Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

ATLANTA (AP) — Los Hawks de Atlanta mostraron que son más que el equipo de un solo hombre porque superaron la inesperada ausencia por lesión de Trae Young y empataron las finales de la Conferencia del Este tras derrotar el martes 110-88 a los Bucks de Mulwaukee en el cuarto partido.Y en otro sorprendente giro en la serie que nadie vio venir, el dos veces jugador más valioso, Giannis Antetokounmpo, salió de la cancha debido a una lesión en la rodilla izquierda, privando a los Bucks de su mejor hombre.Low Williams tuvo una actuación estelar en sustitución de Young y logró 21 puntos, Bogdan Bogdanovic dejó atrás una mala rancha con 20 tantos y los Hawks se despegaron en el tercer cuarto para empatar la serie 2-2.El quinto partido se disputará el miércoles en la noche en Milwaukee.Young fue marginado del partido 45 minutos antes del comienzo. Sufrió un hematoma óseo cuando se torció el tobillo derecho cuando pisó el pie de una autoridad en la banda en el tercer partido. Estuvo en la banca con un traje negro de calentamiento. Apenas se le veía porque tenía cubierta la cabeza con la capucha y el rostro con una mascarilla.El jugador no fue necesario.Después de una floja actuación de Antetokounmpo en la primera mitad, limitado a seis puntos y un par de tiros libres, el griego salió candente a la ofensiva en el tercer cuarto. Anotó ocho puntos en los primeros cuatro minutos y medio, más que los que logró en la primera mitad, y redujo la ventaja de Atlanta a 62-54 con una canasta de salto hacia atrás.Pero en la siguiente jugada, Williams trabajó una pantalla con Clint Capela, quien buscó una clavada que Antetokounmpo intentó impedir. El astro de los Bucks cayó descompuesto sobre la cadera, se sujetó la rodilla izquierda y el silencio invadió la arena.Toda la banca de Milwaukee fue hacia Antetokounmpo, quien se dirigió al vestuario con ayuda y le diagnosticaron una rodilla hiperextendida. Regresó brevemente a la banca pero ya no ingresó en la cancha. Se fue al vestuario en forma definitiva cuando los Hawks tenían sellada la victoria.Atlanta superó 28-8 a los Bucks el resto del cuarto para hacerse de una ventaja contundente de 87-62.Los Hawks, iban arriba 51-38 en el medio tiempo y limitaron a los Bucks a su menor puntuación a la mitad de la postemporada.Milwaukee acertó solo 14 de 41 lanzamientos de campo, incluidos 5 de 23 intentos de triple, y perdió nueve veces la posesión.

Fuente: La Nación

 Like

El economista José Luis Espert criticó la política económica del Gobierno y los intereses detrás de algunas medidas oficiales. En ese sentido, afirmó que “no hay dudas” del interés que tiene un sector del Poder Ejecutivo con Aerolíneas Argentinas. “El objetivo lo cumplieron, es que Aerolíneas sea un monopolio cerrado”, en detrimento de otras empresas de cabotaje, explicó Espert.En diálogo con José Del Río, por LN+, el dirigente liberal advirtió que en la misma línea se han realizado otros “negocios” como el Estadio de Santiago del Estero y el salvataje de un empresario. “Se gastaron varios cientos de millones de dólares en el Estadio de Santiago del Estero”, denunció. “Salvaron a un empresario que quebró por hacer malos negocios con Venezuela”, dijo sobre la firma Impsa, recientemente asistida por el Estado. Y apuntó contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof: “’Se ha gastado miles de millones de pesos en hacer esto de hacer las mini gobernaciones en las ciudades más importantes de la provincia, en lugar de comprar más vacunas”.Para que se hagan las cosas que hay que hacer que son de todo el sentido la gente tiene que votar a la gente defendemos sin verguenza las reformas que hay que hacer cosas que no se discuten en el mundo, el comercio, tener un estado de un tamaño razonable, tener leyes laborales la creación de empleo en blanco “Hay una mezcla de perversión en cuanto al poco cuidado que ha tenido el gobierno con la salud, y también son brutos”, consideró.José Luis Espert opinó sobre la restricción de vuelos: ’”Es un gobierno de animales, brutos, ignorantes, por como nos han tratado con el tema de la salud. Han gastado millones de dólares en cualquier cosa menos en lo que debería haber gastado”.

Fuente: La Nación

 Like

Hace ya bastante tiempo que numerosas entidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil y legisladores de signo político variado vienen reclamando la sustitución del actual y perimido sistema de votación electoral de nuestro país por el de la boleta única de papel. A esa fuerte y más que justificada demanda por dotar de transparencia el proceso, garantizando el derecho al voto y favoreciendo la calidad de los comicios frente a arraigadas prácticas corruptas, se suma hoy otro argumento de peso: la pandemia por coronavirus, que exige cuidados sanitarios extremos, podría derivar en el fin de un sistema defectuoso que usan tan solo 16 países en el mundo y del que suelen sacar partido punteros inescrupulosos y facciones políticas acostumbradas a la manipulación, cuando no al fraude electoral.En nombre de la pandemia, ya se corrieron las fechas de las elecciones previstas para este año, lo que pareció más una forma de ganar tiempo para resolver problemas de gestión y de internas políticas que para pensar seriamente en ofrecer garantías a los ciudadanos con el fin de que los comicios se realicen en tiempo y forma como ya lo han hecho numerosos países. La boleta única de papel reduce el tiempo de votación, los contactos de los votantes con multiplicidad de papeletas y el lugar físico que se necesita para sufragar, que hoy debe ser espacioso y aireado, entre otros protocolos que deberán ser aplicados rigurosamente. Además, evita la tradicional distribución de boletas tanto en sedes partidarias como en lugares de votación, reduciendo así la necesidad de recursos humanos y facilitando enormemente las tareas de fiscalización.Si antes de la pandemia era imperiosa la instrumentación de la boleta única de papel, hoy resulta impostergable. En el Congreso descansan varios proyectos en la materia. Los suscriben tanto diputados del oficialismo como de la oposición. El último es de marzo de este año.Afortunadamente, son muchos los que no bajan los brazos y apuestan a mejorar la calidad de nuestra vilipendiada democracia. Con posterioridad a la crisis de 2001, un grupo de ciudadanos decidió comprometerse a generar los cambios que nuestro sistema político demanda en pos de robustecer el sistema institucional, promoviendo el diálogo y el debate entre distintas posturas. Así nació la Red de Acción Política (RAP), una organización de la sociedad civil, apartidaria, responsable de haber impulsado la última iniciativa en la Cámara de Diputados, de la mano de una veintena de legisladores.Desde ese espacio también se lanzó una petición a través de la página Change.org para sumar adeptos al reclamo. “Necesitamos hacer algo. La boleta única de papel tiene menor costo (el Estado se ahorraría 3000 millones de pesos), tiene menor impacto ambiental y, por sobre todas las cosas, brinda mayor transparencia a las elecciones”, dice Claudio Bargach, de la Red Ser Fiscal, en el referido petitorio que, al cierre de esta edición, sumaba más de 65.000 avales.Otra de las instituciones que adhieren a la iniciativa es el Foro de Convergencia Empresarial, que desde 2014 viene planteando la necesidad de introducir mejoras en el sistema electoral argentino para otorgarles mayor transparencia al proceso electoral e igualdad de oportunidades a todos los partidos.Hay muchas más adhesiones como las que, en su momento, quedaron reflejadas en un documento del Club Político Argentino, entre ellas, las de Poder Ciudadano, Cippec, la Asociación Conciencia, la Asociación Civil por el Acceso a la Justicia (ACIJ) y Directorio Legislativo.Desde estas columnas, hemos expresado reiteradamente nuestro apoyo al nuevo sistema electoral, que se viene utilizando en Santa Fe, Córdoba y San Luis. También la usan los argentinos que residen en el exterior y quienes sufragan en las cárceles.Defender la calidad institucional implica manifestar en la práctica la voluntad de transparentar los procesos, y los legisladores, parte interesada en estas delicadas cuestiones, tienen hoy la responsabilidad de velar por ella. Aprobar este cambio tan fundamental también contribuye a erradicar nefastas prácticas como las del llamado “voto cadena” o el robo de boletas.Seguir contemplando la inclusión de sellos partidarios que tienen por único objetivo recibir recursos de todos los ciudadanos va en detrimento de los limitados fondos de un Estado de por sí quebrado que no puede darse el lujo de malgastar lo que no ha sabido o querido proteger. El ahorro que importaría el cambio de sistema podría destinarse a adquirir vacunas contra el Covid, realizar más testeos y sumar equipamiento sanitario. No hay ya motivos valederos para que sigamos votando con el sistema actual de boleta partidaria.Impulsar la aprobación del proyecto para que su uso rija desde los próximos llamados electorales de este año resulta perentorio. En un país con un altísimo nivel de confrontación, que políticos de diferentes partidos puedan dialogar, trabajar en forma conjunta y arribar a acuerdos como el citado ofrecería un excelente ejemplo al conjunto de la ciudadanía y significaría un claro compromiso por incrementar los niveles de transparencia y por fortalecer nuestro sistema democrático.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — el entrenador argentino gerardo martino ha escuchado las críticas que le han hecho por llamar a su compatriota rogelio funes mori a la selección mexicana, pero ha hecho oídos sordos a ellas y el martes afirmó que haberlo convocado le da jerarquía al ataque mexicano.Funes Mori, quien se naturalizó mexicano hace un par de semanas, se apresta para debutar con la casaca azteca en uno de los dos partidos amistosos que se avecinan, el primero ante Panamá, el miércoles, y el otro ante Nigeria, el sábado.Algunos ex jugadores de selección nacional como Hugo Sánchez y Jared Borgetti han sido algunas voces que se han manifestado en contra del llamado del “Mellizo”.“En una selección siempre se abre a la opinión, el debate y el tener opiniones distintas”, dijo Martino en una rueda de prensa “Todo el mundo tiene derecho a opinar y expresar su gusto o reprobación, no es algo nuevo o incorrecto, mucho menos exfutbolistas de selección que hoy son periodistas y tienen que opinar”.Funes Mori, quien requirió un permiso de FIFA para poder jugar con México luego de vestir en una ocasión la camiseta de la selección absoluta de Argentina en el 2012, comenzó a entrenar con el combinado tricolor desde la semana pasada.“Entrena con mucha ilusión y es un futbolista que seguramente va a elevar la vara de la competitividad, hay muchos jugadores en ese puesto, algunos con más experiencia y otros más jóvenes que vienen creciendo”, dijo Martino. “Me parece que la presencia de él (Funes Mori) jerarquiza la competencia”.La presencia de Funes Mori se volvió más importante para los mexicanos por la fractura de cráneo que sufrió su goleador Raúl Jiménez y que lo tiene alejado de las canchas desde finales del año pasado.En los amistosos pasados, Martino probó a Henry Martín y a Alan Pulido en el puesto de nueve, pero ambos quedaron a deber.Pulido recientemente sufrió una lesión en el pie que requirió puntos de sutura, pero Martino dijo que no pone en duda su participación en la Copa de Oro.“En el caso de Pulido no hay ninguna posibilidad por el tipo de lesión que tiene de que no esté en la competencia”, agregó Martino. “Si no surgen otro tipo de inconvenientes, Pulido estará apto para la competencia”.Esa es una buena nueva en el campamento tricolor, donde las lesiones de los delanteros José Juan Macías y Rodolfo Pizarro aunadas a la de Jiménez, han disminuido el potencial de la ofensiva.Martino reconoció que probablemente a esos lesionados se una el volante Andrés Guardado, pero aún están evaluado si conviene mantenerlo en la plantilla para la Copa de Oro.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — La Cámara de Representantes aprobó el martes una iniciativa que quitaría del Capitolio el busto de Roger Taney, el presidente de la Corte Suprema conocido por una decisión a favor de la esclavitud, así como las estatuas de Jefferson Davis y otros que sirvieron a la Confederación.La iniciativa fue aprobada con 285 votos a favor y 120 en contra. Todos los representantes demócratas y 67 republicanos votaron a favor. El año pasado, una iniciativa similar fue aprobada en la Cámara de Representantes, pero no logró apoyo en el Senado. Los proponentes esperan un resultado diferente ahora que el presidente Joe Biden está en la Casa Blanca y los demócratas tienen mayoría en el Senado.La votación sucede en el contexto de una conciencia más extensa en Estados Unidos en cuanto al racismo, lo que ha provocado la reconsideración de las estatuas y otros símbolos que dan valor a quienes defendieron el supremacismo blanco. Algunos manifestantes que condenaban el racismo vandalizaron monumentos confederados en varias ciudades el año pasado, lo que provocó que muchos fueran quitados. Pero muchos otros siguen en puestos de honor, incluido el Capitolio de Estados Unidos.El representante demócrata Hank Johnson dijo que las estatuas confederadas mandan un mensaje a las personas de raza negra de que sus vidas no son valoradas porque quienes son honrados “defendían la propuesta de que eras casi humano”.“Es una afrenta personal para mí, como un hombre negro, caminar por ahí y ver estas figuras, verlas con la cabeza bien alta, observando como si fueran visionarios y como si hubieran hecho algo increíble. No, hicieron algo que fue muy hiriente para la humanidad”, dijo Johnson.El busto de Taney sería reemplazado con uno de Thurgood Marshall, el primer juez de raza negra en servir en el máximo tribunal del país. El busto de Taney, de mármol y de 60 centímetros (2 pies) de altura, está afuera de una sala del Capitolio en donde sesionó la Corte Suprema de 1810 a 1860. Fue en esa sala que Taney anunció el fallo Dred Scott, a veces calificado como la peor decisión en la historia de la corte.La Corte Suprema aseveró que Scott, siendo un hombre de raza negra, no era un ciudadano y, por lo tanto, no tenía derecho a demandar, y determinó que la ley que restringía la esclavitud en ciertos territorios era inconstitucional.Otras tres estatuas que rinden homenaje a supremacistas blancos —entre ellas la del ex vicepresidente John C. Calhoun— también serían retiradas inmediatamente en virtud de la legislación. A más largo plazo, el arquitecto del Capitolio tendría instrucciones de identificar cualquier otra estatua que represente a quienes sirvieron en los Estados Confederados de América para retirarla de la exhibición pública.Las estatuas volverían a los estados que las enviaron. La estatua de Davis, por ejemplo, sería devuelta a Mississippi.

Fuente: La Nación

 Like

BOGOTÁ (AP) — Nairo Quintana, excampeón del Giro de Italia y la Vuelta a España, y Rigoberto Urán, medalla de plata en la prueba de ruta de los Olímpicos de Londres, encabezan el fuerte equipo que presentará Colombia en los Juegos de Tokio.Quintana ganó el Giro de 2014, fue subcampeón en el de 2017, terminó segundo en el Tour de Francia en 2013 y 2015 y se adjudicó la Vuelta a España de 2016 mientras Urán además de la medalla olímpica, figuró segundo en el Giro de 2013 y 2014.Otra figura del grupo que escogió el entrenador Carlos Mario Jaramillo es Esteban Chávez, subcampeón del Giro de Italia en 2016 y tercero en la Vuelta a España de ese año.Daniel Felipe Martínez, gran aliado de Egan Bernal, campeón del pasado Giro de Italia, también fue seleccionado por Jaramillo al igual que Sergio Andrés Higuita.Bernal en proceso de recuperación de una dolencia en la espalda y con el plan de participar en la Vuelta a España, renunció a intervenir en los olímpicos.Miguel Ángel López, otro especialista en tramos de alta montaña, optó por la Vuelta a España.Todos brillan en ruta montañosa y participan en el Tour de Francia antes de viajar a Tokio.La competencia de ruta de 234 kilómetros terminará con el ascenso al monte Fuji, a 3.776 a metros sobre el nivel del mar.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no cesa en su afán por diferenciarse de su predecesor, Donald Trump, quien ahuyentó a los aliados y profundizó diferencias con sus adversarios históricos. La administración Biden ha comenzado rápidamente a reinsertarse como protagonista del multilateralismo no solo por solidaridad, sino para recuperar su liderazgo.A tales fines organizó una apretada y cuidadosa agenda de ocho días que comenzó en Cornualles, al sudoeste de Inglaterra, para seguir en la cumbre de la OTAN en Bruselas con líderes de la Unión Europea y, finalmente, en Ginebra con el presidente ruso, Vladimir Putin, en momentos en que diversos analistas califican como los peores en las últimas tres décadas de las relaciones entre EE.UU. y Rusia.Ambos países habían optado por retirar a sus embajadores y reducir sus cuerpos diplomáticos a la mitad, además de mantener un duro intercambio: Biden calificó a Putin de “asesino” y Putin le respondió asegurando que “se necesita ser uno para reconocer a otro”.El balance de la cumbre permite concluir que hubo logros modestos, como la decisión de reincorporar a los embajadores de ambos países a sus puestos y la creación de grupos de trabajo sobre ciberataques, quizá el mayor punto de discordia entre Washington y Moscú.Entre los resultados de la gira por el continente europeo se encuentra la presentación y el apoyo a la iniciativa Build Back Better World (Reconstruir un Mundo Mejor), que el presidente Biden describió como un proyecto global de infraestructura que busca contrapesar el megaproyecto chino Belt and Road Initiative (Iniciativa de la Franja y la Ruta), que potencia la conectividad entre Europa y Asia, con reminiscencias de la Ruta de la Seda.También se logró un acuerdo para donar la suma de mil millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 a los países más pobres, que fue firmado por los líderes del Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Japón, Canadá y Estados Unidos.En el plano interno, Biden se ha concentrado en rescatar a la economía estadounidense mediante el apoyo a los hogares y al comercio mientras continúa con la exitosa campaña de vacunación.El presidente estadounidense ha rectificado el rumbo que jamás debió perderse entre naciones que comparten los mismos valores y los mismos intereses. Su mensaje más enfático es que su país apuntalará el sistema democrático mundial y actuará en contra del autoritarismo y las autocracias como guía de su política exterior.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 29 de junio, en la provincia de La Rioja se contabilizan 21.944 casos de infectados y 630 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 157 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1277 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.447.701 de infectados por coronavirus, 4.062.245 pacientes recuperados y 93.668 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.835.719 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 29 de junio, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 29.714 casos de infectados y 445 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 55 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 377 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.447.701 de infectados por coronavirus, 4.062.245 pacientes recuperados y 93.668 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.835.719 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 29 de junio, en la provincia de Misiones se contabilizan 25.494 casos de infectados y 413 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 190 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1529 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.447.701 de infectados por coronavirus, 4.062.245 pacientes recuperados y 93.668 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.835.719 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like