratorio de alta contención” y aseguró que “lo que la gente dice no es cómo es”.Las personas con tapabocas caminan por un mercado en Wuhan, provincia central de Hubei en China, el 5 de febrero de 2021 (Hector Retamal/)La científica comenzó a colaborar con investigadores de Wuhan en 2016, cuando era directora científica del laboratorio de bioseguridad en la Escuela de Medicina Duke-NUS de Singapur. Su investigación, que se centra en por qué los virus letales como el ébola y el Nipah no causan enfermedades en los murciélagos, complementó los estudios en el instituto chino que había ofrecido fondos para fomentar la colaboración internacional.Anderson, quien dijo que su película favorita es Epidemia (1995) en la que los expertos en enfermedades responden a un nuevo virus peligroso, explicó que su trabajo sobre el ébola en Wuhan fue la realización de un objetivo profesional de toda la vida.Linfa Wang es un destacado virólogo que supervisó un trabajo postdoctoral de Anderson y describió a la científica australiana como alguien “muy comprometida y dedicada”, y de personalidad similar a Shi. “Ambas son muy directos con estándares morales tan altos”, dijo Wang por teléfono desde Singapur a Bloomberg.Sobre el laboratorioAnderson estaba en Wuhan cuando los expertos creen que el virus SARS-CoV-2 comenzó a propagarse. Además, era parte de un grupo que se reunía cada mañana en la Academia China de Ciencias para tomar un autobús que los llevaba al instituto a unas 20 millas de distancia. “Íbamos juntos a cenar, a almorzar, nos veíamos fuera del laboratorio”, dijo.Según Anderson, cuando se inauguró el laboratorio de máxima biocontención del instituto en 2018, ella quedó asombrada. En la nota de Bloomberg se detalla que el edificio de hormigón, de estilo búnker, tiene la designación de bioseguridad más alta y requiere que el aire, el agua y los desechos se filtren y esterilicen antes de que salgan de las instalaciones.Según la científica, había protocolos y requisitos estrictos destinados a contener los patógenos en estudio y los investigadores se sometieron a 45 horas de capacitación para obtener la certificación para trabajar de forma independiente en el laboratorio.¿Puede nevar otra vez en la ciudad de Buenos Aires?Al salir de las instalaciones, relató, había que tomar una ducha química y una ducha personal, cuyos horarios se planificaban con precisión. Estas reglas son obligatorias en todos los laboratorios BSL-4, pero según ella, hay diferencias con instalaciones similares en Europa, Singapur y Australia en las que ha trabajado. Esto es porque Wuhan utiliza un método personalizado para fabricar y controlar sus desinfectantes a diario, un sistema que Anderson luego introdujo en su propio laboratorio.Ya en 2020, ante la teoría de Donald Trump, en ese momento aún presidente, de que el virus fue creado en Wuhan y escapó de ese laboratorio, los virólogos y expertos en enfermedades infecciosas inicialmente descartaron la teoría, señalando que los virus saltan de los animales a los humanos con regularidad. Tampoco hubo evidencia de que hubiera sido manipulado artificialmente, o que el laboratorio albergara cepas progenitoras del virus pandémico.El informe final del equipo de la OMS minimizó la posibilidad de una fuga de laboratorio y detalló la hipótesis de que el virus probablemente se propagó a través de un animal o podría haberse transmitido a través de alimentos congelados.El mes pasado, 18 científicos que escribieron en la revista Science pidieron una investigación sobre los orígenes de Covid-19 que daría una consideración equilibrada a la posibilidad de un accidente de laboratorio. Incluso el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que la teoría del laboratorio no se había estudiado lo suficiente.El actual presidente estadounidense, Joe Biden, pidió a las agencias de inteligencia de Estados Unidos el mes pasado que redoblaran sus esfuerzos para erradicar la génesis del Covid-19 después de que un informe anterior, revelado por el Wall Street Journal, afirmara que tres investigadores del laboratorio fueron hospitalizados con síntomas similares a los de la gripe en noviembre de 2019.Conferencia de la Organización Mundial de la Salud, OMS, en Wuhan, sobre el origen del coronavirusAl respecto, Anderson aseguró que nadie sabía en el instituto de Wuhan que hubiese algún enfermo entre ellos en 2019 y que existe un procedimiento para informar los síntomas que se corresponden con los patógenos manejados en los laboratorios de contención de alto riesgo.“Si la gente hubiese estado enferma, supongo que yo habría estado enferma, y no lo estuve (…) Me hicieron la prueba del coronavirus en Singapur antes de vacunarme y nunca lo había tenido”, explicó.Además, dijo que muchos de sus colaboradores en Wuhan fueron a Singapur a fines de diciembre de 2019 para una reunión sobre el virus Nipah y no hubo noticias de ninguna enfermedad en el laboratorio. “No hubo charla sobre ese tema (…) Los científicos son chismosos. Desde mi punto de vista, no había nada extraño en ese momento que te hiciera pensar que algo estaba sucediendo allí [por Wuhan]”.Arqueología: descubren un pueblo prehistórico de 6500 años sepultado en el marEl trabajo de Anderson en la instalación y su financiación terminaron después de que surgió la pandemia y ella se centró en el nuevo coronavirus.No obstante, Anderson dijo que no es imposible que un patógeno se escape de un laboratorio, y ejemplificó con el SARS al decir que, según se indica en la nota de Bloomberg, salió de las instalaciones seguras un puñado de veces y destacó: “No soy lo suficientemente ingenua como para decir que absolutamente descarto esto”.En cambio, cree que lo más probable es que provenga de una fuente natural y dijo que no le sorprende que no hayan encontrado el murciélago responsable del último brote todavía.Además, dijo que el Instituto de Virología de Wuhan es lo suficientemente grande como para poder saber en qué trabajaban todos sus colegas. Y aseguró que está convencida de que ningún virus se creó intencionalmente para infectar a las personas.Anderson explicó que es muy poco probable que un científico en el laboratorio estuviera trabajando en algo parecido y tras haberse infectado sin quererlo haya esparcido el virus hacia afuera ya que obtener autorización para crear un virus de esta manera generalmente requiere muchos niveles de aprobación, y existen mejores prácticas científicas que imponen límites estrictos a este tipo de trabajo. Por ejemplo, se impuso una moratoria a la investigación que podría realizarse sobre el virus de la gripe española de 1918 después de que los científicos lo aislaran décadas más tarde.Incluso explicó que si se obtuvo una aprobación para crear un virus, “es sumamente difícil hacer que funcione cuando quieres que funcione”. A pesar de esto, Anderson cree que se necesita una investigación para determinar el origen del virus de una vez por todas.Por otra parte, expresó que prefiere tener perfil bajo luego de que un grupo extremista de Estados Unidos la acosó y ella no es la única científica que analiza el coronavirus que ha sufrido este tipo de ataques durante los últimos 18 meses.Anderson afirma que está sorprendida por la forma en la que el Covid-19 que se convirtió en un contagio global. “La pandemia es algo que nadie podría haber imaginado a esta escala. El virus estaba en el lugar correcto en el momento correcto y todo se alineó para causar este desastre”.

Fuente: La Nación

 Like

MIAMI.- Las horas corren y los familiares de los 152 desaparecidos tras el colapso de un edificio en Surfside, Florida, no encuentran consuelo. Los rescatistas trabajan a contrarreloj pero, a cada minuto que pasa, las esperanzas se desvanecen.A los familiares se les han tomado muestras de ADN para facilitar la identificación de los cuerpos localizados. Hasta este lunes, la cifra aumentó a diez.Terror a bordo: encuentran 20 cuerpos en un barco a la deriva“Todos los que vivimos en Surfside somos víctimas, porque es una comunidad pequeña donde todos somos tan hermanos que nos afecta de una manera o de otra” dice a El Universal Ruby Romero, quien además de haber vivido en el edificio que se vino abajo, conoce a varios de los desaparecidos. “No sólo son tus vecinos, somos familia y estamos muy consternados. No quiero pensar cómo se sienten sus familiares -de sangre- es un momento muy difícil”.Las cuadrillas de rescate han estado muy ocupadas, día y noche, entregadas a buscar y encontrar sobrevivientes y cuerpos, pero las labores de rescate se hacen muy difíciles porque hay tormentas y el fin de semana se presentó un incendio en la profundidad de los escombros que tardó mucho tiempo en poder ser controlado y el humo provocó, incluso, que algunas viviendas fueran evacuadas.El cuerpo de bomberos rescatistas de Miami Dade Fire Rescue en Surfside, Miami tras el colapso del complejo de condominios Champlain Towers South (Miami Dade Fire Rescue/)El viernes llegaron a Miami los “Topos” mexicanos, quienes desde el terremoto de 1985 de la Ciudad de México comenzaron a especializarse en estas labores y hoy son expertos. Se unieron a los trabajos con los rescatistas de Miami-Dade y a una cuadrilla que llegó este domingo de Israel.Uno de los “Topos”, David Chávez, explicó a diversos medios por qué parece lento el proceso de rescate. “Cada equipo tiene una estructura operacional, en la cual tiene que haber un análisis de la norma de seguridad. Tenemos a la gente bajo los escombros y los edificios aledaños que están en pie y pudieran caerse. Es necesario asegurar todo y saber si hay fugas de gas o cualquier riesgo que pudiera costarle la vida a alguno de los especialistas. Todo se va sectorizando para hacer diversos tipos de búsqueda y de esa manera ir descartando cuadrantes e ir avanzando. Cuando se localiza a un sobreviviente, lo primero es llegar a él, estabilizarlo y de ahí enviarlo a terapia intensiva”.Fernando Álvarez, de la Brigada de Rescate Topos Tlatelolco, acotó que “por el tipo de derrumbe, no quedaron muchos huecos. Doce pisos quedaron casi en dos; hay menos posibilidades de vida, pero todavía hay”.La policía descubrió un lugar secreto que podría ser clave en la investigación de la desaparición de Madeleine McCannTambién es importante garantizar la seguridad de los rescatistas. Y ante la posibilidad de más derrumbes, de que la estructura que quedó de pie no resista, es necesario hacer apuntalamientos, dijo.Todo eso toma tiempo. Un tiempo que para las familias, que este domingo pudieron acercarse al lugar donde ocurrió el derrumbe, se vuelve eterno.La frustración crece entre los familiares y los lugareños. “Imagínese si fueran sus hijos los que estuvieran atrapados allí”, lanzó a las autoridades la madre de una mujer de 26 años que está entre los desaparecidos, cuando se acercaron a ella. “No es suficiente”, reclamó.El cuerpo de bomberos rescatistas de Miami Dade Fire Rescue utiliza perros entrenados para la búsqueda de sobrevivientes tras el colapso del complejo de condominios Champlain Towers South en Surfside, Miami (Miami Dade Fire Rescue/)El Jefe de Bomberos del condado Miami-Dade, Alan Cominsky, reconoció en conferencia de prensa que la acción de rescate “ha sido lenta”, pero insistió en que “el componente crítico es que el edificio se derrumbó y los escombros estaban desperdigados y compactados”, lo cual dificulta la operación de rescate y la retrasa por que “es necesario realizar un proceso muy metódico”.De hecho se logró abrir una zanja que ha permitido avanzar con un poco más de rapidez y también ayudó a localizar los últimos 4 cuerpos y a combatir el incendio que se había generado en la profundidad de los escombros.Lo cierto es que el tiempo está jugando contra toda posibilidad de encontrar a alguien más con vida. En la zona se ve trabajar frenéticamente a los rescatistas, acompañados de sus perros, que buscan cualquier señal de vida.Covid-19: el novedoso método para detectar pacientes asintomáticos con el celularLas autoridades intentan mantener elevado el ánimo, pero al mismo tiempo trabajan con las familias para que estén preparados para lo peor. La visita de este domingo, que se realizó de manera privada, les sirvió para poder desahogarse, para rezar… Para mantener su privacidad, la policía usó desde cartones hasta sombrillas… Y luego, los familiares regresaron al centro de reunificación, a seguir esperando.Mientras tanto, al menos las dos torres contiguas a la colapsada en “Champlain Towers”, la Torre Norte y la Torre Este fueron voluntariamente evacuadas como una medida de seguridad, con la garantía gubernamental de que cuentan con el apoyo económico de la Agencia Federal para Desastres (FEMA, por sus siglas en inglés).El Universal/GDA

Fuente: La Nación

 Like

Fabián Doman compartió un mensaje en su cuenta de Twitter para contar el motivo de su ausencia en Intratables y Radio la Red. El conductor, quien ya se realizó dos hisopados y está vacunado contra el coronavirus, presenta síntomas compatibles con Covid-19, por lo que espera hacerse un nuevo testeo el día que se cumplen 6 días de la primera señal de alerta.“Les quiero contar que no he estado en Intratables ni en Radio la Red estos días por síntomas compatibles con Covid-19 que aparecieron el viernes al mediodía. El día sábado en el sanatorio de La Trinidad se hizo un análisis clínico de mi situación, lo cual incluyó una tomografía, que mostró parámetros normales en el sistema respiratorio y por supuesto el hisopado PCR, el cual dio negativo. Se decidió seguir un protocolo de aislamiento en mi casa, el cual continúa”, escribió Doman.Rating: cómo fue la “primera pulseada” entre La Voz Argentina y Jorge Lanata“Al mantenerse algunos síntomas, hoy lunes se volvió a hacer un hisopado que también dio negativo. A la espera de la evolución y para estar seguros de que mi estado no es covid, haremos el día miércoles, día 6 del primer síntoma, un nuevo hisopado y revisión general. Desde el viernes no presento un cuadro febril y mi oxigenación en sangre siempre ha estado dentro de lo normal”, continuó.Espero volver ya esta semana a @Intratables y @radiolared !!!. pic.twitter.com/oa41luTSTu— fabdoman (@fabdoman) June 28, 2021El descargo del conductor de América TV concluyó con palabras de agradecimiento a los profesionales de la salud que lo asistieron en estos días de preocupación: “Aprovecho para agradecerle a todo el personal del Sanatorio de la Trinidad […] por la atención recibida”.En marzo, Doman, de 56 años, viajó a Miami, donde recibió la vacuna contra el Covid-19. Según él mismo contó, se inoculó con la monodosis de Johnson & JohnsonSu reciente separaciónDoman se separó recientemente de María Laura de Lillo (Gerardo Viercovich/)A dos años de haber pasado por el registro civil, Doman se separó a principios de este mes de su pareja María Laura de Lillo. Según trascendió, entre las razones de la ruptura figuran la diferencia de sus horarios y los desencuentros por sus responsabilidades laborales. “Seguimos siendo amigos. Fue de mutuo acuerdo. Es una gran persona”, fueron las palabras con las que el conductor de Intratables resumió el distanciamiento de la pareja en un mensaje de WhatsApp que luego sería leído al aire por Rodrigo Lussich en el programa El show de los escandalones (América TV).De Lillo y el conductor se conocieron en 2017 y en 2019 decidieron darle un marco legal a su vínculo. En esa ocasión pasaron por el Registro Civil de la calle Uruguay y aunque no se casaron, dejaron asentada su convivencia. Doman es padre de tres hijos -Federico, Cocó y Marc-, fruto de su matrimonio con Evelyn Von Brocke, de quien se divorció en 2013 luego de 20 años de relación.

Fuente: La Nación

 Like

Martín Guzmán participó hoy de forma virtual en en el panel “¿Cómo lograr un impuesto global que sea justo para el mundo?”, organizado por el Grupo Intergubernamental de los 24 (G24) y la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional. El ministro defendió la postura de gravar con mayores impuestos a las corporaciones para beneficiar a los países emergentes.Tres semanas atrás los ministros de economía del G7, que engloba a los potencias del mundo, entre las que se encuentran Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido llegaron a un acuerdo para imponer un impuesto mínimo del 15% a las ganancias de las multinacionales. De acuerdo con el ministro argentino la propuesta tendría que revisarse para que se extienda hasta el 25%.https://lanacionar-la-nacion-ar-prod.cdn.arcpublishing.com/preview-arc/LN42MK5XLZGNVOSSJJ54MRDZAU/?_website=la-nacion-ar&_ignoreCache=true“Lo que está en discusión queda corto en cuanto a lo que el mundo necesita para superar los desafíos que estamos enfrentando por la pandemia. La inequidad es un problema masivo que tenemos que solucionar. Cobrar impuestos a las corporaciones multinacionales es una obligación para resolver uno de los aspectos más tóxicos de la globalización”, dijo el ministro en su disertación.Para Guzmán, en los últimos quince años hubo un deterioro en en las condiciones de gran parte de la población mundial y del medio ambiente. “Es histórico que se esté discutiendo, pero hay un camino largo por delante para establecer las reglas que tengan sentido para enfrentar la situación”, dijo Guzmán.Luego agregó: “ Hay un riesgo de que la inequidad aumente en cuanto a cómo se distribuyen los beneficios. 15% es muy bajo porque hay un riesgo sustancial de que si no se modifica, los países en via de desarrollo no reciban los beneficios. Esto requiere de una acuerdo político y de combatir el lobby que se hace presente en estos debates. El mundo necesita ir más rápido en ese sentido y con principios que refuercen la posibilidad de conseguir algo entre el 21%, que sería bueno, y 25%, que sería mejor todavía”.El ministro señaló como problema que existe un “riesgo sustentable” también de que el mínimo porcentaje del acuerdo del G7 se convierta en los hechos en el máximo imponible. Consideró que es el momento correcto para discutirlo, por la pandemia y los grandes cambios que produjo a escala global.“Desde Argentina vamos a seguir contribuyendo con ese debate. Vemos que hay grandes dificultades en establecer reglas comunes para la economía global. Estos problemas profundizaron la desigualdad, dificultaron la búsqueda de soluciones para la macroeconomía del mundo y el manejo de crisis. Tenemos sistemas de patentamientos y marcas que impiden maximixar los beneficios del uso de la tecnología, y somos testigo de un daño del medio ambiente”, sostuvo.Según su análisis se necesitan reformas y condiciones para “transformar las estructuras productivas” que permitan a todos los países en el mundo alcanzar el objetivo de tener un desarrollo económico sostenible. “Vemos un contexto de grandes asimetrías entre los países, que se hicieron más visibles en la pandemia. Las condiciones para lidiar con las estructuras productivas en general y por las consecuencias del coronavirus fue muy desigual entre las economías avanzadas y el resto”, dijo.El ministro consideró que se necesitan fijar reglas que reduzcan esas diferencias. “Una es aumentar los impuestos por ingresos. Hay economías que pueden endeudarse a largo plazo a tasas muy bajas mientras que los países en via de desarrollo en Latinoamérica, y en especial Argentina, no tienen esa posibilidad”, sostuvo. Guzmán espera que haya progresos en la materia en la próxima reunión del G20 que se celebrará dentro de dos semanas en Venecia, Italia. “Esperamos ver progresos respecto al impuesto internacional a los ingresos de las multinacionales, y el desarrollo de bancos multilaterales que nos permitan avanzar en la economía. Si las necesidades de los países en vía de desarrollo quedaron relegadas fue por un tema de relaciones de poder. Por eso es tan importante que los países emergentes se unan para avanzar con estas políticas”, agregó por último.

Fuente: La Nación

 Like

Veredas, jardines, patios y terrazas muestran por estos días sus árboles de limones a pleno, con sus ramas cargadas de frutas que esperan ser cosechadas. Noble, versátil y súper saludable, el limón es un básico en la heladera y por eso en esta nota te compartimos tres recetas sencillas y ricas de la cocinera y food styler Pía Fendrik, para que aproveches la época de abundancia. Limonada con menta y jengibreRinde 6 vasosEsta preparación admite usar limas o una combinación de cítricos. El jengibre y los limones son dos ingredientes ideales para consumir en invierno porque mejoran el sistema inmune. (Archivo Revista Jardín/)IngredientesJugo de 4 limones; 6 cdas. de azúcar; 1 cdita. de jengibre rallado; 10 hojas de menta; 1 litro de agua; 100 g de hielo.PreparaciónColocar el jugo de limón y el azúcar en una cacerolita al fuego. Una vez que hierve, cocinar durante 2 minutos. Retirar y enfriar. Colocar en el vaso de la licuadora el almíbar de limón, el jengibre, la menta, el agua y el hielo, y licuar.Remedios naturales: siete plantas para armar tu propia farmacia naturalPollo al limónPara 5 porcionesEn esta receta, si te quedaste sin limones, podés usar naranjas. También reemplazar el pollo por costillitas de cerdo o carré de cerdo. (Archivo Revista Jardín/)Ingredientes1 pollo trozado; 1 taza de harina; 20 cc de aceite de oliva; 3 cdas. de miel; 3 cdas. de mostaza; 250 cc de vino blanco; jugo de 2 limones; 1 manojo de perejil; 1 ramita de tomillo; 4 cdas. de aceite de oliva; 1 cda. de orégano seco; 1 diente de ajo picado; sal; chile seco en escamas; ralladura de 1 limón. PreparaciónSalpimentar el pollo y pasar por harina. Calentar una sartén y dorar las presas de ambos lados. Disponer en una asadera, untar con la mezcla de miel y mostaza. Agregar el vino blanco a la asadera y cocinar durante 30 minutos en horno caliente. Mezclar el jugo de limón con la sal, el diente de ajo picado, el chile, el tomillo picado, el perejil picado, el orégano y el aceite. Al sacar el pollo del horno, rociar con la mezcla de limón.Tres recetas vegetarianas con brócoliHelado de limón y jengibreRinde 6 porcionesUn tip para esta receta: si la preparación se cristaliza demasiado, lo podés poner en la procesadora para hacerlo más cremoso. (Archivo Revista Jardín/)Ingredientes250 g de azúcar; 200 cc de jugo de limón; 2 cdas. de ralladura de limón; 750 cc de agua; 1 cda. de ralladura de jengibre; 2 cdas. de maicena; 2 claras de huevoPreparaciónMezclar la maicena con el azúcar. Colocar en una cacerola, agregar el agua y cocinar durante 5 minutos. Agregar el jugo de limón y las ralladuras. Dejar enfriar. Batir la clara a punto nieve y agregar a la preparación de limón. Llevar al freezer y mezclar cada 30 minutos para que no se formen cristales grandes.

Fuente: La Nación

 Like

España y Croacia disputan este lunes uno de los partidos correspondiente a los octavos de final de la Eurocopa. Con público en las tribunas, ambos seleccionados se ven las caras en el Parken Park, de Copenhague, Dinamarca. El encuentro es televisado por DirecTV Sports y TNT Sports.Ambos seleccionados finalizaron segundos en sus grupos. España, con un inicio repleto de dudas, pudo golear en la última jornada a Eslovaquia y meterse detrás de Suecia. Por su parte, Croacia también finalizó en la segunda colocación. Los balcánicos quedaron detrás de Inglaterra, con la misma cantidad de puntos que República Checa, pero habiendo convertido un gol más que los checos.El que se quede con esta llave se cruzará en cuartos de final ante el ganador de Francia-Suiza que disputarán su partido también este lunes a las 16, hora de argentina.El gol de Croacia: ¿el blooper de la Eurocopa?#EurocopaxTNTsports | ¡Es el blooper de la Eurocopa! ???? Croacia se encontró con el 1 a 0 cuando Unai Simón no pudo controlar la pelota.#CROESPxTNTsports pic.twitter.com/0rjxEXKVVt— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) June 28, 2021La reacción de España: el gol de Sarabia#EurocopaxTNTsports | ¡Un poco más y le hacía un hueco a la red! ? El rebote le quedó a Pablo Sarabia que metió un bombazo para el 1 a 1.#CROESPxTNTsports pic.twitter.com/uObF7D0wjV— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) June 28, 2021

Fuente: La Nación

 Like