Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

MOSCÚ (AP) — El presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresó su esperanza el miércoles porque el país pueda evitar una nueva cuarentena nacional en medio de un nuevo brote de los contagios.En un programa televisado en el que recibe llamadas con preguntas, Putin dijo que las medidas de las autoridades locales en algunas regiones, que han hecho obligatoria la vacunación para algunos trabajadores, deberían ayudar a contener la nueva ola de contagios y evitar una cuarentena.Las “acciones de nuestros colegas en algunas regiones van dirigidas a evitar la necesidad de una cuarentena, en la que cierran empresas enteras y la gente se queda sin su trabajo, sin su salario”, dijo el mandatario.También reveló que escogió la vacuna Sputnik V -desarrollada en el país y que Rusia presentó como la primera autorizada del mundo- para vacunarse. Putin recibió la primera dosis a finales de marzo en un trámite privado, y había eludido decir cuál había elegido de las tras vacunas desarrolladas en Rusia que estaban disponibles en ese momento.“En efecto me han pedido que no diga qué vacuna recibí para no crear ventajas competitivas para una u otra”, dijo Putin en el programa del miércoles. “Pero veo que hay muchas preguntas”.El presidente de Rusia dijo que no había consultado a sus médicos al respecto, sino considerado las decisiones que habían tomado sus conocidos, y se había inclinado por la Sputnik V, que proprcionaba la protección más duradera contra el virus, señaló.Las autoridades reguladoras rusas autorizaron la Sputnik V en agosto y fueron criticadas, tanto dentro como fuera del país, porque el fármaco sólo se había probado en unas docenas de personas en ese momento. Sin embargo, las críticas se vieron silenciadas por un reporte en la prestigiosa revista médica británica The Lancet, publicado este año y que recogía que los ensayos a gran escala habían mostrado la seguridad de la vacuna, con una tasa de eficacia del 91% contra el virus.Rusia ha tenido problemas para gestionar un repunte de las infecciones y las muertes en las últimas semanas, mientras la vacunación avanza con lentitud. Las muertes por coronavirus en Rusia alcanzaron un nuevo récord diario el miércoles con 669 fallecidos, según los reportes oficiales.Rusia ha registrado más de 20.000 nuevos casos y unas 600 muertes diarias desde el pasado jueves. El miércoles se documentaron 21.042 nuevos contagios.Las autoridades rusas han atribuido el repunte, que comenzó a principios de junio, a la actitud relajada de los rusos a la hora de tomar precauciones, a la creciente prevalencia de variantes más contagiosas y al lento avance de las vacunaciones. Aunque Rusia fue uno de los primeros países en anunciar y distribuir una vacuna contra el coronavirus, poco más del 15% de su población ha recibido al menos una dosis.El equipo que gestiona la lucha contra el coronavirus en Rusia ha reportado más de 5,5 millones de casos de coronavirus en la pandemia y 135.214 muertes.En medio del repunte, 18 regiones rusas -de Moscú a San Petersburgo y a la remota región oriental de Sakhalin- han hecho obligatoria la vacuna este mes para los empleados de varios sectores, como oficinas del gobierno, comercio minorista, salud, educación, restaurantes y otros servicios.Aunque se reafirmó en su postura de que la vacunación deben ser voluntaria, Putin insistió en que las decisiones de las autoridades locales eran acordes a la ley y necesarias para evitar medidas más duras.Junto con su larga conferencia de prensa anual, los preparados programas en los que Putin recibe llamadas pretenden mostrarle como un líder fuerte preocupado por las necesidades diarias de la gente y atento a sus problemas.El teléfono del programa recibió más de 2 millones de llamadas.

Fuente: La Nación

 Like

Con algunas selecciones que sorprendieron y otras que ratificaron su nivel como serios candidatos, ya se conocen los ocho equipos que disputarán los cuartos de final de la Eurocopa: Bélgica, Italia, Suiza, España, República Checa, Dinamarca, Inglaterra y Ucrania son los equipos que superaron la eliminatoria de octavos.Con todo definido, así quedaron los cruces de cuartos de final del certamen del Viejo Continente y además, cómo se disputará hasta la final, con fecha prevista para el domingo 11 de julio en el estadio Wembley, en Londres.Cuartos de finalViernes 2 de julioSuiza vs. España, en Múnich, a las 13. Partido 45 – DirecTV Sports y TNT Sports.Bélgica vs. Italia, en San Petersburgo, a las 16. Partido 46 – DirecTV Sports y TNT Sports.Sábado 3 de julioRepública Checa vs. Dinamarca, en Roma, a las 13. Partido 47 – DirecTV Sports y TNT Sports.Ucrania vs. Inglaterra, en Bakú, a las 16. Partido 48 – DirecTV Sports y TNT Sports.SemifinalesMartes 6 de julioP46 vs P45, en Wembley, a las 16. Partido 49 – DirecTV Sports y TNT Sports.Miércoles 7 de julioP48 vs P47, en Wembley, a las 16. Partido 50 – DirecTV Sports y TNT Sports.FinalDomingo 11 de julioGanador partido 49 vs. ganador partido 50, en Wembley, a las 16. Partido 51 – DirecTV Sports y TNT Sports.

Fuente: La Nación

 Like

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha reclamado al Gobierno de Estados Unidos que retire las sanciones impuestas a Irán, tal y como contempla el acuerdo nuclear de 2015, en un informe que se presentará durante la jornada al Consejo de Seguridad de la ONU.”Pido a Estados Unidos que retire o no aplique las sanciones contempladas en el plan”, ha indicado Guterres en el documento, en el que pide además que se extiendan las dispensas en lo relativo al comercio de petróleo.Guterres ha reclamado a todos los países que cumplan con esta retirada de sanciones y ha aplaudido los “recientes contactos diplomáticos” para intentar lograr que Estados Unidos vuelva al acuerdo, que abandonó de forma unilateral en 2018, y que Irán cumpla con todas las cláusulas del mismo.Así, ha destacado que la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA) ha documentado durante los últimos meses que Teherán “Ha instalado nuevas centrifugadoras avanzadas” y ha elevado el enriquecimiento de uranio hasta el 60 por ciento, según ha recogido la agencia iraní de noticias IRNA.El informe ha sido presentado al Consejo de Seguridad de la ONU, que se reunirá este miércoles para discutir el documento de Guterres, en medio de los intentos de lograr rescatar el histórico acuerdo de 2015, firmado por Estados Unidos, Irán, Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania.El presidente saliente de Irán, Hasán Rohani, ha criticado este mismo miércoles a su homólogo estadounidense, Joe Biden, por no cumplir su promesa de retirar las sanciones al país centroasiático, tal y como dijo en la campaña electoral.”Los sucesores de (el expresidente estadounidense Donald) Trump han continuado sus crímenes hasta hoy y son criminales en el mismo camino que fundó Trump”, ha señalado durante una reunión del Consejo de Ministros, según ha informado la agencia iraní de noticias Mehr.Por otra parte, Rohani ha resaltado que las acusaciones contra Teherán por su supuesta intención de hacerse con armas nucleares son “infundadas” e “irracionales”, según la agencia Tasnim. “El acuerdo nuclear es un documento que atestigüe que Irán no busca hacerse con armas nucleares”, ha remachado.Irán ha anunciado la retirada de sus compromisos sobre varios de los puntos del acuerdo después de que Estados Unidos se saliera del pacto de forma unilateral en 2018, lo que ha provocado el temor en el resto de firmantes de un posible colapso del pacto. Sin embargo, las autoridades iraníes han defendido en todo momento que estos pasos pueden revertirse si Estados Unidos retira las sanciones y vuelve al acuerdo.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 30 jun. (EDIZIONES)Este atrevido ciclista es de los que buscan aventura y este sendero en particular supuso todo un reto para él.Erik Henrickson, gestor de cuentas, de 28 años, de Utah (EE.UU.), le encanta encontrar caminos desconocidos y atravesarlos sobre dos ruedas.El joven se encontró con un sendero en Utah con más de 14 kilómetros de longitud y 907 metros de altitud y decidió atravesarlo mientras grababa su hazaña en vídeo.https://www.youtube.com/watch?v=NYFNTzld9aIPor si la altura no fuera suficiente, el camino era extremadamente estrecho y no había margen de error.En las imágenes, Erik atraviesa el diminuto camino de arena y piedras a cierta velocidad, siendo imposible no sentir una sensación de vértigo al verlas.

Fuente: La Nación

 Like

“Tenía ganas de mostrar a todo el mundo que no soy el portero del primer gol”MADRID, 30 Jun. 2021 (Europa Press) -El portero internacional español del Athletic Club Unai Simón ha asegurado que fue un “‘subidón'” de moral para él recibir el apoyo de la afición tras su error en el primer gol contra Croacia, y cree que su buen partido global se debe a que quería mostrar que su nivel no era el de ese fallo que no evitó el triunfo español y el pase a cuartos.”Fue un ‘subidón’ para mí el apoyo de la afición después del error, porque te vienen pensamientos negativos, sobre todo de qué pensará la gente. El tener a la gente animando cada vez que tocaba un balón, aplaudiendo lo que fuera, te da mucha energía y estoy muy agradecido”, se sinceró en rueda de prensa.España necesitó de la prórroga para superar a Croacia (3-5) y, pese a ese error de Unai Simón al no poder controlar un pase atrás de Pedri, y encajar dos tantos más, el guardameta fue clave con varias paradas de mérito.”Emocionalmente, para mí he vivido partidos en los que he tenido sentimientos más fuertes, sobre todo con el Athletic en partidos de Copa. Pero profesionalmente, ha sido el partido más importante de mi vida y no lo voy a olvidar nunca”, asestó.En cuanto a su error, lo calificó de “accidente sin más”. “Pocas veces se dan esos errores, pero cuando los cometemos los porteros se magnifican y acaban en gol. Lo he visto seis, siete veces, me he martirizado un poco. Y no le encuentro el qué, el sol no me molestaba, es que hago mal el control y se me escurre. Tenía mucho espacio para poder controlar bien, intento darle salida al balón con el control y es un accidente, sin más”, explicó.Además, a nivel mental, se conjuró gracias a ese ánimo que recibió para seguir jugando igual, sin irse mentalmente del partido. “Una vez que ocurre eso, el fútbol es así y estás unos minutos pensando en por qué ha pasado eso. Pero es darle la vuelta, porque seguía en el campo y el equipo me necesitaba, tenía que seguir igual, arriesgando. Y ante otro balón así, hacerlo bien”, relató.”Cada día podría decirte que soy mejor portero. En pequeñas cosas puedes mejorar, cada día es una nueva experiencia. Esta fue única, no la había vivido nunca y puede ser especial. Diría que soy mejor portero que ayer, pero peor que mañana”, manifestó. “Tenía ganas de mostrar a todo el mundo que no soy el portero del primer gol que encajamos”, se sinceró.”Nos podíamos haber ido a casa con mal sabor de boca, pero darle la vuelta todos juntos dio muestra de la personalidad que tiene este equipo y de lo grandes que somos”, comentó al respecto, destacando el poder mental de un grupo unido.Cree además que los grandes grupos “se forjan en las adversidades”. “Lo que me han arropado en el vestuario dice mucho del grupo que tenemos. Los veteranos dicen que estas competiciones las ganan los equipos, no las selecciones. Somos un equipo, no sé dónde llegaremos pero se ve que estamos unidos, y que vamos a ir todos juntos”, auguró.Y en ese barco que rema en una única dirección está al timón Luis Enrique. “Es el principal artífice de esto, es el guía y el que nos indica por dónde tenemos que ir. Tenemos que ir todos de la mano, Luis Enrique nos ha transmitido esto. Estamos muy unidos con él”, aseguró.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha confirmado este miércoles que fue vacunado contra el coronavirus con el fármaco Sputnik V, desarrollado por el país euroasiático, después de que las autoridades no confirmaran la vacuna que se le había inoculado al mandatario.Putin, que ha comparecido durante la jornada en un acto para responder a preguntas enviadas por los ciudadanos rusos, ha destacado que se decidió por esta vacuna debido a que era la usada para inmunizar a los militares.”Tomé la decisión de ponerme (…) Sputnik V, especialmente porque nuestras Fuerzas Armadas se inmunizan con Sputnik V y soy el comandante supremo (del Ejército)”, ha dicho Putin, según ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.El mandatario ruso confirmó el 14 de abril que había recibido la segunda dosis de la vacuna, cerca de tres semanas después de ser inoculado con la primera, sin que ni él ni el Gobierno se pronunciaran sobre el fármaco empleado.Rusia ha confirmado este mismo miércoles un nuevo máximo diario de muertos por coronavirus, en medio de un repunte durante las últimas semanas que ha llevado al país a superar los umbrales de los 5,5 millones de casos y los 135.000 fallecidos.

Fuente: La Nación

 Like

El Papa ha instado a la Iglesia a abordar los conflictos “con profundidad” dejando de lado los aspectos de la superficie al poner como ejemplo al apóstol San Pablo que, de ser “un verdadero fariseo”, se convirtió con libertad “para anunciar el Evangelio y para confesar sus propios pecados”.”[San Pablo] nos indica cómo comportarnos cuando se crean conflictos dentro de la comunidad. Al final de la carta, se aclara que el núcleo de la controversia es la circuncisión. Pablo elige el camino de ir en profundidad, porque lo que está en juego es la libertad de los cristianos y la verdad del Evangelio. No se detiene en la superficie de los conflictos”, ha señalado el Pontífice.Francisco ha hecho estas consideraciones durante la última audiencia general de este curso. El Papa cancelará en julio las audiencias generales públicas de los miércoles, que se retomarán de nuevo en agosto. Un año más, renunciará a pasar los meses de julio y agosto en la villa pontificia de Castel Gandolfo, un palacio fortificado del siglo XVII, a orillas del Lago Albano. El obispo de Roma permanecerá en la habitación 201 del segundo piso de Casa Santa Marta, donde reside habitualmente, trabajando, aunque con un ritmo más pausado como ha hecho todos los veranos anteriores desde que fue elegido.El Papa ha dedicado su catequesis a la carta de san Pablo a los y ha reivindicado “la misericordia de Dios” como el motivo que hizo que el apóstol pasase de perseguidor de los cristianos a ser él mismo uno de ellos.”Su intención es muy clara: es necesario reafirmar la novedad del Evangelio, que los gálatas han recibido de su predicación, para construir la verdadera identidad sobre la que fundar la propia existencia –ha explicado el Papa–. Vemos que Pablo es libre para anunciar el Evangelio y para confesar sus propios pecados. La verdad que da libertad”.De este modo, ha instado a los fieles a no olvidar “el tiempo ni la forma” en la que Dios ha entrado en la vida de cada uno y cuándo “ha cambiado” su existencia. Además, ha recordado que para Dios “no hay nada casual”, pues todo ha sido preparado “por su designio”.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Exteriores de Japón, Toshimitsu Motegi, ha expresado este miércoles su apoyo al envío de un representante especial de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) a Birmania para abordar la crisis que golpea al país desde el golpe de Estado del 1 de febrero.En una serie de conversaciones con su homóloga indonesia, Retno Marsudi, Motegi ha indicado que Japón espera que la junta militar birmana ponga en libertad cuando antes a todos aquellos que han sido detenidos durante los últimos meses, según informaciones del diario ‘The Japan Times’.Así, ha señalado que Tokio está tratando de dialogar con la junta, tal y como señala el Ministerio de Exteriores en un comunicado. El ministro nipón ha destacado, además, la importancia de seguir cooperando en relación con la crisis que atraviesa el país asiático.En abril, los líderes de la ASEAN mantuvieron un encuentro sobre el golpe en Birmania y llegaron a una serie de acuerdos, entre ellos la necesidad de lograr el fin inmediato de la violencia y enviar a un “representante”.Por otra parte, Motegi y su homóloga holandesa, Sigrid Kaag, han acordado impulsar la cooperación en la región del Indopacífico, especialmente con el mar de China Meridional en el punto de mira. Ambos ministros han expresado “graves preocupaciones” por cualquier decisión que busque cambiar el ‘statu quo’ en esta zona.

Fuente: La Nación

 Like

Dyson ha presentado la nueva generación de purificadores de aire Dyson Purifier Formaldehyde, que incluyen un nuevo con sensor de formaldehído de estado sólido diseñado para destruir este contaminante.El formaldehído es un gas contaminante incoloro que desprenden los muebles y los productos de madera que contienen resina a base de formaldehído, como el contrachapado o el conglomerado y otros materiales aislantes, así como los productos de bricolaje, como la pintura, el papel pintado, los barnices y, también, los productos de limpieza.Al ser 500 veces más pequeño que una partícula con un tamaño de 0,1 micras, resulta difícil capturarlo y puede permanecer expuesto durante largo tiempo si no se detecta a tiempo debido a la continua emisión de sustancias químicas aéreas.El nuevo purificador de Dyson cuenta con un nuevo sensor en estado sólido que “proporciona una detección minuciosa y exitosa, de modo que captura y destruye este contaminante”, como ha destacado el vicepresidente del área de cuidado del aire en Dyson, Alex Knox.Este sensor de formaldehído no se seca, a diferencia de otros a base de gel, ya que emplea una célula electroquímica. Además, su algoritmo coteja los datos cada segundo para detectar selectivamente y evitar confundirse con otras partículas.La compañía también ha rediseñado la circulación del aire en el nuevo purificador para conseguir un filtro estándar HEPA 13 completamente sellado, lo que hace que sea capaz de eliminar el 99,95 por ciento de las partículas con un tamaño de 0,1 micrones (como bacterias alérgenas, virus H1N1, polen y esporas de moho). También destaca por ser un 20 por ciento más silencioso que sus predecesores.El nuevo aparato utiliza la tecnología Air Multiplier de Dyson, con la que puede proyectar aire purificado en cualquier rincón de la casa. El modo automático permite que mantenga la habitación en la temperatura y en los niveles de calidad del aire deseados, y también dispone de la aplicación Dyson Link y de la activación del control por voz para poder controlarlo.Dyson Purifier Cool y Cool Pro Formaldehyde (TP09+SKU PRO) ya está disponible por 649 euros, mientras que Dyson Purifier Hot+Cool Formaldehyde (HP09) lo hará a partir del 19 de julio, por 699 euros.

Fuente: La Nación

 Like

Se ha descubierto que una red artificial de nanocables se puede sintonizar para responder de una manera similar al cerebro cuando se estimula eléctricamente.Científicos de la Universidad de Sydney y del Instituto Nacional de Ciencia de Materiales (NIMS) de Japón han comprobado que al mantener esta red de nanocables en un estado cerebral “al borde del caos”, realizaba tareas a un nivel óptimo.Esto, dicen, sugiere que la naturaleza subyacente de la inteligencia neuronal es física, y su descubrimiento abre una vía emocionante para el desarrollo de la inteligencia artificial. El estudio se publica en Nature Communications.”Usamos cables de 10 micrómetros de largo y no más gruesos de 500 nanómetros dispuestos al azar en un plano bidimensional”, dijo en un comunicado el autor principal Joel Hochstetter, candidato a doctorado en el Instituto Nano y Escuela de Física de la Universidad de Sydney.”Donde los cables se superponen, forman una unión electroquímica, como las sinapsis entre neuronas”, dijo. “Descubrimos que las señales eléctricas enviadas a través de esta red encuentran automáticamente la mejor ruta para transmitir información. Y esta arquitectura permite que la red ‘recuerde’ rutas anteriores a través del sistema”.Usando simulaciones, el equipo de investigación probó la red de nanocables aleatorios para ver cómo hacer que funcione mejor para resolver tareas simples.Si la señal que estimulaba la red era demasiado baja, entonces las vías eran demasiado predecibles y ordenadas y no producían salidas lo suficientemente complejas como para ser útiles. Si la señal eléctrica abrumaba la red, la salida era completamente caótica e inútil para resolver problemas. La señal óptima para producir una salida útil estaba al borde de este estado caótico.”Algunas teorías en neurociencia sugieren que la mente humana podría operar en este borde del caos, o lo que se llama el estado crítico”, dijo la coautora Zdenka Kuncic, profesora de la Universidad de Sydney. “Algunos neurocientíficos piensan que es en este estado donde logramos el máximo rendimiento cerebral”.”Lo que es tan emocionante acerca de este resultado es que sugiere que este tipo de redes de nanocables se pueden sintonizar en regímenes con dinámicas colectivas diversas, similares al cerebro, que se pueden aprovechar para optimizar el procesamiento de la información”.En la red de nanocables, las uniones entre los cables permiten que el sistema incorpore memoria y operaciones en un solo sistema. Esto es diferente a las computadoras estándar, que separan la memoria (RAM) y las operaciones (CPU).”Estas uniones actúan como transistores de computadora, pero con la propiedad adicional de recordar que las señales han viajado por ese camino antes. Como tales, se llaman ‘memristores'”, dijo Hochstetter.Esta memoria toma una forma física, donde las uniones en los puntos de cruce entre nanocables actúan como interruptores, cuyo comportamiento depende de la respuesta histórica a las señales eléctricas. Cuando se aplican señales a través de estas uniones, crecen pequeños filamentos de plata que activan las uniones al permitir que la corriente fluya a través de ellas.”Esto crea una red de memoria dentro del sistema aleatorio de nanocables”, dijo.El señor Hochstetter y su equipo crearon una simulación de la red física para mostrar cómo se podía entrenar para resolver tareas muy simples. “Para este estudio, entrenamos a la red para transformar una forma de onda simple en tipos más complejos de formas de onda”, dijo Hochstetter.En la simulación, ajustaron la amplitud y la frecuencia de la señal eléctrica para ver dónde se producía el mejor rendimiento. “Descubrimos que si empuja la señal demasiado lento, la red simplemente hace lo mismo una y otra vez sin aprender ni desarrollarse. Si lo empujamos demasiado fuerte y rápido, la red se vuelve errática e impredecible”, dijo.El profesor Kuncic dijo que unir memoria y operaciones tiene enormes ventajas prácticas para el futuro desarrollo de la inteligencia artificial.”Los algoritmos necesarios para entrenar a la red para saber a qué unión se le debe otorgar la ‘carga’ o el peso de información adecuados consumen mucho poder”, dijo.”Los sistemas que estamos desarrollando eliminan la necesidad de tales algoritmos. Solo permitimos que la red desarrolle su propia ponderación, lo que significa que solo debemos preocuparnos por la entrada y salida de señal, un marco conocido como ‘computación de depósito’.Los pesos de la red son autoadaptativos, lo que potencialmente libera grandes cantidades de energía. Esto, dijo, significa que cualquier futuro sistema de inteligencia artificial que utilice tales redes tendría una huella energética mucho menor.

Fuente: La Nación

 Like