Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

MILWAUKEE, Wisconsin, EE.UU. (AP) — Willy Adames y Keston Hiura conectaron sendos jonrones de tres carreras en un aluvión de 10 carreras en el octavo inning, que impulsó a los Cerveceros de Milawukee a una victoria 14-4 el lunes sobre los Cachorros de Chicago.Los Cerveceros firmaron su sexta victoria consecutiva para ampliar a cuatro juegos su ventaja sobre los Cachorros al frente de la Liga Nacional.Avisaíl García jonroneó y remolcó tres carreras para los Cerveceros. Jace Peterson se fue de 4-3 y anotó tres carreras. Hiura sumó dos hits y cuatro remolcadas.Ian Happ y Patrick Wisdom añadieron dos jonrones cada uno para los Cachorros.Freddy Peralta trabajó seis buenos innings, tras admitir un jonrón de dos carreras de Happ en el primero. Ponchó a ocho y dio cuatro pasaportes. La victoria fue para Devin Williams (5-1).Ryan Tepera (0-2) cargó con la derrota.Por los Cachorros, el puertorriqueño Javier Báez de 4-0. El dominicano Sergio Alcántara de 4-0. Los venezolanos José Lobatón de 2-0 con una anotada; Rafael Ortega de 1-0.Por los Cerveceros, el mexicano Luis Urías de 5-2 con dos anotadas y una remolcada. Los dominicanos Willy Adames de 5-2 con una anotada y tres impulsadas; Freddy Peralta de 2-0; Pablo Reyes de 1-0. Los venezolanos Omar Narváez de 3-0 con una anotada; Avisaíl García de 5-3 con dos anotadas y tres remolcadas.

Fuente: La Nación

 Like

SAN LUIS, Missouri, EE.UU. (AP) — Paul DeJong disparó un vuelacercas para coronar un séptimo jonrón con seis llegadas al plato y los Cardenales de San Luis vencieron el lunes 7-1 a los Diamondbacks de Arizona.San Luis había perdido seis de sus siete últimos compromisos antes de imponerse al equipo con la peor foja de la MLB. Arizona, que solo ha ganado un encuentro como visitante desde el 25 de abril, perdió 22 de 24.Con la pizarra igualada 1-1, el panameño Edmundo Sosa abrió el séptimo para los Cardenales con un doble ante el relevista Alex Young (2-6) y avanzó en un sacrificio. Dylan Carlson conectó una línea bateada que escapó por poco al guante del segunda base venezolano Eduardo Escobar para un sencillo que adelantó a San Luis.Paul Goldschmidt bateó un sencillo remolcador, el puertorriqueño Yadier Molina sacudió un doble de dos carreras con dos outs y DeJong lo siguió con un jonrón de dos carreras.El mexicano Giovanny Gallegos (5-1), el quinto de los siete lanzadores de los Cardenales que salieron a la lomita trabajó un inning para la victoria.Young cargó con la derrota luego de permitir siete hits y seis anotaciones en tres entradas de labor.Por los Diamondbacks, los venezolanos David Peralta de 2-0; Eduardo Escobar de 4-0; Asdrúbal Cabrera de 4-2.Por los Cardenales, el puertorriqueño Yadier Molina de 4-1, con una anotada y dos remolcadas. El panameño Edmundo Sosa de 4-2, con dos anotadas. El venezolano José Rondón de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

Dentro del arte popular mexicano se encuentran los alebrijes, esculturas que representan animales fantásticos formados por la combinación de varias especies. Estos productos únicos son creación del artista mexicano Pedro Linares López, que un día soñó con ellos y luego los volvió realidad.Sus peculiares pero divertidas esculturas son amadas en todo el mundo como productos únicos de la tradición del arte popular mexicano. Aunque las esculturas discordantes inicialmente tuvieron poco éxito, con el tiempo, Linares refinó sus alebrijes en las combinaciones de patrones coloridos de reptiles, insectos, aves y mamíferos, reconocidos en las ilustraciones del doodle que Google le dedicó hoy al artista para celebrar su 115 cumpleaños.Coronavirus: una prestigiosa infectóloga alertó sobre el principal peligro de la variante DeltaPedro Linares López nació en la Ciudad de México, México, un día como hoy en 1906. Su padre trabajaba como escultor de papel maché o cartonero, y entrenó a Linares para que siguiera sus pasos. Cuando Linares tenía 12 años se había convertido en un hábil artesano de artículos de papel maché como piñatas y las tradicionales figuras esqueléticas llamadas calaveras que se presentan en la celebración anual del Día de Muertos.Según cuenta Linares, en 1945 sufrió una enfermedad que revistió gravedad y entró en un sueño febril. Allí se encontró con criaturas fantásticas que gritaban al unísono la frase sin sentido “¡Alebrijes!”. Tras su recuperación, se propuso representar a estos seres míticos en la escultura y volverlos realidad.Mauricio Macri: “No peleo lugares ni me meto en discusiones internas”Estas esculturas que hoy en día son típicas del arte mexicano, no fueron siempre así. La reputación del artista y de su trabajo creció, luego de la admiración de los icónicos artistas mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera, pero fue un documental de 1975 sobre Linares de la cineasta Judith Bronowski lo que lo elevó a la fama internacional. En 1990, Linares fue galardonado con el primer Premio Nacional de Artes y Ciencias de México en la categoría de Artes y Tradiciones Populares.De esta manera, el gran buscador agradeció a Linares por expresar “el poder de la imaginación” y con su doodle rindió homenaje a su trabajo y al legado que dejó en el arte mexicano.

Fuente: La Nación

 Like

PHOENIX (AP) — Paul George anotó 41 puntos, Reggie Jackson agregó 23 y los resistentes Clippers de Los Ángeles lograron evitar la eliminación al superar el lunes a los Suns de Phoenix por 116-102 en el quinto partido de la final de la Conferencia Oeste.Los Clippers no contaron con los servicios de Kawhi Leonard, dos veces Jugador Más Valioso de la final de la NBA, ni del pívot croata Ivica Zubac, que se perdió su primer partido de la temporada debido a un esguince en el ligamento colateral medial de la rodilla derecha.Los Ángeles ya ganó dos agotadoras series de estos playoffs, repuntando tras haber ido perdiendo 2-0 en ambas para superar a los Mavericks de Dallas y al Jazz de Utah.

Fuente: La Nación

 Like

La infectóloga Silvia González Ayala advirtió que las autoridades deben avanzar más rápido con el esquema de vacunación para evitar que una eventual circulación comunitaria de la variante Delta del coronavirus empeore gravemente la situación epidemiológica de la Argentina.En diálogo con Carlos Pagni, por LN+, Ayala, que es profesora en la UNLP, explicó que la variante con origen en la India le escapa a la “inmunidad” que proveen las vacunas, sobre todo, si la persona no recibió las dos dosis de cualquiera de las vacunas contra el Covid que se aplican en el país.“Hay una diferencia de más de 2 millones de vacunas vacunas entre las distribuidas y las aplicadas. Tienen que ser aplicadas por que es importantísimo que la tengan las personas que estén desarrollando inmunidad. La vacunación y el cumplimiento estricto de las medidas de protección personales son las dos cosas que pueden evitar la propagación del virus”, manifestó la doctora en Odisea Argentina.Los planes de Larreta y Kicillof: quiénes deberán alojarse en hoteles y quiénes podrán aislarse en sus hogares“Estamos con valores muy altos [de contagios y fallecidos] y con el riesgo de ingreso de la variante Delta. Estamos enfrentando una tercera ola. Toda esta actividad que tuvimos desde enero y febrero fue producida por la variante de Manaos, la del Reino Unido y la Andina. La Delta es más contagiosa que las anteriores. También tiene escape a las vacunas. Por eso hay que vacunar a la mayor cantidad de gente posible y venimos con un ritmo lento de vacunación lento”, explicó.“Las vacunas tienen menor nivel de protección según los estudios conocidos hasta ahora. Por eso es importante dar los esquemas completos”, dijo González Ayala. Y agregó: “Va a ser necesario dar una tercera dosis”.¿Puede nevar otra vez en la ciudad de Buenos Aires?González Ayala también reveló que hay nuevos síntomas provocados por esta variante Delta: “Antes era la pérdida del gusto y el olfato, a lo que se suma una disminución de la agudeza auditiva”, señaló. “Además, genera compromiso más intenso a nivel pulmonar”, precisó.Un intervalo de varios meses entre dos dosis de AstraZeneca mejora su eficaciaSobre la combinación de vacunas, opinó que hay un sólo estudio público hasta el momento finalizado en España. Pero agregó que falta mayor información. Para menores de 12 años, las únicas vacunas aptas, hasta ahora, según lo probado, son las de Pfizer y Moderna. Ayala comentó que ha habido poca información sobre cómo el Gobierno manejó las negociaciones con esos laboratorios.

Fuente: La Nación

 Like

El aislamiento social producto de la pandemia ha provocado que gran parte de la población mundial pase aún más tiempo del habitual en espacios interiores, alejados de la luz natural. Por este motivo, lograr una correcta iluminación dentro del hogar, que se asemeje lo más posible a la luz del sol, es clave.Si buscamos recrear la fuente de luz que nos brinda la naturaleza, necesitamos contar con una ambientación apropiada a través de una iluminación moderna y simple de manejar, que contribuya a nuestro bienestar y se adecue a cada una de las tareas que desarrollamos dentro de casa como trabajar, estudiar, cocinar o incluso hacer ejercicio.Se trata de intentar adecuarnos al ritmo circadiano, marcando los distintos momentos del día con la iluminación. Como todos sabemos, nuestro reloj biológico funciona en ciclos de 24 horas y se regula a través de la luz que llega a los ojos. Nuestros cambios físicos, mentales y conductuales siguen este ciclo diario y responden, principalmente, a la luz y la oscuridad. Estar sincronizados con este ciclo es lo que nos permite estar despiertos y productivos durante el día y entrar en el sueño durante la noche.Atenuación inteligenteHoy en día, la tecnología nos brinda las herramientas adecuadas para lograrlo. Signify, líder mundial en iluminación, presenta un innovador sistema inteligente, WiZ Connected, que hace más simple nuestra vida diaria. WiZ es muy fácil de instalar y en tan solo segundos, brinda la posibilidad de configurar la luz ideal acorde a nuestras necesidades.Los productos WiZ poseen una App que permite el 100% del control de las luces. Su aplicación es fácil de usar e intuitiva y se configura en sólo tres pasos: reemplazar la lámpara convencional por una WiZ, descargar la aplicación WiZ Connected a tu smartphone o tablet y por último sincronizar la red Wi Fi a la que se conectará para comenzar a disfrutar del sistema. Además, la App puede ser utilizada por más de un dispositivo.La función Ritmo Circadiano del sistema elige automáticamente el tipo de luz adecuado según la hora del día y el momento del ciclo, y también puede personalizarse según tus propios horarios, programando su encendido y apagado automático. Usá los efectos de iluminación para despertar naturalmente o al ir a descansar…luz fresca y enérgica con intensidad brillante para una mañana productiva, que cambia gradualmente a una luz tenue, cálida y suave, para una noche relajante. Es como seguir el ciclo del sol, pero en el interior del hogar.Y si tenés niños, con Wiz el momento de dormir se vuelve especial para ellos, ya que permite programar rutinas de acuerdo con su ritmo circadiano, acompañando un sueño tranquilo y mejorando su despertar.La aplicación cuenta además con millones de colores, recetas y modos dinámicos, que permiten recrear espacios, según los gustos de cada usuario, y personalizar los distintos ambientes. Se trata de una solución simple y efectiva, que aportará calidez, bienestar y personalidad a tu hogar.Más info: https://www.WiZconnected.com/________________________________________________________Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires organizó, días atrás, una exitosa jornada dedicada a un problema que se ha agravado durante los últimos meses en la Patagonia: la tensión entre la propiedad comunitaria indígena y la propiedad privada. Participaron diversos abogados, que patrocinan a personas afectadas por usurpaciones en las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén, y culminó con un imprescindible análisis jurídico realizado por el constitucionalista Daniel Sabsay. La reforma constitucional de 1994 reconoció la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, así como la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocuparon. En 2006, la ley 26.160 declaró la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan “las comunidades indígenas originarias del país” y otorgó al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) un plazo de tres años para efectuar un relevamiento de las tierras ocupadas por las comunidades originarias del país cuya posesión fuera “actual, tradicional, pública, y se encontrase fehacientemente acreditada”. Ese plazo fue prorrogado reiterada y sucesivamente, pero tras 15 años la tarea no se cumplió y ha transcurrido un cuarto de siglo desde la reforma sin que se produzca la reparación histórica a los pueblos indígenas que, junto con los criollos, los inmigrantes y sus descendientes, conforman el “pueblo argentino”. Lamentablemente, algunos pretendidos integrantes de comunidades mapuches han interpretado erróneamente la cláusula constitucional. Y resulta aún mas grave que algunas autoridades, como el propio INAI o la Administración de Parques Nacionales, dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, hayan permitido que la Patagonia se transformara en una zona de conflicto político, social y económico que ya ha producido innumerables daños materiales y se ha cobrado vidas.La cuestión adquiere enorme interés dada la situación que atraviesan los propietarios que han sufrido desalojos violentos, daños en sus propiedades e incluso agresiones físicas y amenazas por parte de delincuentes encapuchados que pretenden acceder a la posesión de las tierras de manera ilícita, autoadjudicándose el derecho a una propiedad comunitaria sin antecedentes, sin posesión previa y actual. Insólita e ilegalmente, algunas autoridades avalan estas acciones, que configuran un delito de usurpación, cuando deberían ordenar y ejecutar un desalojo inmediato. Incluso la semana pasada la Administración de Parques Nacionales vergonzosamente abandonó su condición de querellante contra la violenta comunidad que usurpó tierras en Villa Mascardi, una causa en torno a la cual se habían sumado varios propietarios privados cuyos derechos fueron afectados. En pocas palabras, el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, entregaron el Parque Nacional Nahuel Huapi a los usurpadores. Un verdadero abandono de la obligación de cuidar lo que es de los argentinos que sienta un funesto precedente.Una de las causas de esta caótica situación que pone en riesgo el derecho de propiedad es que no se ha cumplido con la obligación de demarcar y mensurar el territorio que las comunidades indígenas han ocupado “en forma tradicional, actual y pública”, un elemento esencial que, de haberse cumplido, habría evitado no solamente muchos hechos de violencia como los que hoy se suceden, sino puesto en evidencia la ilegalidad de tantos reclamos que carecen de esas condiciones elementales y fácilmente comprobables. Tampoco se ha trabajado en la definición de un concepto esencial como el de “pueblos argentinos preexistentes” a la creación del Estado argentino. Es decir que aquellas comunidades que llegaron a la Argentina luego de la declaración de la independencia carecen del reconocimiento que nuestra Carta Magna realiza a aquellos pueblos indígenas de preexistencia étnica y cultural que ocuparon tradicionalmente -y ocupan- tierras en el ámbito geográfico de la República Argentina, y que son objeto de protección constitucional.Se trata de elementos indispensables para comprender que la pretendida instalación de una “nación mapuche” dentro del territorio de nuestro país –por parte de quienes ni siquiera se reconocen parte integrante del pueblo argentino– configura una violación de la soberanía. Quien posee el más rudimentario conocimiento del derecho sabe que las usurpaciones en tierras privadas y públicas, como es el caso de los parques nacionales, no exteriorizan sino la intención de crear un “Estado dentro del Estado”, sin sujeción a las leyes ni a las autoridades creadas por nuestra Constitución a través de un accionar delictivo. Como afirmó el doctor Sabsay, la propiedad comunitaria indígena y la propiedad privada no generan una superposición de normas, sino una complementación de derechos públicos y privados, pero bajo ninguna circunstancia esa propiedad comunitaria otorga una excusa o un pretexto para desconocer la garantía de inviolabilidad de la propiedad privada, algo que se ve tergiversado cuando grupos de personas pretenden apropiarse por la fuerza de tierras que conforman el patrimonio público estatal o cuentan con legítimos dueños privados, como ocurre con las propiedades dentro del Parque Nahuel Huapi o, más recientemente, en el club Arelauquen. En pocas palabras, merece destacarse una de las conclusiones de la mencionada jornada: bajo ninguna circunstancia, la propiedad comunitaria constituye una excusa o un pretexto para desconocer la garantía de inviolabilidad de la propiedad privada. Esta cuestión, tan elemental, parecería haber sido olvidada por las autoridades políticas y también por algunos jueces y fiscales que, en numerosas ocasiones, privilegian simples ideologismos por sobre el derecho vigente y olvidan que todos los nacidos en nuestro territorio son argentinos, tienen iguales derechos y deben respetar las mismas normas.

Fuente: La Nación

 Like

SAN DIEGO (AP) — El número de niños migrantes en el albergue federal de emergencia más grande de Estados Unidos para aquellos que ingresaron desde México sin compañía de un adulto se redujo en más de un 40% desde mediados de junio, informó el lunes un funcionario federal.El secretario de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra, dijo a los reporteros que había 790 niños en la base militar del Fuerte Bliss, en El Paso, Texas, y que la última niña dejó las instalaciones el lunes. Todas las niñas fueron reunidas con familiares en Estados Unidos o un tutor que puede ser un amigo de la familia, o bien enviadas a instalaciones con licencia estatal que cumplen con mayores estándares de cuidados, según la agencia responsable de la atención a los niños migrantes.A mediados de junio, el gobierno reportó que había alrededor de 2.000 niños y niñas en las instalaciones del Fuerte Bliss, en medio de inquietudes de los activistas sobre las condiciones inapropiadas para el cuidado de menores de edad. La cifra más alta se registró durante mayo, con alrededor de 4.800 menores en el lugar.Becerra señaló que su agencia evaluaba la posibilidad de cerrar algunos de los albergues de emergencia que instaló el gobierno durante la primavera, cuando una cifra récord de niños migrantes cruzó la frontera. Se negó a decir si el Fuerte Bliss sería uno de ellos.“Ante el éxito que hemos tenido con el manejo del flujo, estamos preparados para iniciar la desmovilización de varios de nuestros albergues de emergencia”, declaró Becerra.El funcionario realizó su segunda visita al Fuerte Bliss desde que se abrió la instalación en marzo, y afirmó que desde entonces han aumentado los servicios y el personal, incluyendo administradores que ayudan a la entrega de los menores a sus familiares dentro de Estados Unidos o para que se les coloque en instalaciones con licencia estatal en menos tiempo.En transcripciones de entrevistas realizadas por abogados y presentadas ante una corte federal de Los Ángeles la semana pasada, algunos niños migrantes describieron su desesperación por salir del Fuerte Bliss y de otros de los albergues que instaló el gobierno federal.Las entrevistas se realizaron entre marzo y junio por parte de abogados que monitorean un añejo acuerdo que rige las condiciones de custodia para niños migrantes.Algunos de los menores señalaron que no sabían si había alguien trabajando para reunirlos con sus familiares, lo que les generaba ansiedad. Otros no tenían acceso suficiente a terapeutas de salud mental, tenían problemas para dormir porque las luces permanecían encendidas durante la noche o preferían no comer porque los alimentos tenían mal olor. Varios de los niños dijeron que pasaban todo el día dormidos y que habían estado en las instalaciones durante más de un mes, incluyendo el Fuerte Bliss.La vicepresidenta Kamala Harris visitó el viernes El Paso, y su portavoz, Symone Sanders, dijo a los periodistas que Biden le instruyó a Becerra que “llevara a cabo una minuciosa investigación” y reportara las condiciones en el Fuerte Bliss, lugar al que los activistas han descrito como particularmente preocupante.“El gobierno toma esto con mucha seriedad. Extrema seriedad”, declaró Sanders.Shaw Drake, abogado y asesor de políticas para la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU por sus iniciales en inglés) en Texas, aplaudió la disminución en el número de niños migrantes en el Fuerte Bliss, pero cuestionó por qué tomó tanto tiempo ver progreso real en la liberación de los niños de los albergues del gobierno.Drake elogió al gobierno de Biden por ayudar a sacar a los niños de las hacinadas instalaciones de detención para adultos migrantes y abrir rápidamente más de una docena de albergues de emergencia. Pero, señaló, “inmediatamente después, debía cambiarse el enfoque para reunir a los niños con sus tutores, y parece que eso se prolongó y dejó a los niños demasiado tiempo en lugares como el Fuerte Bliss”.El incremento en el número de niños migrantes que han cruzado la frontera suroeste sin compañía de un adulto ha sido un desafío para el gobierno de Biden. El Departamento de Salud y Servicios Humanos tiene más de 14.200 menores bajo su cuidado, comparados con 22.000 hace dos meses.Becerra señaló que actualmente hay más niños en albergues con licencia estatal que en instalaciones de emergencia, un contraste respecto al reporte del gobierno del mes pasado. Aseguró que las autoridades trabajan para poner más camas a disposición en las instalaciones con licencia estatal.“Seguimos expandiendo nuestra capacidad y, como resultado, somos capaces de poner a más de estos niños en las manos de custodios responsables y verificados, lo que deja una cama vacía para otro niño”, puntualizó.A pesar de los avances, Becerra dijo que los albergues no son una solución e instó al Congreso a arreglar lo que describió como un sistema migratorio defectuoso.___Taxin reportó desde el condado de Orange, California.

Fuente: La Nación

 Like

BOSTON (AP) — Hunter Renfroe pegó dos cuadrangulares, el segundo un tablazo de 434 pies que se pasó por encima del Monstruo Verde para poner fin a un empate en la sextra entrada y provocar que los Medias Rojas se recuperaran en un déficit de cuatro anotaciones para superar el lunes 6-5 a los Reales de Kansas City.Kiké Hernández inició la parte baja del primer episodio con un jonrón por segundo juego consecutivo, Bobby Dalbec también se voló la barda y Renfroe conectó un vuelacerca de dos carreras en la cuarta mientras que Boston remontó luego de haberse rezagado 5-1.La pizarra estaba 5-5 en la sexta cuando el tablazo de Renfroe, ante Josh Staumont (0-2), se estrelló contra un espectacular encima de Lansdowne Street. Fue el 13er juego con más de un cuadrangular de Renfroe; su último había sido contra los Rays el año pasado en el Fenway Park.Fue la cuarta victoria consecutiva de Boston, luego de que le propinaron una barrida de tres juegos a los Yanquis de Nueva York. Los Medias Rojas están 17 juegos encima de .500, y se ubican en la cima de la División Este de la Liga Americana por un juego sobre Tampa Bay.Por los Reales, el cubano Jorge Soler de 4-2 con una anotada. El dominicano Carlos Santana de 4-1 con una anotada y tres impulsadas. El venezolano Salvador Pérez de 4-0. El puertorriqueño Emmanuel Rivera de 4-2.Por los Medias Rojas, los puertorriqueños Hernández de 3-2 con una anotada y una producida; Christian Vázquez de 3-0. El venezolano Marwin González de 3-1.

Fuente: La Nación

 Like

El Pleno del Jurado Nacional (JNE), máximo órgano de recurso del sistema electoral peruano, ha declarado este lunes infundados otros diez expedientes de apelación de solicitud de nulidad de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del pasado 6 de junio, de la que todavía no existe un ganador oficial.De los diez recursos, tres fueron declarados infundados por unanimidad y siete por mayoría. Todos han sido presentados por la organización política Fuerza Popular, a la que pertenece una de las candidatas, Keiko Fujimori, en principio derrotada en las urnas, y estaban referidos a la presunta falsificación de firmas en actas electorales.Tras más dos horas de deliberación, el JNE ha determinado que no se ha acreditado “con suficiencia” la presunta falsificación y tampoco se pudo demostrar un supuesto favorecimiento a algún candidato, así como se ha acordado remitir copias de los expedientes a la Fiscalía, según recoge la emisora RPP.En otra sesión, el colegiado ya declaró por mayoría infundadas las apelaciones de diez expedientes sobre recursos que interpuso la organización Fuerza Popular.Perú está a la espera de conocer su próximo presidente, después de la disputada segunda vuelta del pasado 6 de junio, que dejó a Pedro Castillo, con el 50,12 por ciento de los votos, por delante de la opción ultraconservadora que representa Fujimori, quien tiene el 49,87 por ciento de las papeletas, ha pedido incluso la repetición de las elecciones.El JNE continuará este martes revisando otros ocho expedientes de apelación mientras la aspirante de Fuerza Popular ha iniciado una campaña judicial para intentar revertir la situación, así como ha pedido una auditoria internacional al presidente, Francisco Sagasti.Por su parte, misiones diplomáticas de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) o la Unión Europea (UE), entre otros, han descartado irregularidades.

Fuente: La Nación

 Like