Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 29 de junio, en la provincia de Catamarca se contabilizan 33.891 casos de infectados y 311 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 261 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 2643 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.447.701 de infectados por coronavirus, 4.062.245 pacientes recuperados y 93.668 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.835.719 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 29 de junio, en la provincia de Jujuy se contabilizan 35.555 casos de infectados y 1.158 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 309 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 2181 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.447.701 de infectados por coronavirus, 4.062.245 pacientes recuperados y 93.668 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 20 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.835.719 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 29 de junio, en la provincia de Formosa se contabilizan 45.147 casos de infectados y 817 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 322 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Formosa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 3202 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.447.701 de infectados por coronavirus, 4.062.245 pacientes recuperados y 93.668 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Formosa se encuentra en el puesto 19 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.835.719 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 29 de junio, en la provincia de La Pampa se contabilizan 52.770 casos de infectados y 734 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 374 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Pampa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 3432 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.447.701 de infectados por coronavirus, 4.062.245 pacientes recuperados y 93.668 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Pampa se encuentra en el puesto 17 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.835.719 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 29 de junio, en la provincia de San Juan se contabilizan 50.018 casos de infectados y 827 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 303 casos nuevos de enfermos de coronavirus en San Juan, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 3274 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.447.701 de infectados por coronavirus, 4.062.245 pacientes recuperados y 93.668 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de San Juan se encuentra en el puesto 18 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.835.719 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 29 de junio, en la provincia de Santa Cruz se contabilizan 55.389 casos de infectados y 864 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 134 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Santa Cruz, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 938 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.447.701 de infectados por coronavirus, 4.062.245 pacientes recuperados y 93.668 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Santa Cruz se encuentra en el puesto 16 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.835.719 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 29 de junio, en la provincia de Santiago del Estero se contabilizan 58.878 casos de infectados y 827 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 413 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Santiago del Estero, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 4036 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.447.701 de infectados por coronavirus, 4.062.245 pacientes recuperados y 93.668 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Santiago del Estero se encuentra en el puesto 15 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.835.719 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, se refirió este martes al trágico accidente en la ruta 2, donde murieron dos personas y 42 resultaron heridas luego de que volcó un colectivo. “Aparentemente [el chofer] intentó limpiar el parabrisas empañado”, dijo el funcionario bonaerense desde el lugar del hecho.“[El conductor] Dice que se le habría empañado el vidrio a esa hora, que obviamente en esta época del año hay niebla”, comentó. Luego, informó que -durante el día- se le practicaron distintas pericias al chofer y al acompañante, entre ellas, las del test de alcoholemia.Coronavirus en la Argentina: se sumaron 526 muertos y 24.065 nuevos contagios“Tenemos 44 heridos, están todos bien atendidos y hay dos fallecidos. Ahora tengo que hablar con el fiscal para ver cómo sigue la investigación”, aseguró entonces el ministro.Un micro de la empresa Plusmar volcó en la ruta 2 a la altura de Chascomús (Santiago Hafford/)Ante la discusión de si había más personas de las permitidas en la unidad, por el protocolo Covid-19, aclaró: “Habrá que ver si se regía con la legislación nacional o provincial”. En ese sentido, señaló que, “de acuerdo a la jurisdicción de la que depende el colectivo” se determinará si cumplía o no con el protocolo que establece un aforo máximo de ocupantes en cada unidad.Federer caminó por la cornisa del adiós, se salvó por la lesión de su rival y sigue adelante en WimbledonDe esta manera, contó que se está “chequeando la información con el fiscal”, pero señaló que “aparentemente estaba dentro de la norma permitida” dado que dependería de la jurisdicción nacional que dice que hay que tener un 80% de aforo.Por último, Berni confirmó que, entre los pasajeros heridos, se encuentra un policía que iba al curso de reentrenamiento.Con información de Télam

Fuente: La Nación

 Like

SPOKANE, Washington, EE.UU. (AP) — La ola de calor sin precedentes que azotó a las ciudades de Seattle y Portland, Oregon, avanzó el martes tierra adentro y provocó que una compañía eléctrica de Spokane, Washington, reanudara sus apagones en medio de una gran demanda de electricidad.Las autoridades dijeron que varias de las muertes registradas en Washington y Oregon podrían estar relacionadas a las altas temperaturas que empezaron la semana pasada.Se tenía previsto que las altas temperaturas — por encima de los 37,7 grados Celsius (100 Fahrenheit) — que azotaron a Seattle y a Portland en días consecutivos disminuyeran en esas ciudades. Pero tierra adentro, en Spokane, las temperaturas se dispararon.El Servicio Nacional de Meteorología informó que el termómetro alcanzó los 42,2 grados Celsius (109 Fahrenheit) en Spokane el martes por la tarde, la temperatura más alta que se haya registrado en esa zona.Alrededor de unos 9.300 clientes de Avista en Spokane se quedaron sin electricidad el lunes y la empresa señaló que planeaba realizar más apagones el martes por la tarde en la ciudad de unos 220.000 habitantes.“Intentamos limitar los cortes a una hora por cliente”, comentó Heather Rosentrater, vicepresidenta de suministro de electricidad de Avista.Señaló que unos 2.400 clientes no tenían electricidad poco después de las 2 de la tarde del martes, la mayoría de ellos en la parte norte de la ciudad, y que esos clientes habían sido notificados sobre el apagón. A cerca de 21.000 clientes se les avisó la mañana del martes que podrían padecer de cortes de electricidad, añadió.Avista tuvo que implementar apagones deliberados el lunes debido a que “el sistema eléctrico experimentó un nuevo pico en la demanda, y la tensión de las altas temperaturas impactaron al sistema de tal forma que nos obligó a cortar proactivamente la electricidad a algunos clientes”, dijo Dennis Vermillion, presidente y director general de la compañía. “Eso ocurrió más rápido de lo previsto”.Rosentrater comentó que los apagones fueron un problema de distribución, y que no se debían a la falta de electricidad en el sistema.Mientras tanto, las autoridades dijeron que varias muertes recientes en la región estaban probablemente relacionadas con el clima abrasador.La oficina forense del condado de King dijo que dos personas murieron de hipertermia, lo que significa que sus cuerpos se calentaron en exceso. El Seattle Times reportó que las víctimas eran una mujer de 65 años residente de Seattle, y una mujer de 68 años en Enumclaw, Washington.

Fuente: La Nación

 Like

Si bien todavía no hay muchos casos registrados con la cepa Delta del coronavirus, varios países registran un alto índice de circulación de esta variante y la preocupación llegó a la Argentina. Al respecto, Luis Majul, en su editorial en LN+, analizó esto y apuntó contra la estrategia del Gobierno.Luis Majul: “Intentan no hablar del asunto para que ‘no exista'”“La tercera ola llegará tarde o temprano. La variante Delta todavía no tiene circulación comunitaria. Ahora, la pregunta correcta es: ¿Cómo frenamos o hacemos más lenta la tercera ola o la propagación comunitaria de la variante Delta?”, indicó el periodista en el comienzo del su programa.“La respuesta es: con vacunas. Bien ¿Y cuándo viene la segunda dosis de la Sputnik V? En las próximas horas estarán llegando 350 mil y quizás el próximo fin de semana se reciba una nueva partida de medio millón”, precisó.Luego de criticar la decisión de permitir únicamente la entrada de 600 ingresos al país provenientes del exterior y catalogarla como una determinación tomada “a las apuradas”, nuevamente hizo foco en la nueva variante y en la preocupación que genera su propagación.“¿Dónde puede hacer más daño? En países como la Argentina, donde el plan de vacunación es malo y lento y las decisiones son más políticas que sanitarias”, arremetió. En cuanto al índice de contagios, el cual mantiene una meseta de 24 mil registros diarios, lo calificó como preocupante. “Ya cayó todo lo que podía y es probable que aumente de nuevo”, señaló.”Si mi hija va a un respirador se muere”: el llanto de Juez al hablar de la vacunación de niños con enfermedadesPara finalizar, explicó que hay estudios que buscan determinar qué vacunas pueden combinar sus dosis y que, de tener resultados positivos, podrían ser aprobadas por la ANMAT. “Mientras tanto, le sugeriría a los funcionarios que si no tienen nada que decir, hagan silencio”, completó el editorial.

Fuente: La Nación

 Like