Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La ONG Amnistía Internacional (AI) ha alertado este miércoles de que la Ley de Seguridad Nacional impuesta por en China en Hong Kong, que entró en vigor hace un año, “ha diezmado las libertades” del territorio y ha creado una “emergencia de Derechos Humanos”.En su informe, ‘En el nombre de la Seguridad Nacional’, Amnistía ha denunciado que con esta legislación, las autoridades cuentan con vía libre para criminalizar de manera ilegal la disidencia, al mismo tiempo que ha suprimido los derechos de las personas contra las que se aplica.”En un año, la Ley de Seguridad Nacional ha puesto a Hong Kong en una vía rápida para convertirse en un Estado policial y ha creado una emergencia de Derechos Humanos para quienes viven allí”, ha lamentado la directora regional de AI para Asia y Oceanía, Yamini Mishra.”Desde la política hasta la cultura, pasando por la educación y los medios de comunicación, la ley ha afectado a todas y cada una de las partes de la sociedad hongkonesa y ha fomentado un clima de miedo que obliga a los residentes a pensar dos veces lo que dicen, lo que tuitean y cómo viven su vida”, denuncia.Amnistía ha basado su informe en el análisis de sentencias judiciales y en entrevistas a activistas afectados por la legislación, la cual utiliza el pretexto de la seguridad nacional “para justificar la censura y el hostigamiento”.”Esta ley, general y represiva, amenaza con convertir la ciudad en un erial de Derechos Humanos que recuerda cada vez más a China continental”, valora Mishra.Más de 30 detenidos el primer día de leyAmnistía Internacional ha recordado que el 1 de julio de 2020, el día en el que entró en vigor la ley, la Policía de Hong Kong detuvo a más de 30 manifestantes, diez de los cuales fueron acusados de infringirla. Desde entonces, el Gobierno ha seguido arrestando y enjuiciando a decenas de personas “sólo por ejercer sus derechos a la libertad de expresión, de reunión pacífica y de asociación”.”Las personas acusadas en aplicación de la Ley son objeto de presunción de culpabilidad y no de inocencia”, ha señalado la ONG, que ha cifrado en un 70 por ciento los enjuiciados a los que se les ha negado la libertad provisional.El informe revela cómo las autoridades utilizan la ley para, entre otras cosas, reprimir el alcance internacional de la crisis bajo el pretexto de “conspiración para actuar en connivencia” con “fuerzas extranjeras”; o dar amplias competencias a la Policía para llevar a cabo registros y la incautación de material periodístico, como ha ocurrido con el diario ‘Apple Daily’, clausurado recientemente.Mishra ha pedido al Gobierno de Hong Kong que deje de poner como pretexto la “seguridad nacional” para “restringir libertades”, que retire todos los cargos penales formulados contra las personas actualmente enjuiciadas “por ejercer sus Derechos Humanos”, y ha interpelado a Naciones Unidas para que inicie un “debate urgente” sobre lo que está ocurriendo en el territorio.Aprobada el primero de julio de 2020 por unanimidad en la Asamblea Nacional de China e impuesta sobre Hong Kong sin una consulta pública previa, desde entonces han sido detenidas al menos 114 personas en base a esta ley, de las cuales 64 han sido acusadas formalmente de delitos que van desde “la subversión contra el Estado”, “terrorismo”, o “connivencia con fuerzas extranjeras”. Otras 45 personas permanecen bajo custodia a la espera de juicio.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 4.447.701 pacientes infectados, 93.668 muertos y 4.062.245 recuperados. Hoy, 29 de junio, se reportaron 24065 nuevos casos, 526 fallecidos y 18798 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1835719 casos, CABA con 462903 casos y Córdoba con 407658 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 17.132,94 casos, Neuquén con 15.238,3 casos y Santa Cruz con 15.146,1 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,11 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 71, con una prevalencia de los hombres del 56,5 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 4.821.051 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 4.447.701 positivo. Esto da un 92,26 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 144,34 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

PORTLAND, Oregon, EE.UU. (AP) — Los Trail Blazers de Portland hicieron algunas aclaraciones cuando presentaron el martes a Chauncey Billups como su nuevo entrenador ante los cuestionamientos sobre por qué lo escogieron entre candidatos más experimentados y las acusaciones de índole sexual que enfrentó hace casi 25 años.Billups evitó cargos relacionados con esas acusaciones en 1997 y llegó a un acuerdo con la parte acusadora tres años después. Billups abordó el martes ese capítulo, aunque cuando le preguntaron que ampliara sobre algunos de esos comentarios, los Trail Blazers no permitieron que contestara.Neil Olshey, presidente de operaciones de básquetbol, dijo que el club contrató una firma independiente para que examinara las acusaciones de agresión sexual y determinara si el incidente no había sido consensual.“Apoyamos a Chauncey, todos en la organización, y creemos que es la elección correcta para que sea nuestro entrenador en jefe, y para que sea el tipo de embajador en la comunidad de Portland al que todos estamos acostumbrados aquí ”, declaró Olshey.Billups, cino veces nominado al Partido de Estrellas de la NBA durante su carrera de 17 años como jugador, nunca ha sido entrenador en jefe. Fue adjunto con los Clippers de Los Ángeles la campaña anterior.Billups, de 44 años, conversó ampliamente sobre las dudas derivadas de las acusaciones de 1997, y señaló que “no hay dia” en que no piense sobre las repercusiones que una decisión puede tener la vida de las personas.“He aprendido desde muy joven —como jugador, no sólo como jugador sino como hombre joven, adulto joven— que toda decisión tiene sus consecuencias”, declaró Billups.“Y eso ha propiciado algunas conversaciones de verdad saludables, pero difíciles, a las que me he visto obligado a tener con mi esposa, que era mi novia en 1997, y mis hijas sobre lo realmente sucedido, y sobre lo que quizá tengan que ver de mí en las noticias y la prensa”.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades federales cerrarán cuatro albergues de emergencia instalados para acoger a la cantidad récord de menores migrantes que cruzaron la frontera sur del país sin compañía de un familiar adulto, pero advirtieron el martes que aún hay menores llegando.El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus siglas en inglés) cerrará a principios de agosto dos instalaciones en Texas y dos en California, dijo Aurora Miranda-Maese, coordinadora juvenil para la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, durante una audiencia sobre las condiciones de detención de menores migrantes.Cuatro de los albergues de gran escala seguirán abiertos, incluido uno ubicado en la base militar de Fort Bliss en El Paso, Texas, el cual ha sido objeto de críticas de defensores de los inmigrantes. Otros están en Albion, Michigan; Pecos, Texas; y Pomona, California, dijo.Funcionarios federales han reportado un descenso reciente en la cantidad de menores detenidos en albergues de emergencia, incluida una reducción de más de 40% en Fort Bliss desde mediados de junio. Miranda-Maese indicó que más niños están siendo entregados a familiares en Estados Unidos o enviados a albergues con licencia estatal, los cuales cumplen con mayores estándares de atención.Los sitios de emergencia fueron instalados por el gobierno del presidente Joe Biden en la primavera para lidiar con un aumento en la cantidad de menores que llegaban solos a la frontera sur, muchos de ellos huyendo de la violencia en Centroamérica y buscando reunirse con familiares en Estados Unidos.Henry A. Moak Jr., coordinador juvenil de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, dijo que no está claro si eso está por cambiar a pesar del caluroso clima veraniego.“Parece que los números todavía siguen subiendo”, dijo a la corte. “No sé si el clima caluroso va a desalentar todo eso”.El HHS atiende a los menores hasta que puedan ser enviados con familiares en Estados Unidos. La agencia tiene unos 15.000 menores bajo su cuidado y menos de 3.000 en instalaciones de emergencia, dijo Miranda-Maese. Pero señaló que la cantidad de niños recibidos de las autoridades fronterizas ha aumentado en la última semana.“Eso es preocupante, porque definitivamente es una época muy complicada y desafiante para estar cruzando la frontera”, dijo.Miranda-Maese reconoció los desafíos en Fort Bliss y dijo que a la instalación le estaban cambiando la distribución a un sistema de cubículos más apto para menores con camas individuales en lugar de dobles. Agregó que los funcionarios también trabajan para mejorar el sistema para hacer revisiones más rápidas de los familiares para que los menores se puedan ir a vivir con ellos.La funcionaria hizo los comentarios durante una audiencia en una corte federal de Los Ángeles que supervisa el acuerdo que regula las condiciones de custodia para los menores inmigrantes.En documentos recientes presentados a la corte, más de una docena de niños describieron su desesperación por salir de instalaciones de emergencia. En un testimonio, una adolescente comentó que llevaba casi 60 días en Fort Bliss y que prácticamente no podía dormir en la noche porque las luces siempre estaban encendidas, y optó por sólo comer paletas y tomar jugo porque la comida tenía mal sabor.Carlos Holguin, un abogado de los menores, dijo que los defensores de inmigrantes estaban preocupados de que instalaciones bien operadas, como la ubicada en el Centro de Convenciones Long Beach, fueran cerradas, mientras que la de Fort Bliss seguirá abierta. También comentó que no está claro cuáles niños eran enviados a albergues con licencia estatal, que son gobernados bajo otros estándares, y cuáles son enviados a sitios de emergencia.Se prevé que los funcionarios presenten actualizaciones al tribunal en julio. Otra audiencia está programada para agosto.___Taxin reportó desde el condado Orange, California.

Fuente: La Nación

 Like

Dos obreros murieron y una docente sufrió heridas graves este martes tras una explosión en la escuela Albergue 144, del paraje Aguada San Roque (a 160 kilómetros de Neuquén Capital), mientras se realizaban trabajos de remodelación en el lugar, informaron fuentes oficiales.“Afortunadamente no había niños a esa hora”, expresó el presidente de la Comisión de Fomento de Aguada San Roque, Claudio Moyano, quien agregó que -hasta el momento- se ignora la causa de la explosión.Coronavirus en la Argentina: se sumaron 526 muertos y 24.065 nuevos contagiosAdemás, Moyano destacó que la deflagración ocurrió en una parte del albergue que está separado de las aulas, donde se hacían trabajos de remodelación. En esa línea, sumó: “Estaban trabajando con la red de gas y creemos que ese fue el detonante, pero no tenemos muchas más precisiones por ahora”.Tras la explosión, y según pudieron constatar los bomberos, los dos operarios fallecidos quedaron bajo los escombros. En tanto, la docente que sufrió heridas de gran consideración fue trasladada al Hospital Provincial Castro Rendón, de la ciudad de Neuquén.Los últimos dos departamentos vendidos en Champlain Tower, ¿cuánto se pagaron?La Asociación Trabajadores de la Educación (ATEN) informó -en un comunicado- que integrantes de la seccional Añelo del gremio y de vocalías del Consejo Provincial de Educación viajaron hasta Aguada San Roque para tratar de esclarecer el hecho, donde interviene en las investigaciones la fiscal de la localidad de Cutral Có, Gabriela Macaya.Con información de Télam

Fuente: La Nación

 Like

Estados Unidos ha considerado este martes que el anuncio del alto el fuego declarado por el Gobierno de Etiopía en la región de Tigray “podría ser un paso positivo” en caso de que “resulte en cambios sobre el terreno para poner fin al conflicto, detener las atrocidades y permitir la asistencia humanitaria sin obstáculos”.Así lo ha subrayado el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, quien ha incidido en que Washington está siguiendo “de cerca” la situación en la región etíope.”Hacemos un llamado a todas las partes para que se comprometan con un alto el fuego inmediato, indefinido y negociado, para poner fin a la violencia, restaurar la estabilidad en Tigray y crear un contexto para un diálogo inclusivo que preserve la unidad, soberanía e integridad territorial del estado etíope”, ha aseverado en este contexto Price.El portavoz ha insistido en que todas las partes deben adherirse “estrictamente” al derecho internacional humanitario y comprometerse con el acceso humanitario “sin trabas y con mecanismos independientes de rendición de cuentas por las violaciones y abusos de los Derechos Humanos”.En este sentido, ha reclamado la retirada “inmediata y verificable” de todas las fuerzas eritreas del territorio etíope, un paso “necesario” para un alto el fuego “eficaz y sostenible y de conformidad con el compromiso de marzo del Gobierno etíope de hacerlo”, ha recordado.”Nuestra principal prioridad es abordar la terrible situación humanitaria”, ha agregado, para precisar que Estados Unidos está “listo” para trabajar con el Gobierno de Etiopía, las autoridades de Tigray, Naciones Unidas y otros socios internacionales para “acelerar” la entrega de asistencia alimentaria, ya que probablemente cerca de 900.000 personas están sufriendo ya condiciones de hambruna.Para ello, ha instado a las autoridades etíopes a restablecer “inmediatamente” los servicios de telecomunicaciones en Tigray y permitir la libertad de movimiento “sin obstáculos”, así como “garantizar la seguridad del personal de las organizaciones humanitarias”.El Gobierno de Etiopía anunció el lunes que ha aceptado la solicitud de alto el fuego presentada por la administración regional de Tigray, que en principio durará hasta el final de la temporada agrícola, en septiembre.Al respecto, alegó que con el “alto el fuego unilateral” decretado quiere aliviar la situación de la población de Tigray, especialmente la de las zonas rurales, respondiendo a problemas como la langosta, la pandemia de la COVID-19, el desplazamiento y la interrupción de las actividades agrícolas.El Ejecutivo etíope señaló, en este aspecto, a “la instigación de conflictos violentos” por parte del Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF), “que han dejado a muchos en la región expuestos a un sufrimiento inimaginable”.Por su parte, tras el anuncio del alto el fuego, el TPLF ha asegurado este martes que controla la capital de la región de Tigray después de la retirada del Ejército y ha reclamado la entrega de ayuda humanitaria a la población de la ciudad.El Gobierno etíope no ha confirmado por el momento la pérdida del control de Mekelle, tomada en el marco de la ofensiva lanzada en noviembre de 2020 contra el TPLF –que entonces gobernaba la región– tras un ataque del grupo contra una importante base militar en la ciudad.

Fuente: La Nación

 Like

MIAMI (AP) — Los Azulejos de Toronto adquirieron al jardinero lesionado Corey Dickerson y al relevista Adam Cimber en un canje el martes con los Marlins de Miami, en una operación para la que fue clave el dominicano Jesús Sánchez.En el cambio Miami obtuvo al infielder Joe Panik y al relevista de ligas menores Andrew McInvale.Dickerson está fuera con un golpe en el pie izquierdo y se espera que utilice una bota para caminar por al menos dos semanas más. Su promedio de bateo es de .260, con dos jonrones y 14 empujadas.“Va a ser una gran incorporación”, dijo el mánager de los Azulejos, Charlie Montoyo, el martes antes de que Toronto inicie una serie de tres juegos ante los Marineros en Búfalo. “Tenemos una alineación de derechos y al tenerlo en la formación, un zurdo al bate como él, nos va a ayudar”.Montoyo conoce a Dickerson debido a que ambos estuvieron con Tampa Bay. Dickerson fue seleccionado al Juego de Estrellas en el 2017 con los Rays, cuando Montoyo era el coach de banca.“Es un jugador”, advirtió Montoyo. “Es uno de esos chicos que siempre está sucio debido a que juega como debe hacerse. Se trata ahora de que esté saludable”.El dominicano Sánchez asumió el jardín izquierdo en ausencia de Dickerson.“Sin duda, vemos este cambio pensando en hoy y el futuro”, dijo el martes la gerente general de los Marlins, Kim Ng, antes de que Miami inicie una serie de tres partidos en Filadelfia.“Tenemos que considerar a Jesús Sánchez parte de esto. Aceleramos el proceso para traerlo después de que estuvo un mes en la Triple-A. Cuando vimos a Jesús y su desempeño ahí, nos sentimos más cómodos en traer a Corey Dickerson. Era parte de la ecuación que Jesús pudiera ocupar esa posición”.

Fuente: La Nación

 Like

A los abrazos y sin distancia social, el acto que organizó Guillermo Moreno en un galpón cerrado en la localidad de Almirante Brown generó repudio en redes sociales y hasta el propio intendente, Mariano Cascallares, del Frente de Todos, anunció que va a tomar acciones legales.Con bombos y canciones de cancha, Moreno agitó a los presentes desde el escenario, con un discurso que buscó encarnar los “valores peronistas”; en tiempos en los que el exfuncionario se encuentra alejado del oficialismo, a pesar de haber formado parte del exgobierno de Cristina Kirchner.Por su parte, al ver las imágenes en donde solo algunos llevan el barbijo puesto, Cascallares expresó a través de su cuenta de Twitter: “Hoy di expresas instrucciones para que desde el municipio de Almirante Brown se adopten las acciones legales que correspondan frente a las violaciones a las medidas sanitarias que se cometieron esta tarde durante un acto en la localidad de Ministro Rivadavia”.Hoy di expresas instrucciones para que desde @MunicipioBrown se adopten las acciones legales que correspondan frente a las violaciones a las medidas sanitarias que se cometieron esta tarde durante un acto en la localidad de Ministro Rivadavia. https://t.co/gm1nHStuhx— Mariano Cascallares (@CascallaresPJ) June 29, 2021En otro mensaje, agregó: “Por los trabajadores de la salud que dan lo máximo cada día para cuidarnos y por nuestros vecinos que vienen realizando enormes esfuerzos frente a la pandemia no podemos dejar pasar estos incumplimientos a las medidas de prevención del Covid-19?.Y, luego, concluyó: “La pandemia no terminó. Por eso, hoy más que nunca debemos seguir cuidándonos y cumplir con toda la normativa sanitaria que nos marca el Gobierno nacional y su par bonaerense”.

Fuente: La Nación

 Like

Un turista argentino, Gonzalo Diz, subgerente general del Área de Desarrollo del Negocio del Banco Provincia, murió ayer al caer desde el piso 14 de una torre en Miami, conocida como Ocean Reserve, ubicada en 19370 Collins Avenue, Sunny Isles. La víctima estaba en la ciudad junto a su familia. Hasta ahora se desconocen los motivos detrás de su caída.La información fue confirmada por fuentes de Cancillería a LA NACION. Según precisaron, el consulado en Miami ya se encuentra a disposición de los familiares del hombre. “No está claro si se trata de una caída o un suicidio”, señaló alguien cercano a la investigación.Tras conocerse su fallecimiento, desde el Bapro señalaron: “Lamentamos mucho la pérdida de un excelente funcionario del banco. Estamos acompañando a su mujer e hijos en este momento tan difícil”.La Policía Departamental de Sunny Isles Beach, ubicada al norte de Miami Beach, investiga las razones por las que la víctima cayó desde el piso 14 de ese condominio. Se trabaja, según trascendió, en dos hipótesis: se cayó o se tiró.Tragedia en MiamiLa muerte del hombre al caer del balcón en Miami se dio cinco días después del fatídico derrumbe de parte del complejo Champlain Towers, en Surfside, en la misma ciudad. Mientras avanza un enorme operativo de búsqueda y rescate, los bomberos ya anunciaron el hallazgo de nuevas víctimas, lo que llevó el total de fallecidos a 11 personas.El número de desaparecidos es de 150, entre ellos nueve argentinos, según precisó la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava. “Actualmente hay 210 personas trabajando en el lugar. El equipo de búsqueda y rescate urbano se acrecentó con operarios de todo el Estado y de todo el mundo”, dijo la funcionaria.Se estima que mañana el presidente de Estados Unidos Joe Biden, visite el sitio donde se derrumbó el edificio de 12 pisos en Surfside, Florida, según anunció hoy la Casa Blanca.“Este es un momento inimaginablemente difícil para las familias que padecen esta tragedia”, dijo el mandatario el último domingo a través de un comunicado.

Fuente: La Nación

 Like

Por Daina Beth SolomonCiudad de méxico, 29 jun (reuters) – méxico busca nuevas
formas de realizar votaciones de contratos de trabajo que se
requieren bajo una reciente reforma laboral, dijeron
funcionarios el martes, luego de que un polémico sufragio en una
planta de general motors (gm) atrajo el escrutinio de estados
unidos sobre los derechos laborales.Las autoridades mexicanas encontraron “irregularidades
graves” en una votación en abril en una planta de pick-ups de GM
en Silao, en la que los trabajadores debían elegir si
querían mantener su actual contrato colectivo.En un esfuerzo por evitar que se repita un escenario
similar, México está buscando dar a inspectores más poder para
monitorear la elección, como parte de varios cambios que se
están considerando en medio de la presión de la administración
del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre el país
latinoamericano.”Sin duda, la experiencia que tuvimos en el caso de General
Motors Silao demostró la necesidad de seguir robusteciendo este
instrumento, y acompañarlo con otros”, dijo Esteban Martínez, un
funcionario mexicano de la Secretaría del Trabajo, durante un
panel virtual con oficiales de comercio y trabajo de Estados
Unidos y Canadá.La Secretaría del Trabajo de México dijo que también planea
permitir que los inspectores no sólo puedan observar la votación
de forma silenciosa, sino que también puedan “asumir un papel
proactivo”, incluida la suspensión del proceso si detectan
irregularidades o actos potencialmente ilegales.Además, se está estableciendo un requisito para que los
resultados sean válidos solo si la mayoría de los trabajadores
acuden a las urnas, detalló Martínez. Añadió que algunos
sindicatos podrían optar por no realizar una votación y dejar
que expiren sus contratos colectivos cuando anticipen que no
tendrán el apoyo suficiente.Un objetivo clave de la reforma laboral de México, que
apuntala al nuevo Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá
(T-MEC), es eliminar los llamados “contratos de protección” que
dan prioridad a los intereses de las empresas y que se firman
entre compañías y sindicatos a espaldas de los trabajadores.El mes pasado, el gobierno de Estados Unidos pidió a México
que revisara el caso de GM, señalando posibles abusos sobre los
derechos de los trabajadores que podrían violar las reglas del
T-MEC.La Secretaría Trabajo de México inició conversaciones con
su contraparte de Estados Unidos para elaborar un plan de
remediación bajo un mecanismo del pacto comercial y ha ordenado
al sindicato de GM que repita la votación antes del 20 de
agosto.
(Reporte adicional de David Lawder en Washington; Traducido por
Abraham González. Editado por Miguel Angel Gutiérrez)

Fuente: La Nación

 Like