Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

SURFSIDE, Florida, EE.UU. (AP) — Los restos de 11 personas han sido encontrados después de que colapsara un edificio de 12 pisos ubicado en una playa de Florida, informaron el lunes las autoridades. The Associated Press ha estado reportando breves descripciones sobre los muertos y los desaparecidos.La policía señaló que ya identificó los restos de León y Christina Oliwkowicz, una pareja de ancianos originarios de Venezuela y con vínculos a las comunidades judías de Florida y Chicago. También se encontraron los cuerpos de Luis Bermúdez, un joven con distrofia muscular, y su madre, Ana Ortiz, quienes eran oriundos de Puerto Rico.Según las autoridades, otras 150 personas continúan desaparecidas mientras las cuadrillas de rescate buscan entre los escombros de Champlain Towers South.____Familia cattarossiLa argentina Graciela Cattarossi es una madre dedicada y amiga que trabaja como fotógrafa independiente para hoteles, revistas, bancos y aerolíneas en distintas partes del mundo, dijo Kathryn Rooney Vera, quien conoce a Cattarossi desde 2008.Pero lo más importante para Cattarossi es su hija Stella, de 7 años.Cattarossi, una madre soltera de 48 años, vivía en Champlain Towers South con Stella y sus padres, Graciela y Gino Cattarossi. El paradero de los cuatro seguía siendo desconocido el lunes, junto con la hermana de Cattarossi, Andrea, una arquitecta de Pilar, Argentina, que estaba de visita.Vera dijo que Cattarossi es una madre dedicada cuya devoción por su hija no tiene comparación. También la describió como trabajadora y como una hermosa persona que era querida por todo el mundo.Cattarossi y Vera intercambiaron mensajes de texto la noche del miércoles, apenas horas antes de que el edificio colapsara. La fotógrafa le hizo una sesión a Vera durante su cuarto embarazo hace algunos años y le entregó las imágenes como regalo para celebrar lo que creían que sería el último hijo de Vera.“Ella estaba feliz de saber que estaba embarazada de nuevo”, dijo Vera. “Estamos muy destrozados por lo que sucedió”.Según Vera, Graciela Cattarossi vivía en Miami desde hace varias décadas.___ANA ORTIZ y LUIS BERMÚDEZLuis Bermúdez, de San Juan, Puerto Rico, padecía de distrofia muscular, por lo que utilizaba una silla de ruedas. El hombre, de 26 años, vivía con su madre, Ana Ortiz, en el séptimo piso de Champlain Towers South. Ellos fueron dos de los 11 muertos identificados tras el derrumbe del jueves.Su padre, también de nombre Luis Bermúdez, le envió un mensaje de texto a la AP diciendo que “mi hijo es un héroe”. También escribió en Facebook que no podía creer que hubiera muerto.“Ahora descansa en paz y sin impedimentos en el reino de Dios”, escribió. “Te veré pronto mi Luiyo”.En honor a Luis, algunos de sus familiares dejaron el lunes flores sobre el océano en una playa cercana al lugar del derrumbe.Ortiz, de 46 años, se acababa de casar con Frankie Kleiman. Alex García, un amigo cercano de la pareja, contó al The Miami Herald, que él los presentó en una cita a ciegas. Kleiman vivía con su esposa y su hijastro en el mismo nivel que su hermano, Jay Kleiman — quien estaba en la ciudad para ir a un funeral — y su madre, Nancy Kress Levin. Los Kleiman y su madre también están desaparecidos.Ortiz era una mujer comprometida a darle a su hijo la mejor vida posible.“Ella es una estrella de rock”, le dijo García al Herald. “Y encima de eso, una súper mamá”.___León y cristina olwkowiczLeón Oliwkowicz, de 80 años, y su esposa, Cristina Beatriz de Oliwkowicz, de 74, vivieron en el octavo piso del edificio durante varios años, según la periodista venezolana Shirley Varnagy, una amiga cercana de la familia.La pareja venezolana envió a sus hijos a vivir en Estados Unidos y posteriormente los alcanzaron cuando la crisis política y económica empeoró en su país natal, dijo el rabino Moshe Perlstein, decano de Yeshivas Ohr Eliyahu-Lubavitch Mesivta, una escuela judía ortodoxa en Chicago en donde una de las hijas de la pareja, Leah Fouhal, trabaja como administradora.Después de la tragedia, Perlstein viajó a Florida para apoyar a Fouhal, quien esperaba impacientemente noticias sobre sus padres. La noche del domingo, las autoridades anunciaron que habían recuperado sus cuerpos.“El viernes estaba ahí y estaba a unas cuadras de distancia y comenzó a salir humo. Me dijo: ‘Sólo espero que pueda enterrar a mis padres y no sólo sus cenizas’”, comentó.“Desafortunadamente, el pueblo judío conoce de demasiados casos en los que hemos enterrado cenizas. No queremos enterrar personas, pero es mejor que enterrar cenizas”, dijo mientras se alistaba para su funeral el lunes.Perlstein dijo que la pareja era conocida por su generosidad: Hace tres años donaron a su escuela un valioso pergamino de la torá en honor a los padres de León Oliwkowicz.“Él era de esas personas que disfrutaba de dar, lo hacía feliz. Amaba dar”, dijo Perlstein. “Con su esposa, fueron muy dedicados a sus hijos, a ayudar a los niños, haciendo todo lo posible por sus hijos.“Esa era toda su vida: darle a su familia y dar caridad a los demás”, añadió.Otros venezolanos que quedaron atrapados en el derrumbe son Moisés Rodán, de 28 años; Andrés Levine, de 27; y Luis Sadovnik, de 28, quienes continúan desparecidos, así como la esposa de Sadovnik, la argentina Nicole Langesfeld, dijo Varnagy.Los padres de Rodán, Levine y Sadovnik pudieron viajar a Estados Unidos desde Venezuela después del desastre, añadió.“Algunos no tenían visa, otros tenían pasaporte vencido, pero con colaboración diplomática pudieron llegar”, comentó Varnagy.___Los periodistas de Associated Press Gisela Salomón en Miami y Fabiola Sánchez en Caracas contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de haber tenido una doble aproximación en el inicio del partido, el seleccionado argentino abrió el marcador ante Bolivia por el grupo A de la Copa América, en el partido que se disputa en el estadio Arena Pantanal, de Cuiabá. Todo comenzó con una gran maniobra de Ángel Correa, que tocó con Messi. El capitán habilitó al Papu Gómez para que Argentina se ponga al frente. Pero hubo más show del 10, en el día que se convirtió en récord con la casaca albiceleste. Un tanto de penal y otra joyita por encima del arquero para la goleada.Argentina – Bolivia: con otro gol del Papu Gómez, el equipo albiceleste gana y es el líder del Grupo A de la Copa AméricaSólo se jugaban 5 minutos. Lampe ya había salvado el arco boliviano tras una gran doble intervención, pero en el siguiente ataque, Ángel Correa avanzó hasta la medialuna, de inmediato lo vio entrar a Messi que giró, y de zurda pinchó la pelota para el ingreso por la izquierda de Papu Gómez, que le pegó de aire y convirtió el 1 a 0 sin darle tiempo de reacción a Lampe.De este modo, Alejandro Gómez convirtió su segundo gol en la Copa América y se metió entre los máximos goleadores del certamen. Ya había convertido ante Paraguay en el triunfo por 1 a 0. Con la camiseta del seleccionado argentino, es el tercero del jugador de Sevilla que ya había convertido ante Singapur, en un amistoso disputado el 13 de junio de 2017 en el que aquel equipo dirigido por Jorge Sampaoli ganó por 6 a 0. Aquella noche, Gómez fue autor del tercero, a los 15 de la segunda etapa. Este tanto ante Bolivia es entonces el tercero del habilidoso volante en competencias oficiales para el equipo nacional.El argentino Lionel Messi celebra anotar el segundo gol de su equipo desde el punto de penalti durante un partido de fútbol de la Copa América contra Bolivia en el estadio Arena Pantanal en Cuiabá, Brasil, el lunes 28 de junio de 2021 (AP Photo / Bruna Prado/)Pero como era dueño de la pelota, llegó más al área rival y así nació el segundo. Todo arrancó con una habilitación de Messi para el Papu Gómez. El autor del primer tanto se metió en el área y tras un amague Bejarano lo derribó en el área. El árbitro Andrés Rojas no dudó y cobró penal para el equipo de Scaloni.Messi se hizo cargo de la pena máxima y a los 32 puso el 2 a 0. Con ese tanto, el capitán argentino alcanzó los 74 goles con la camiseta albiceleste, justo en el día en el que, con 148 presencias, se convirtió en el futbolista con más partidos jugados en la historia de la selección Argentina, ahora por delante de Javier Mascherano (147).Más tarde, la sociedad Agüero-Messi iba a decir presente en la noche de Cuiabá. El Kun recibió cerca del mediocampo sobre el sector izquierdo y le metió un gran pase al vacío al 10 del seleccionado argentino. Con toda la defensa adelantada y en línea, Messi vio a Lampe adelantado y con un toque suave de zurda, anotó de emboquillada para el 3 a 0 con el que terminó la primera mitad.#BOL??0-3 ??#ARG | 42′ PT| ¡Magistral pase del Kun para una excelente definición de Messi! Viví la #CopaAmérica2021 en https://t.co/fnEKkuadQ9 #ElCanalDeLaSelección pic.twitter.com/AXxnysefsg— Televisión Pública (@TV_Publica) June 29, 2021Una verdadera joya del capitán argentino que con ese golazo llegó a 75 en su cuenta personal en el equipo nacional. Además, es el único goleador que tiene la Copa América con tres tantos.

Fuente: La Nación

 Like

El sushi es un sabor que se popularizó masivamente en la última década, y que a esta altura ya tiene tantas variedades como chefs creativos que incursionan en él. Te dejamos un recorrido con varias propuestas -de algunos de los mejores lugares de la ciudad- para probar este manjar en su día, que se celebra este 18 de junio.PIEZAS INNOVADORAS Y DE CALIDAD.Desde 2001, Sushi Club es la marca top of mind de sushi del país, que deleita a los fanáticos con su propuesta estilo fusión impregnada de icónicas piezas que se sostienen a lo largo del tiempo. Incluso, muchas de las creaciones de autor de la marca son replicadas por otras marcas. En la carta ofrecen una completa línea realizada con productos vegetarianos de primera calidad. El must es el Combinado BIO-Veggie que llega en presentaciones de 15, 30 y 45 piezas e incluye el Camembert Roll (relleno de tomates secos en conserva, espinaca, palta y cebolla morada caramelizada, semi cubierto con queso camembert flameado, acompañado con chip de batata crocante y salsa de mango), el Fresh Fusion Roll (relleno de queso camembert y guacamole, envuelto en láminas de zanahoria con criolla de rocoto y bañado en salsa de apio) y el Crispy Green Roll (relleno de tomate secos en conserva, hojas de espinaca y queso crema saborizado, apanado en panko y bañado con salsa agripicante). ¡Atención cazadoras de ofertas! Hasta el 20 de junio SushiClub celebra con una promoción en su Combinado Blue Sea: ofrecerán el formato de 45 piezas por un precio de $2935 y de 60 piezas por $3669.Sus espacios cuentan con salones al aire libre calefaccionados. Además, ofrecen servicio delivery y take away. Los pedidos online, con grandes descuentos, se hacen a través de su web o llamando al 0810-222-SUSHI (7874).Dónde: Báez 268, Las Cañitas y más sucursalesTESOROS DEL MAR PERUANO.De paseo por Palermo, se puede disfrutar de la más rica cultura culinaria proveniente de Perú conjugada con productos nacionales. La Mar es la reconocida cebichería que nació de la mano de Gastón Acurio, con una propuesta gastronómica que mantiene al cebiche como la puerta de entrada a la gastronomía peruana, mientras que el recorrido por su amplio repertorio continúa con un sinfín de platos. Y entre ellos, no podía faltar el sushi. Su chef, Gustavo Montestruque, presenta variedad de rolls entre los cuales se destaca el Maki Palteado (relleno de pepino, mango y nabo dentro, cubierto con palta, mayonesa agridulce picante y sésamo negro). También sirven el roll Grimanesa (queso, langostino furai y palta, cubierto con pescado anticuchado e hilos de batata), el Maki La Mar (pescado furai, palta y pepino, cubierto con trucha, salsa de ají amarillo y jengibre y quinua crocante) y un Roll Acebichado (langostino furai, palta y queso, cubierto con pescado y salsa acebichada), entre otros. Para celebrar el día del sushi La Mar reincorporará, solo por este día, dos rolls icónicos de la marca: Spicy roll (con pesca y palta por dentro, coronado con un tartar picante de langostinos, quinoa garrapiñada y canchita – $1400) y el Huanca Maki (con pesca y palta por dentro, cubierto con pescado blanco, queso al ají amarillo y sal de aquí – $1400). Los dos se venderán en presentación de 10 piezas.Estos tesoros del mar pueden disfrutarse en los espacios de su terraza y vereda calefaccionadas, de lunes a domingos desde las 11 h. Ofrecen servicio de delivery y take away, todos los días hasta las 23 h. Más información en @lamarbsas.Dirección: Arévalo 2024, PalermoHECHO 100% CON PLANTAS.La propuesta de Mudrá Plant Based irrumpió la escena gastronómica de Buenos Aires con su desembarco en el rooftop de la fundación Patagonia Flooring Art & Design Center, en marzo de 2020. Su dueño, Marcelo Boer, trajo las recetas del chef norteamericano Matthew Kenney, y junto a la astucia de su jefa de cocina, Astrid Acuña, lograron enamorar a la ciudad con una carta realizada 100% a base de plantas. Ofrecen una completa sección de sushi estilo nikkei con rolls uramaki (el arroz envuelve el relleno por fuera) en presentación de 10 piezas; también sirven handrolls de sushi para comer con las manos en dos bocados, niguiris y tiraditos. Se destacan sabrosos rolls como el Uramaki Mango (relleno de queso crema de cajú, remolacha glaseada, verdeo rostizado; cubierto de mango, garrapiñada de semillas y sweet chilli), el Uramaki Super Kale (relleno de queso trufado, gírgolas salteadas con cubierta de zanahoria y crispy kale) y el Niguiri Shitake con hoisin y edamame. Para el Día del Sushi, sugieren su Combo N°1 de 45 unidades y el Combo N°2 de 60 unidades a $3880 y $4950 respectivamente. Ambos incluyen variedad de piezas más un espumante Chandon.Se puede disfrutar de la propuesta en los espacios al aire libre de sus locales y ofrecen servicio de delivery y take away. Para realizar pedidos es posible contactarse por whatsapp al 115000-9717 o ingresar en su web.Donde: Av. Córdoba 3942, Villa Crespo y Paraguay 831, RetiroPERUANO-JAPONÉS.Hija de Tigra es un nuevo restaurante especializado en cocina nikkei, con una carta creada por el famoso chef Iwao Komiyama. Su concepto pasea por la gastronomía japonesa-peruana con platos como tiraditos de pescados, ceviches y woks. Pero el producto estrella de su carta son sus variados rolls. Este restaurante tiene una extensa propuesta de sushi, y entre las opciones, hay muchas veggies. Los imperdibles son el Maki Beta Vulgaris (relleno de arroz de remolacha, hongos shitake y vegetales de estación), el Maki Green Roll (relleno de sunomono de zanahoria, pepino kiuri, queso phila, con cubierta de mango y quinoa crocante) y el Natural Roll (relleno de hongos shitake, queso crema, palta, mango, pepino kiuri, envuelto en palta y salsa de mayonesa de wasabi). Para el día del sushi Hija de Tigra ofrecerá 15% de descuento en todos sus rolls maki.Actualmente, ofrecen delivery propio y también es posible disfrutar de su propuesta a través de las principales aplicaciones de envío. Incluso tienen servicio de catering. Más información en @tigraperuviansushi.Dirección: Av. Caseros 514, San TelmoEN PALERMO: SUSHI Y SORTEO.El Mercado Soho es el nuevo mercado gastronómico que abrió a media cuadra de Plaza Armenia. Un paseo ideal para ir en familia o con amigos porque propone, dentro de sus nueve puestos, una variada oferta gastronómica para todos los gustos, con opciones de cocina italiana, francesa, libanesa, española y más. Aquí dentro se puede disfrutar de Sipán, el conocidísimo restaurante de cocina peruano-nikkei que ofrece su propuesta en un puesto ubicado en el segundo piso del mercado. Ofrecen un roll 100% veggie, ideal para quienes no consumen proteína animal: el Maki Plant Based (relleno de queso “sipandelphia”, pepino y palta, cubierto de dulces tomates curados). El queso “sipandelphia” es un delicioso queso vegano homemade a base de tofu orgánico y leche de arvejas. El maki se puede pedir en un roll de 5 o 10 piezas. Para el día del sushi ofrecen promociones con dos bandejas: #1: incluye 5 piezas de Maki a elección y tres unidades de Nigiri (salmón, pesca blanca y palta con salsa tare y semillas de sésamo) por $650, y #2: 15 piezas de Maki a elección y tres unidades de Nigiri (salmón, pesca blanca y palta con salsa tare y semillas de sésamo) por $1450. Quienes compren estas bandejas participan de un sorteo por una clase de sushi para participar ese mismo día en el Mercado.Este mercado cuenta con deck, terraza y patio; y abre de martes a viernes de 13 a 23 h y sábados y domingos de 12 a 23 h. Para delivery se puede pedir a través de conocidas plataformas de envio y de su web. Para más información @mercadosohoDónde: Armenia 1744, Palermo

Fuente: La Nación

 Like

Debido a las nuevas restricciones decretadas por el Gobierno, que limitan el arribo de pasajeros a un cupo de 600 personas, la Argentina pasó a formar parte del grupo de naciones más restrictivas a la hora de acceder a sus fronteras por vía aérea. Así lo hicieron notar desde la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que nuclea a aerolíneas de todo el mundo, que solicitó una reunión urgente con las autoridades argentinas, alertando que la nueva medida dispuesta por el presidente Alberto Fernández dejará varados a miles de viajeros. “La Argentina es el único país que tiene una limitación de pasajeros por día. Ningún otro país en el mundo lo tiene”, dijo Peter Cerdá, vicepresidente regional de la entidad, a CNN Radio. A modo de respuesta, el Gobierno circuló hoy un documento que dice que “más de un centenar de países tienen abiertas sus fronteras con restricciones, como es el caso de nuestro país”. Lo cierto es que las restricciones que limitan los arribos a la Argentina representan un promedio de tres vuelos internacionales diarios en Ezeiza, cuando en los últimos meses, con un movimiento de 3000 pasajeros, se estaban operando entre ocho y nueve arribos por jornada, según fuentes del sector (antes de la pandemia el flujo era de unas 33.000 personas por día).En tanto, la mayoría de los países, más allá de las limitaciones de movilidad que pesan y las dificultades para ingresar, el flujo de pasajeros se mantiene con determinados requerimientos específicos para locales y viajeros esenciales, pero que no se contempla un cupo determinado en la cantidad de pasajeros. Y en los hechos se puede constatar en la cantidad de vuelos que arriban.Por caso, dentro de la región, Uruguay mantiene las fronteras del país cerradas a los no residentes, salvo excepciones por motivos diplomáticos, personales o económico-laborales, con autorización expresa del Ejecutivo. Sin embargo, el aeropuerto de Carrasco, en Montevideo, estima recibir mañana cinco vuelos internacionales. En tanto, en Chile, si bien dispuso el cierre hasta fin de junio, limitando el ingreso solo a los residentes y viajeros esenciales, los arribos internacionales no se detuvieron: el sábado ingresaron a Santiago 10 vuelos del exterior, hoy fueron 11, y el promedio oscila entre ocho y 13 arribos diarios.A Brasil se puede ingresar libremente sin importar la nacionalidad, pero se exige un PCR negativo 72 horas antes y, dependiendo la ciudad de destino, se puede requerir al pasajero que realice una cuarentena. Por su parte, Perú también mantiene una apertura limitada y Lima espera recibir ocho vuelos internacionales.En Europa, Alemania restringió las llegadas de Portugal y Rusia, y permite el ingreso de los que posean nacionalidad alemana o permiso de residencia. Tiene programados más de 60 arribos, solo en Frankfurt. La ex república soviética Azerbaiyán mantiene la prohibición de ingresos internacionales, aunque tiene previsto el arribo de cinco vuelos hoy para recibir a sus residentes.Sydney, en Australia, está cerrado a los turistas, pero se esperan que ingresen al menos una decena de vuelos internacionales el día de hoy. En el sur africano, Botswana mantiene sus fronteras abiertas, pero con determinadas restricciones y los arribos programados están en seis. La mayoría proveniente de Johannesburgo, en Sudáfrica.En el continente asiático, Tailandia mantiene sus fronteras formalmente cerradas y los viajeros que deseen llegar pueden hacerlo únicamente por avión, con un permiso de entrada expedido por la embajada y cumplir una cuarentena de 14 días en hoteles oficialmente autorizados, aunque estén vacunados. En Bangkok se esperan hoy ocho arribos internacionales.

Fuente: La Nación

 Like

En medio de la interna de Juntos por el Cambio por la definición de las candidaturas para las elecciones, el expresidente Mauricio Macri subió una reflexión a Facebook, y afirmó: “Soy una persona de consulta desde mi experiencia, pero no peleo lugares ni me meto en discusiones internas”.En momentos en los que hay una fuerte discusión sobre la búsqueda de unidad en el espacio, Macri aclaró que su “aporte siempre será pensando en el conjunto”. “Nuestros dirigentes tienen experiencia y criterio. A veces coincidirán conmigo y a veces no. Eso está bien. Estoy convencido de que todos estamos unidos detrás de la misma meta, nadie es el dueño de la verdad”, afirmó.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

SURFSIDE, Florida, EE.UU. (AP) — Los rescatistas que por quinto día consecutivo buscan sobrevivientes del derrumbe de un edificio residencial de Florida retiraban el lunes escombros de forma manual y con maquinaria pesada sobre la precaria pila de concreto pulverizado, acero retorcido y restos de decenas de apartamentos.Las labores siguen siendo una operación de búsqueda y rescate, señalaron las autoridades, aunque no se ha encontrado a nadie con vida desde las primeras horas posteriores al derrumbe del jueves. Se recuperaron otros dos cadáveres el lunes, con lo que la cifra de muertos confirmados ascendió a 11. Más de 150 personas continúan desparecidas en la comunidad de Surfside, a las afueras de Miami.El desplome del edificio dejó una capa sobre otra de escombros, lo que obstaculiza las labores por llegar a las víctimas que pudieran haber sobrevivido en espacios vacíos.“A toda acción hay una reacción”, dijo el subjefe del Departamento de Bomberos de Miami-Dade, Raide Jadallah, en conferencia de prensa. “No es cosa de amarrar un par de cuerdas a una losa de concreto, levantarla y ya”. Algunos de los pedazos de concreto son más chicos, del tamaño de un balón de baloncesto o de una pelota de béisbol.Enfatizando los riesgos de la operación, destacó que los familiares que visitaron el lugar del incidente el domingo pudieron ver a un rescatista que cayó más de siete metros (25 pies) por la pila de escombros. Se debe tomar en cuenta a las víctimas y a los trabajadores, declaró.“Esto tomará tiempo”, dijo. “No va a suceder de la noche a la mañana. Es un edificio de 12 pisos”.Los familiares continuaron con sus visitas al lugar el lunes. Desde el exterior de un edificio cercano, más de una veintena de parientes observaban a las cuadrillas de rescate realizar excavaciones en la zona del derrumbe. Algunos se recargaban sobre otros en señal de apoyo. Otros se abrazaban o rezaban. Otros más tomaban fotografías.En las intensas labores participan bomberos, perros entrenados y expertos en búsqueda que utilizan radares y dispositivos de sonar.Horas antes el lunes, una grúa levantó un enorme pedazo de concreto, lo que permitió que unos 30 rescatistas pudieran ingresar a donde se ubicaba, y entonces retiraron escombros más pequeños en baldes que son vaciados posteriormente en un depósito más grande, el cual es retirado por una grúa. Las labores se han complicado por las intermitentes lloviznas, pero los incendios que obstaculizaron la búsqueda inicial ya fueron extinguidos.Jimmy Patronis, director de finanzas de Florida y director estatal de bomberos, señaló que se trata del mayor despliegue de dichos recursos en la historia del estado para un desastre que no esté relacionado con un huracán. Dijo que había el mismo número de rescatistas en Surfside que durante la llegada del huracán Michael, un devastador meteoro de categoría 5 que impactó 12 condados de Florida en 2018.“Están trabajando día y noche”, aseguró Patronis. “Están trabajando turnos de 12 horas, de medianoche a mediodía, a medianoche”.Andy Álvarez, subcomandante de incidentes del Departamento de Bomberos de Miami-Dade, dijo al programa “Good Morning America” de ABC que “los rescatistas han podido encontrar algunos vacíos, o espacios, dentro del derrumbe, la mayoría de ellos en el sótano y el estacionamiento.“Ya pudimos abrir un túnel hacia el edificio”, comentó. “Esta es una búsqueda desesperada por encontrar esa esperanza, ese milagro, por ver a quién podemos sacar con vida de este edificio”.___Los periodistas de The Associated Press Adriana Gómez Licón en Miami, Freida Frisaro en Fort Lauderdale, Florida; Bobby Caina Calvan en Tallahassee, Florida; Julie Walker en Nueva York, y otros en todo Estados Unidos contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza cifra de muertos)Por Gabriella BorterSURFSIDE, EEUU, 28 jun (Reuters) – Otro cuerpo fue
recuperado el lunes de los escombros tras el colpaso de un
edicio de departamentos en Florida, dijo la alcaldesa de un
condado, lo que elevó el número de muertos a 11.La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine
Cava, dijo que 150 personas seguían desaparecidas hasta el lunes
por la tarde mientras continúan las labores entre las ruinas del
edificio en busca de posibles sobrevivientes.Hasta ahora, la policía ha identificado a ocho de las
víctimas, incluida una pareja casada desde hace casi 60 años.La causa del colapso en la Champlain Towers South en
Surfside, cerca de Miami, continúa bajo investigación.Dadas las decenas de personas que siguen desaparecidas, el
desastre puede terminar como una de las fallas estructurales no
deliberadas más letales en la historia de Estados Unidos.Los equipos usaron durante la joprnada grúas, perros y
escáneres infrarrojos en busca de señales de vida, con la
esperanza de que se hubieran formado espacios con aire debajo
del concreto que podrían mantener con vida a algunas personas.Un informe de un ingeniero de 2018 encontró un serio
deterioro del concreto en el estacionamiento subterráneo, así
como daños importantes en la losa de concreto debajo de la
plataforma de la piscina. El autor, Frank Morabito, escribió que
el deterioro se “expandirá exponencialmente” si no se repara en
un futuro cercano.Pero Ross Prieto, entonces el principal funcionario de
construcción de Surfside, se reunió con los residentes el mes
siguiente después de revisar el informe y les aseguró que el
edificio estaba “en muy buenas condiciones”, según las actas de
la reunión publicadas por la ciudad el lunes.Reuters no pudo comunicarse con Prieto, quien ya no es
empleado de Surfside. Le dijo al periódico Miami Herald que no
recordaba haber recibido el informe.El informe del ingeniero fue encargado antes de que el
condominio buscara la recertificación, un proceso requerido para
edificios que alcanzan los 40 años desde la construcción. La
torre fue edificada en 1981.Una estimación preparada por Morabito Consultants en 2018
calculó el costo de las reparaciones en 9,1 millones de dólares,
incluida la electricidad, la plomería y el trabajo en la
fachada.Guillermo Olmedillo, administrador de la ciudad de Surfside
en 2018, dijo a Reuters que no recordaba haber escuchado sobre
algún problema relacionado con la torre según el informe del
ingeniero.”Lo último que supe fue que todo está bien, informó el
funcionario de la construcción”, dijo.Pero Gregg Schlesinger, abogado y excontratista general que
se especializa en casos de fallas en la construcción, dijo que
estaba claro que las deficiencias identificadas en el informe de
2018 eran la principal causa del desastre.Donna DiMaggio Berger, una abogada que trabaja con la
asociación de condominios, sostuvo por su parte que los
problemas señalados en el informe de 2018 eran típicos de los
edificios más antiguos de la zona y no alarmaron a los miembros
de la junta, que vivían en la torre con sus familias.
(Editado en español por Javier Leira y Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

SÃO PAULO, 28 jun (Reuters) – Brasil registró el lunes 618
nuevas muertes como consecuencia del COVID-19, lo que eleva el
número total de víctimas fatales por la enfermedad en el país a
514.092, informó el Ministerio de Salud.También se reportaron 27.804 nuevos casos de coronavirus,
con lo que el número total de infecciones confirmadas en el país
avanzó a 18.448.402, según la cartera.El recuento de muertes del lunes es el más bajo para un solo
día en Brasil desde el 21 de febrero, cuando se registraron 527
fallecimientos, mientras que el número diario de casos es el
menor desde el 10 de mayo, día en que se reportaron 25.200
infecciones.Los domingos y lunes, sin embargo, el número de casos y
muertes por COVID-19 en Brasil tiende a estar por debajo de los
promedios normalmente registrados.En términos globales, Brasil es el segundo país con mayor
número de muertes por la enfermedad, solo por detrás de Estados
Unidos, y el tercero en recuento de casos, por debajo de Estados
Unidos e India.Además, sigue liderando en el mundo en número promedio
diario de nuevas infecciones y muertes registradas, según datos
compilados por Reuters.El estado brasileño más afectado por el COVID-19, São Paulo,
alcanzó el lunes la marca de 3.700.378 casos y 126.112 muertes.(Reporte de Gabriel Araujo. Editado en español por Rodrigo
Charme)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con citas y detalles)BUDAPEST, 28 jun (Reuters) – Francia, la actual campeona del
mundo, fue eliminada el lunes de la Eurocopa 2020 al perder una
tanda de penales por 5-4 ante Suiza, luego de un emocionante
empate 3-3 tras 120 minutos de partido.Fue la primera victoria de Suiza en una fase eliminatoria en
un torneo desde 1938 y la primera vez que llega a cuartos de
final desde la Copa del Mundo de 1954, en la que fue sede.Suiza se puso en ventaja sorpresivamente en el minuto 15 con
un cabezazo de Haris Seferovic tras un centro de Steven Zuber y
pudo marcar el 2-0 desde el punto penal en el segundo tiempo,
pero Hugo Lloris detuvo un remate de Ricardo Rodríguez.Karim Benzema anotó dos goles en 103 segundos y Paul Pogba
marcó un golazo que parecía definir el partido para poner a
Francia 3-1 a 15 minutos del final, pero Seferovic descontó con
otro cabezazo en el minuto 81 antes de que Mario Gavranovic
empatara el partido en el último suspiro.Kingsley Command remató al larguero en los últimos segundos
en lo que pudo ser el triunfo francés, pero el partido se fue a
la prórroga de 30 minutos, en la que ninguno de los dos equipos
logró desnivelar.Las ocasiones de gol más claras para Francia en el alargue
estuvieron en los pies Olivier Giroud, que pudo marcar dos veces
después de haber salido de la banca, pero el encuentro se
resolvió en los penales.En la definición ambos equipos estuvieron perfectos hasta
que Mbappé dio un paso al frente para lanzar el último de los
cinco penales de Francia, pero Sommer se lanzó a su derecha y
consiguió con un mano parar el remate del delantero del PSG para
enviar a su equipo a cuartos de final.”Honestamente, todavía estoy en shock”, dijo Sommer, quien
se convirtió en el arquero suizo con más partidos
internacionales con 65.”Demostramos coraje, corazón, lo dejamos todo. Cuando
vuelves de dos goles contra los campeones del mundo es
simplemente increíble, y luego ganar en los penales. No podría
estar más orgulloso por la forma en que lo hicimos”, añadió.
(Reporte de Philip O’Connor. Editado en español por Rodrigo
Charme)

Fuente: La Nación

 Like

El candidato del Partido Comunista de Chile, Daniel Jadue, sería el más votado en las próximas elecciones presidenciales de Chile, previstas para el 21 de noviembre con un 14 por ciento de apoyo, un punto más que la semana pasada, según una encuesta publicada este lunes.El estudio de Cadem sitúa a Jadue ligeramente por delante del candidato de la Unión Demócrata Independiente (derecha), Joaquín Lavín, que lograría un 13 por ciento de respaldo.En tercer lugar está la candidata de la Democracia Cristiana (centro-izquierda), Yasna Provoste, con un 9 por ciento de apoyo. En una posible segunda vuelta, Provoste se impondría en todos y cada uno de los escenarios.Empatado con Provoste está el candidato independiente por Chile Vamos, Sebastián Sichel, de tendencia conservadora, y detrás en un triple empate en el 6 por ciento están el precandidato del Frente Amplio (izquierda), Gabriel Boric, Pamela Jiles (PH, izquierda) y José Antonio Kast, del ultraderechista Partido Republicano.Ante la pregunta “independiente de tu preferencia, ¿Quién crees que será el próximo presidente de Chile?”, lidera Daniel Jadue (23 por ciento), seguido por Provoste (21 por ciento), Lavín (20 por ciento) y Sebastián Sichel (8 por ciento).Provoste, consultada por el sondeo, ha insistido en sus responsabilidades como actual presidenta del Senado. “Nos encontramos haciendo una contribución a los problemas que hoy día enfrente la ciudadanía (…). Lo accesorio, como el mecanismo, es tarea de los partidos”, ha argumentado.Jadue, por su parte, ha cargado contra la firma encuestadora. “Creo que la Cadem hace como 20 años que no le apunta a una. No hay problema. Vamos a seguir trabajando y la única encuesta que nos interesa es la de la ciudadanía”, ha sentenciado.Jadue y Lavín, alcaldes de las comunas santiaguinas de Recoleta y Las Condes, se han situado desde el principio de la carrera electoral a la cabeza, con una escasa diferencia de potenciales votantes entre ambos, mientras que Provoste –presidenta del Senado– se ha acercado a ellos hasta situarse en segundo lugar.Tras la segunda vuelta de las elecciones a gobernadores que han tenido lugar este domingo, y tras la debacle en los comicios regionales y municipales del oficialismo conservador, el Partido Demócrata Cristiano de Provoste se ha visto revitalizado tras hacerse con cuatro de las 16 gobernaciones, frente a la única con la que se ha hecho Chile Vamos –de la que forma parte la UDI de Lavín–.Las elecciones chilenas están convocadas para el próximo 21 de noviembre, donde los ciudadanos están llamados a elegir el nuevo presidente, así como diputados, senadores y consejeros regionales tras las elecciones constituyentes y regionales, en las que se ha constatado la caída de los partidos tradicionales y el surgimiento de los independientes.

Fuente: La Nación

 Like