Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este miércoles la comercialización en todo el territorio nacional de una serie de chocolates importados desde Brasil, de la marca Nestlé, luego de que la firma denunciara el robo de uno de sus camiones, tal como se precisó en el Boletín Oficial.En la disposición 4671/2021, indicó que se trata de los productos rotulados como: “Chocolate con leche con maní tostado marca Garoto/ AMENDOIM, RNPA 27-21-121011, Lote 106112941G, vencimiento 02/01/2022, Origen Brasil” y “Chocolate con leche con copos de arroz marca Nestlé – Crunch, RNPA 27-21-114435, Lote 10851294, vencimiento 26/01/2022, Origen Brasil”.En la denuncia, Nestlé informó que había 2432 cajas del chocolate con maní tostado y otras 112 cajas del chocolate con copos de arroz. Asimismo, detallaron que los productos fueron ingresados al país por la Aduana de Paso de los Libres de la provincia de Corrientes y, al momento del hecho se encontraban en tránsito interno con destino el Parque Industrial Garín de la provincia de Buenos Aires.Ernesto Sanz habló sobre una denuncia que involucra a Facundo ManesPor este motivo, según explicó la Anmat, a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios robados, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomienda prohibir la comercialización en todo el territorio nacional, dado que ya no es posible asegurar el transporte y almacenamiento en las condiciones exigidas por el Código Alimentario Argentino (CAA).

Fuente: La Nación

 Like

El euro opera hoy, 30 de junio, a 112,09 para la compra y 119,26 para la venta. Este valor refleja que la moneda se ofrece sin cambios en relación a la jornada anterior.Según la información publicada por el Banco Central, en las últimas cinco jornadas bursátiles el euro se mantiene estable con una variación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del euro ha subido un 28,56 por ciento; respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un 87,19.Cotización del DÓLAR del miércoles 30 de junioPor su parte, el dólar oficial cotiza a 94,86 para la compra y 101,14 para la venta, según lo informado por el Banco Nación.
El dólar blue, en tanto, se negocia a 165,00 para la compra y 170,00 para la venta, que lo posiciona 73,94 por ciento
arriba del valor informado por el Banco Central.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar blue cotiza hoy, 30 de junio, a $165,00 para la compra y $170,00 para la venta. Este precio lo posiciona 50,79 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $94,86 y 101,14, según lo informado por el Banco Nación.
Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar blue muestra una baja del 1,75 por ciento, ya que la moneda estadounidense se negoció a $168,00 para la compra y $173,00 para la venta.En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue

mantiene una tendencia

alcista, con una suba del 2,38 por ciento

en relación con el valor que mostraba al inicio de este período: $161,00 para la compra y $166,00 para la venta.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue

ha subido un 2,38 por ciento,

respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 30 de junioPor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $177,50. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 30 de Junio, en Bolivia
se registraron 2.055 casos nuevos de enfermos y 71 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Bolivia acumula un total de 437.623 infectados por coronavirus, 16.702 muertos y 358.851 pacientes recuperados.Bolivia se encuentra en el puesto 46 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.527.493, India 30.362.848, Brasil 18.513.305, Francia 5.772.844, Rusia 5.493.557, Turquía 5.420.156, Reino Unido 4.775.301, Argentina 4.447.701, Italia 4.259.133, Colombia 4.213.074.Vacunación Covid 19 en Bolivia al 30 de JunioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Bolivia alcanza un total de 2.450.510 dosis aplicadas al 30 de Junio. De esa cantidad, 1.788.228 personas recibieron una dosis, mientras que 662.282 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Bolivia se encuentra en el puesto 90, con 223.076 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.581.956 en segundo lugar se ubica Seychelles con 1.509.584 y en el tercer puesto se encuentra Maldivas con 1.468.753 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 30 de Junio, en Uruguay
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Uruguay acumula un total de 368.178 infectados por coronavirus, 5.558 muertos y 346.857 pacientes recuperados.Uruguay se encuentra en el puesto 55 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.527.493, India 30.362.848, Brasil 18.513.305, Francia 5.772.844, Rusia 5.493.557, Turquía 5.420.156, Reino Unido 4.775.301, Argentina 4.447.701, Italia 4.259.133, Colombia 4.213.074.Vacunación Covid 19 en Uruguay al 30 de JunioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Uruguay alcanza un total de 3.775.270 dosis aplicadas al 30 de Junio. De esa cantidad, 2.210.426 personas recibieron una dosis, mientras que 1.564.844 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Uruguay se encuentra en el puesto 12, con 1.084.778 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.581.956 en segundo lugar se ubica Seychelles con 1.509.584 y en el tercer puesto se encuentra Maldivas con 1.468.753 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 30 de Junio, en Colombia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Colombia acumula un total de 4.213.074 infectados por coronavirus, 105.934 muertos y 3.908.310 pacientes recuperados.Colombia se encuentra en el puesto 10 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.527.493, India 30.362.848, Brasil 18.513.305, Francia 5.772.844, Rusia 5.493.557, Turquía 5.420.156, Reino Unido 4.775.301, Argentina 4.447.701, Italia 4.259.133, Colombia 4.213.074.Vacunación Covid 19 en Colombia al 30 de JunioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Colombia alcanza un total de 17.265.368 dosis aplicadas al 30 de Junio. De esa cantidad, 11.128.130 personas recibieron una dosis, mientras que 6.137.238 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Colombia se encuentra en el puesto 71, con 354.089 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.581.956 en segundo lugar se ubica Seychelles con 1.509.584 y en el tercer puesto se encuentra Maldivas con 1.468.753 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 30 de Junio, en Brasil
no se conocieron casos nuevos de enfermos y 134 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Brasil acumula un total de 18.513.305 infectados por coronavirus, 516.119 muertos y 16.779.136 pacientes recuperados.Brasil se encuentra en el puesto 3 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.527.493, India 30.362.848, Brasil 18.513.305, Francia 5.772.844, Rusia 5.493.557, Turquía 5.420.156, Reino Unido 4.775.301, Argentina 4.447.701, Italia 4.259.133, Colombia 4.213.074.Vacunación Covid 19 en Brasil al 30 de JunioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Brasil alcanza un total de 96.913.929 dosis aplicadas al 30 de Junio. De esa cantidad, 71.291.563 personas recibieron una dosis, mientras que 25.622.366 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Brasil se encuentra en el puesto 59, con 470.145 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.581.956 en segundo lugar se ubica Seychelles con 1.509.584 y en el tercer puesto se encuentra Maldivas con 1.468.753 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 30 de junio en Pinamar, Buenos Aires, se registran 4458 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Pinamar, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 141 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.835.719 infectados por coronavirus y 47.470 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.447.701 casos positivos, 4.062.245 pacientes recuperados y 93.668 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 24.311.491 dosis. De ese total, 20.221.697 ya se aplicaron: 16.228.833 personas recibieron una sola dosis y 3.992.864 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 30 de junio en Saladillo, Buenos Aires, se registran 4246 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Saladillo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 138 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.835.719 infectados por coronavirus y 47.470 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.447.701 casos positivos, 4.062.245 pacientes recuperados y 93.668 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 24.311.491 dosis. De ese total, 20.221.697 ya se aplicaron: 16.228.833 personas recibieron una sola dosis y 3.992.864 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

SURFSIDE, Florida, EE.UU. (AP) — Las autoridades de Florida pidieron al gobierno federal de Estados Unidos que un equipo adicional de rescatistas se una a la búsqueda de sobrevivientes entre los escombros de un edificio residencial colapsado, subrayando la naturaleza extenuante del operativo en una zona propensa al clima tropical.La posibilidad de que en los próximos días el mal tiempo pueda sobrecargar más aún los recursos de búsqueda y rescate llevó a las autoridades estatales a solicitar refuerzos a Washington, explicó el martes Kevin Guthrie, de la División de Gestión de Emergencias de Florida. Hasta el momento, una mala climatología intermitente ha causado demoras temporales en la búsqueda.Según Guthrie, el nuevo equipo, que podría llegar desde Virginia, estaría disponible si el mal tiempo sacude la zona en los próximos días y permitiría la rotación de las cuadrillas que llevan días trabajando en el lugar del colapso. Las autoridades señalaron que éste sigue siendo un operativo de búsqueda y rescate, aunque no se ha encontrado a nadie con vida desde las horas posteriores al derrumbe del jueves.“Hay dos zonas de desarrollo (de posibles tormentas) en el Atlántico que se dirigen al Caribe. En Florida tenemos ocho equipos de rescate urbanos. Hablamos de dar un relevo”, manifestó Guthrie en una conferencia de prensa el martes en la noche. “Tenemos todos los recursos que necesitamos, pero vamos a traer otro equipo. Queremos rotarlos para poder tener más recursos ahí fuera”.De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes, en el Atlántico hay dos sistemas desorganizados de tormentas que podrían convertirse en sistemas tropicales en los próximos días, pero por el momento no está claro si supondrían una amenaza para Estados Unidos.Charles Cyrille, de la Oficina de Emergencias del condado de Miami-Dade, dijo que 900 operarios de 50 agencias federales, estatales y locales trabajaban sin descanso en la búsqueda.Funcionarios electos han prometido realizar múltiples investigaciones sobre el repentino colapso del Champlain Towers South, de 12 plantas, en Surfside la semana pasada. Otra víctima fue recuperada el martes de entre los escombros, elevando la cifra oficial de fallecidos a 12 personas, con 149 todavía desaparecidas.La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, apuntó que ella y su personal se reunirán con expertos en ingeniería, construcción y geología, entre otros, para revisar los problemas de seguridad del edificio y elaborar recomendaciones “para garantizar que una tragedia como esta nunca vuelva a suceder”.La fiscal del estado, Katherine Fernandez Rundle, dijo que llevará a cabo una pesquisa con un jurado investigador para examinar los factores y las decisiones que derivaron en la tragedia del jueves.El gobernador de Florida, Ron DeSantis, mencionó un bien conocido compromiso militar de no abandonar a nadie en el campo de batalla y prometió hacer lo mismo con los desaparecidos.“Como yo lo veo, como un veterano de la Marina, es que cuando alguien desaparece en combate, en el ejército, estás desaparecido hasta que te encuentran. No detendremos la búsqueda”, afirmó DeSantis en una conferencia de prensa el martes.También el martes, la Casa Blanca anunció que el presidente, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, viajarán a Surfside el jueves.Los trabajos en la zona del derrumbe han sido delicados y peligrosos. El desplome dejó una capa de escombros sobre otra, lo que obstaculiza los esfuerzos para llegar a quienes pudieran haber sobrevivido en espacios vacíos.___Los periodistas de The Associated Press Kelli Kennedy en Miami; Bobby Caina Calvan en Tallahassee, Florida, y Freida Frisaro en Fort Lauderdale, Florida, contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like