Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Los servicios de emergencia que trabajan entre los restos de un edificio de viviendas derrumbado en Miami han localizado en las últimas horas cuatro cuerpos más, lo que eleva a 16 el balance provisional de víctimas mortales por una tragedia que aún acumula casi 150 desaparecidos.La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, ha confirmado las nuevas cifras este miércoles en rueda de prensa, en el séptimo día de búsqueda entre los escombros en que quedó convertido el edificio. Dos heridos siguen hospitalizados, mientras que 147 personas están desaparecidas, según la cadena de televisión CNN.Los servicios de emergencia, con 200 efectivos, trabajan poco a poco, en un “proceso tedioso”, como lo ha descrito el jefe local de los Bomberos, Alan Cominsky. “Estamos retirando pieza por pieza”, ha explicado, al hablar de unas tareas que podrían complicarse si aumenta el viento o comienzan las lluvias –es temporada en la zona–.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, tienen previsto viajar a Miami el jueves, mientras las autoridades analizan si pudo haber algún tipo de irregularidad en el mantenimiento o la vigilancia del edificio. Vecinos de la zona han sido evacuados en estos últimos días como medida de precaución.

Fuente: La Nación

 Like

Soledad Fandiño vivió un tenso momento al aire cuando le preguntaron por su relación con sus exparejas. La conductora fue increpada por el panelista Guido Zaffora y no pudo evitar sentirse incómoda por la consulta. “No, mi amor, no sos Luis Novaresio”, le contestó, dando a entender que no era su rol hacer ese tipo de preguntas.Ivana Nadal rompió el silencio tras el escándalo con el sorteo de las ollasSucedió este martes durante la emisión de Es por ahí (América TV), cuando en el programa se debatía sobre la infidelidad. En un momento, la cocinera Chantal Abad contó que había convivido con una expareja y la pareja de él.Entonces, Zaffora aprovechó para sorprender a Fandiño: “A mí me gustó esto que planteó Chantal con respecto a los ex. Vos, Sole, ¿te identificás con Chantu?”, lanzó.Lejos de incomodarse, Fandiño lo “puso en su lugar: “Ay, chicos. La invitada es ella”. Ante la insistencia del panelista, la conductora lo cortó: ¡No, mi amor, no sos Luis Novaresio! Que venga Novaresio”.Acusan a Olivia Rodrigo de plagiar a Courtney Love y Elvis CostelloSin embargo, Zaffora no estaba dispuesto a darse por vencido y siguió: “A mí contestame que soy tu amigo. ¿Te identificás en eso de la relación de amistad con tus ex? ¿Podía ser amiga de tus ex?”.Soledad Fandiño y René Pérez mantuvieron una larga relación y fruto de esa pareja nació Milo (Archivo/)“¿Qué? ¿De qué habla?”, exclamó Fandiño, mientras intentaba esquivar el tema. Luego, y con ironía, respondió: “Mirá qué linda sorpresa, Guido ¿Vos querés saber mi relación con qué ex? ¿Con alguno en particular?”. El panelista quiso saber su actual relación con “todos” los ex, por lo que Fandiño decidió explayarse.“Yo tengo buena onda con la gente. Después, hay algunos que no volvés a ver más. De hecho, pasaron muchos años y no es que yo sigo hablando con mi primer novio, pero tenemos amigos en común y le deseo lo mejor. Las experiencias que viví fueron lindas. Sería bueno ser amiga de todos, pero la verdad es que no mantuve amistades con mis ex a lo largo de los años”.El insólito mensaje de la hermana Britney Spears: fingió llorar y no le salió una lágrimaFandiño mantuvo una larga relación entre 2011 y 2018 con el cantante René Pérez, exlíder de Calle 13, con quien tuvo a su hijo Milo. Otros de sus novios famosos fueron Nicolás Cabré y Pablo Granados.

Fuente: La Nación

 Like

CARACAS.- La Federación Médica Venezolana alertó a los ciudadanos que no se pongan “la supuesta vacuna” cubana Abdala por considerar que es un “producto biológico experimental” no autorizado.“Muy poco se sabe sobre la supuesta vacuna cubana Abdala por lo que se recomienda a la población a no inyectarse con ese producto”, advirtió el médico Douglas León Natera, presidente de la organización gremial.Estado Islámico consolida su fuerza en África y Boko Haram le jura lealtad“La Abdala no es una vacuna”, sino “un producto biológico experimental que no ha sido autorizado por el Centro de Control de Medicamentos cubanos ni por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, advirtió Natera.Además, insistió en que “los ciudadanos venezolanos no somos conejillos de India y la Federación Médica alerta a la población a no dejarse inyectar con esa supuesta vacuna, que no es ninguna vacuna”.El presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, alertó a la población a no ponerse la vacuna cubana Abdala. “Es un experimento biológico no autorizado, desconocido por la comunidad científica” #30Junio pic.twitter.com/ZmAMDYtkHS— Dick Torres (@dickeliastorres) June 30, 2021Para el experto, el anuncio de la llegada de la vacuna de origen cubano no es más que “otro negocio del gobierno venezolano con la administración Castro comunista”, por lo que “la salud no puede ser objeto de políticas partidistas ni de acciones oscuras como pretende hacer el gobierno desde Miraflores”.En este sentido, explicó que el tema de las vacunas es tratado entre los científicos de forma abierta por especialista en virología, epidemiología, infectología y sanitaristas entre otros profesionales.La denuncia de corrupción que sacude a Brasil: un dólar de coima por cada vacuna compradaLos gobernantes “pretenden imponer un control político-social y en nada le importa jugar con la vida de los venezolanos”, fustigó.La llegada de Abdala ha sido criticada también por la Academia Nacional de Medicina, la ONG Médicos Unidos de Venezuela, el gremio de enfermería y dirigentes de la oposición, que han pedido al gobierno de Nicolás Maduro que revise su decisión de incluirla “como mecanismo de prevención” contra el coronavirus, ya que no está “certificada” y podría suponer “un peligro” para la población.Un hombre recibe una inyección de la vacuna cubana Abdala contra el COVID-19 en un consultorio médico en Alamar, en las afueras de La Habana, CubaLa salud en Venezuela “es una caja negra manejada desde Miraflores”, confesó Natera.La Argentina espera recibir la vacuna cubana, según confirmó el embajador argentino en Cuba, Luis Ilarregui a principio de mes. “Cuando en Cuba hayan vacunado al 70% de su población, que será en agosto, la vacuna cubana seguramente llegará a la Argentina”, sostuvo el diplomático en diálogo con Radio con Vos.EE.UU. encuentra mayores casos de afecciones cardíacas de lo esperado entre los soldados vacunadosVenezuela recibió la semana pasada un primer lote de la Abdala, de los 12 millones de dosis que adquirió a Cuba. Las autoridades precisaron que sería incorporada de inmediato en la vacunación masiva que adelanta desde el 29 de mayo.La campaña se inició con 3.230.000 dosis en febrero con los fármacos de la rusa Sputnik V y la china Sinopharm que ha recibido hasta el momento el país, que registra un crecimiento de los contagios y la presencia de tres variantes de Covid-19, según expertos.Según cifras de la Comisión Presidencial para el seguimiento y prevención de la pandemia, desde que se desató el virus el país registró un total de 271.679 casos confirmados y 3.101 muertos.Agencia ANSA

Fuente: La Nación

 Like

La compañía de alimentación Constellation Brands, propietaria en Estados Unidos de marcas de cerveza como Corona o Modelo, ha quintuplicado sus pérdidas en su primer trimestre fiscal, finalizado en mayo, debido al impacto atípico de las inversiones no consolidadas y de la planta que está obligada a desmantelar en Mexicali (México).En concreto, la firma se anotó unas pérdidas netas atribuidas en el trimestre de 908,1 millones de dólares (765,2 millones de euros), frente a los ‘números rojos’ de 177,9 millones de dólares (149,9 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior.El abultado cambio en el resultado neto de la empresa se debe a dos motivos. Por un lazo, la empresa registró un impacto negativo a nivel contable por inversiones no consolidadas de 899,2 millones de dólares (757,7 millones de euros), 57,4% más. El impacto por inversiones no consolidadas refleja el descenso de valor de una inversión de la que no se ha salido, por ejemplo, cuando caen las acciones de una empresa participada en Bolsa pero no se venden esos títulos.Por otro lado, la empresa ha incorporado en sus cuentas un impacto de 665,9 millones de dólares (561,1 millones de euros) procedentes de la planta que se ha visto obligada a cerrar en Mexicali (México).”La empresa seguirá trabajando con los funcionarios del Gobierno de México en busca de varias formas de recuperar los costes capitalizados y los gastos adicionales incurridos en la creación de la planta”, ha asegurado Constellation Brands.Las ventas netas entre marzo y mayo fueron de 2.026,5 millones de dólares (1.707,6 millones de euros), un 3,2% más que un año antes. Por segmentos de negocio, la facturación de la división de cerveza crecieron un 14%, hasta 1.572 millones de dólares (1.324,6 millones de euros, mientras que las de vino y bebidas espirituosas se contrajeron un 22%, hasta 454,5 millones (383 millones de euros).El coste de los productos vendidos en el trimestre fue de 907,2 millones de dólares (764,4 millones de euros), un 6,9% menos, mientras que los gastos de venta, generales y administrativos fueron de 378,3 millones (318,8 millones de euros), un 7,1% menos.

Fuente: La Nación

 Like

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Palma ha decidido no ratificar el confinamiento forzoso de parte de los jóvenes aislados en el hotel Palma Bellver por el ‘macrobrote’ asociado a viajes de fin de curso a Mallorca; en concreto, no ratifica el confinamiento de las personas que hayan dado negativo o a las que no se les ha practicado la prueba.Según las cifras proporcionadas esta mañana por el Govern, esto afectaría a 181 jóvenes aislados en el hotel puente. La resolución es ejecutiva y significa que estos 181 alumnos ya pueden abandonar el hotel. Otros 51 estudiantes alojados en este hotel sí habían dado positivo y deberán quedarse.La juez toma esta decisión señalando que el Govern no ha acreditado que estas personas sean contactos estrechos de los jóvenes contagiados en el brote detectado, y por ello considera que no es una medida proporcionada al limitar un derecho fundamental.La juez sí avala confinar a aquellas personas que hayan dado positivo en una prueba de coronavirus. Por otra parte, requiere al Govern balear que informe al Juzgado cada cinco días de la evolución de cada una de las personas afectadas para revisar el confinamiento.Esta resolución puede ser recurrida en apelación ante la Sala Contenciosa del Tribunal Superior de Justicia de Baleares.ConfinamientoEn el auto, la magistrada señala que las personas incluidas en la resolución de Salud Pública –algunas de ellas menores, si bien alcanzarán la mayoría de edad este año– “estaban alojadas en distintos hoteles, sin que se establezca por la administración cuál es la vinculación que entre ellas tienen, o dicho de otra manera, por qué se considera que son contactos estrechos”.El Govern alegó que el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) recomendó que todas las personas que participen en los viajes de fin de curso a Mallorca fueran considerados contactos estrechos, una consideración que la Fiscalía calificó de “general, presuntiva e indeterminada”.La juez concluye que la restricción de un derecho fundamental “debe circunscribirse a lo necesario para el cumplimiento de la finalidad de dicha restricción”, de manera que se puede confinar “no por potencial diagnóstico, sino por haber un diagnóstico cierto”, es decir, una PCR positiva o al menos “un diagnóstico muy probable”, aun dando negativo en una prueba.En este caso, la resolución de la Dirección General de Salud Pública sólo “hace referencia de una manera genérica” a brotes en otras Comunidades de personas que han viajado a Mallorca, pero sin acreditar que los jóvenes confinados hayan participado en las actividades consideradas el origen del contagio.No se ha confinado a los trabajadores de los hotelesLa magistrada apunta asimismo que el Govern no ha confinado a los trabajadores de los hoteles en los que se alojaron los estudiantes durante su viaje. Según la información aportada por el Govern al Juzgado se han realizado 175 PCR a trabajadores de hoteles, y sólo una ha dado positivo, pero “no se ha confinado a ningún trabajador”, remarca el auto. “La lógica diría que alguno de ellos puede ser un contacto estrecho, ya no con los jóvenes, sino con el trabajador que ha dado positivo”, argumenta.La juez también pone de ejemplo la llegada de migrantes en pateras, casos en los que se ratificaba el confinamiento al basarse “en la existencia de una persona que había dado positivo y un círculo estrecho de personas que habían estado con el positivo durante un tiempo considerable y sin protección”.La magistrada aclara que no es ajena a la situación de crisis sanitaria, pero remarca que “en un Estado de Derecho, la salvaguarda de los derechos fundamentales debe ser el estandarte que a todos nos debe guiar, y las restricciones a los mismos, proporcionadas, necesarias e idóneas, y sometidas al correspondiente control judicial”.El ‘megabrote’ de Covid-19 asociado a viajes de estudios a Mallorca supera los 1.500 jóvenes afectados, bien por ser positivos o bien por tener que permanecer aislados.’habeas corpus’Por otro lado, el Juzgado de Instrucción número 6 de Palma ha denegado un total de 103 solicitudes de ‘habeas corpus’ presentadas por parte de los jóvenes aislados en el ‘hotel puente’ Palma Bellver por el ‘macrobrote’ asociado a viajes de fin de curso a Mallorca.Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Baleares, de los 200 ‘habeas corpus’ anunciados este martes al Juzgado, finalmente únicamente se registraron 100.Imágenes disponibles en europa press televisiónUrl de descarga:https://www.europapress.tv/sociedad/581946/1/tumbado-confinamiento-estudiantes-macrobrote-den-negativoTeléfono de contacto 91 345 44 06

Fuente: La Nación

 Like

Al menos 800 personas recibieron vacunas contra la COVID-19 falsas entre el 15 de mayo y el 17 de junio en la zona metropolitana de Kampala, la capital de Uganda, según ha informado el director de la Unidad de Vigilancia de Salud, Wallen Naamara.En rueda de prensa, Naamara ha detallado que los sospechosos, entre los que se incluye un médico –actualmente huido– engañaron a las personas y les inocularon un fármaco falso. Algunos de los receptores han fallecido en el marco de la segunda ola de contagios de COVID-19 en el país africano.Naamara ha relatado al diario ugandés ‘Daily Monitor’ que las personas inoculadas no deben preocuparse porque cabe la posibilidad de que los autores de la estafa, por la que ya han sido detenidas dos enfermeras, usaran agua que colocaron en botellas robadas.Según la información recogida por el citado periódico, las autoridades ugandesas allanaron el 17 de junio un vacunatorio ubicado en la zona de Nakawa, en Kampala, y hallaron que las enfermeras estaban cobrando a la ciudadanía entre 100.000 y 200.000 chelines ugandeses (entre 23 euros y 47) por cada dosis de la vacuna.Hasta el momento, Uganda, con más de 40.000 contagios y 300 fallecidos, ha administrado unas 854.000 dosis de la vacuna contra la COVID-19, con más de 4.000 personas con la pauta completa.

Fuente: La Nación

 Like

Cada 30 de junio se celebra el Día de la Prefectura Naval Argentina, en conmemoración del momento en que, en 1810, la Primera Junta de Gobierno dictaminó la creación de la Capitanía de Puertos y que fue la primera versión de esa fuerza marítima.A través de un decreto, el primer gobierno patrio nombró a Martín Jacobo Thompson, que por entonces era alférez de fragata de la Armada Real Española, como máximo responsable de la primera capitanía de Puertos de las Provincias Unidas del Río de la Plata.Igualdad de género. Leticia Díaz, la primera mujer en ocupar una jefatura en la Prefectura NavalEse simbólico acontecimiento dio inicio a una extensa historia en materia de fuerzas de seguridad marítima en la Argentina, y por este motivo el Día de la Prefectura Naval se celebra el 30 de junio.Las funciones de la Prefectura Naval Argentina y su potestad en las aguas nacionalesTal como indica el portal del Gobierno de la Nación, la Prefectura Naval Argentina es una “Fuerza de Seguridad que cumple funciones de policía de seguridad de la navegación, prevención del orden público, protección ambiental, policía judicial, auxiliar aduanera, migratoria y sanitaria”.Su dependencia como institución fue variando a lo largo de la historia. Hasta 1984, respondía a la Armada Argentina y después de finalizado el último golpe de estado cívico-militar, fue transferida al Ministerio de Defensa.Luego de depender durante unos años del Ministerio del Interior, en 2010 pasó al Ministerio de Seguridad, de quien depende hasta ahora.Increíble rescate: Prefectura salvó un hombre de 33 años a 169 kilómetros de la costa con una arriesgada operación aeronavalEn cuanto a sus funciones, la Prefectura Naval debe garantizar el cuidado y el bienestar en relación a la navegación, abogar por los derechos de todas aquellas personas que trabajan en el ámbito, ya sea sobre una embarcación o en las distintas plataformas que brindan apoyo desde tierra.Por otra parte, Prefectura se encarga del registro y del control de distintas naves, considerando las condiciones de seguridad y el cumplimiento de las distintas leyes que existen en el país y los acuerdos que se mantienen en vigencia en el plano internacional.La potestad de la Prefectura Naval tiene alcance en todas las aguas argentinas, ya sea marítimas o internas y, que ante un eventual conflicto bélico, se establece que la fuerza forma parte del denominado Sistema de Defensa Nacional.

Fuente: La Nación

 Like

La Compañía General de Combustibles (CGC), propiedad de la familia Eurnekian, cerró hoy la compra de Sinopec Argentina Exploration and Production por un valor cercano a los US$240 millones, según fuentes del mercado. De esta manera, la petrolera china inicia su salida del país.Tras la adquisición, CGC incrementará sustantivamente su producción a más de 50.000 barriles equivalentes de petróleo diarios (boe/d), y tendrá un mix de 63% en gas y 37% en petróleo (antes con valores del 85% y 15%, respectivamente). En términos de reservas probadas repercutirá en un incremento de más del 50% (de 59 MM boe a 90 MM boe).Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 30 de junioLos activos de Sinopec Argentina cubren más de 4600 km2, con la mayor parte de ellos ubicados en la Cuenca del Golfo de San Jorge y también en la Cuenca Cuyana. También tiene participación en Termap, la operadora de las terminales portuarias de Caleta Olivia (Santa Cruz) y Caleta Córdova (Chubut).CGC es una compañía que acaba de cumplir 100 años en la Argentina. Estaba produciendo 8500 boe/d cuando, a principios de 2013, el holding Corporación América adquirió el control de la compañía. Su socia en CGC, con el 30% restante de las acciones, es Sociedad Comercial del Plata, grupo económico argentino que cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.En 2015, CGC dio otro paso relevante en su crecimiento al adquirir los activos de Petrobras Argentina en la Cuenca Austral, en el sur de la provincia de Santa Cruz. Esto posicionó a la compañía como el operador más importante de dicha cuenca en la provincia de Santa Cruz, con una producción de 20.000 boe/d.Entre 2015 y 2020, mediante un agresivo plan de inversiones, CGC logró triplicar la producción de gas, desarrollando exitosamente los yacimientos no convencionales de tight gas de Campo Indio y El Cerrito. Así, a fines de 2019, CGC alcanzaba una producción récord de 37.000 boe/d.Hugo Eurnekian, presidente y CEO de CGC, dijo que esta transacción, “reafirma la visión de CGC de continuar invirtiendo y creciendo en la Argentina”.“Estamos convencidos del enorme y diverso potencial que ofrece la geología de nuestro país, no sólo en shale sino especialmente en tight y en convencional: este paso que estamos dando es una prueba de ello”, agregó.Por último, señaló: “Estamos felices de que este nuevo hito en nuestro crecimiento se produzca en Santa Cruz, una provincia de la que nos sentimos parte y donde CGC está presente hace casi 30 años.”Hugo Eurnekian, presidente y CEO de CGCEn la Cuenca Austral, CGC ejecutó la campaña exploratoria más ambiciosa de las últimas dos décadas, con más de 1600 km2 de sísmica 3D y la perforación de 21 pozos exploratorios. Adicionalmente, y con el objetivo de maximizar sus posibilidades de comercialización de gas, avanzó en la planificación y ejecución del Proyecto de Almacenamiento de Gas Subterráneo Sur Río Chico, pionero en la Cuenca Austral.CGC es, además, uno de los principales operadores de transporte de gas del país a través de sus participaciones accionarias en TGN, GasAndes y TGM, con 7540 km de gasoductos en el país y con interconexiones con Brasil, Chile y Bolivia.CGC es parte de Corporación América International, un grupo económico de origen argentino, que invierte desde hace tres décadas tanto en la Argentina como en Sudamérica y Europa en sectores como aeropuertos, infraestructura, tecnología y energía.Desde que fue adquirida por Corporación América, en 2013, CGC lleva invertidos más de US$1500 millones en el desarrollo de la energía de la Argentina.

Fuente: La Nación

 Like

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) sancionó a Edenor con una multa de $150 millones “por anomalías detectadas en instalaciones eléctricas cuya operación y mantenimiento se encuentran bajo su responsabilidad”, según indicó el mismo ente en un comunicado.A través de las resoluciones del ENRE N° 218, 219, 220, 221 y 222/2021, las cinco sanciones comprenden un total de 2947 anomalías vinculadas a incumplimientos de las obligaciones asumidas en materia de seguridad eléctrica en la vía pública.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 30 de junioEl total de las sanciones ascienden a un total de 29.270.000 kWh, por incumplimientos de las obligaciones establecidas en el contrato de concesión en materia de seguridad. Para el análisis y posterior sanción, se tuvieron en consideración los reclamos iniciados por las personas usuarias, los informes presentados por la distribuidora y los resultados obtenidos en las inspecciones efectuadas de oficio por personal del ENRE a fin de corroborar el estado de las instalaciones involucradas.“Desde el Ente Nacional Regulador de la Electricidad continuamos trabajando con el objetivo de propender a la continuidad y normal prestación de los servicios públicos, garantizando los derechos de las personas usuarias y la seguridad ciudadana”, indicó el ente, que está intervenido desde marzo de 2020.La semana pasada, el ENRE dio el visto bueno para el ingreso en Edenor de los nuevos accionistas, Manzano, Vila y Filiberti, quienes a partir de la compra anunciada en diciembre de 2020, y que estaba sujeta a aprobación, se convirtieron en los nuevos dueños de la mayor distribuidora eléctrica de la Argentina. Queda pendiente que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) autorice la operación desde el punto de vista de si representa o no una concentración de mercado.El organismo regulador dio la venia para que se concrete la operación, que incluye el traspaso de todas las acciones que estaban en manos de Pampa Energía, la empresa de Marcelo Mindlin, y que representan el 51% del capital social de Edenor.La operación se cerró en US$100 millones, de los cuales US$60 millones serán desembolsados en el momento del cierre de la venta y los restantes US$40 millones serán financiados a un plazo de un año. La transacción tiene un contenido político muy importante, ya que el negocio de Edenor depende en forma decisiva del gobierno de turno y su política en materia de tarifas de servicios públicos.Anteanoche, Edenor informó que a las 20:45 batieron el récord histórico de demanda, con 5596 MW. A pesar de que las tarifas eléctricas subieron solo 9% para las distribuidoras del área metropolitana (AMBA) en los últimos dos años, el servicio no sufrió mayores complicaciones y pudo soportar la mayor demanda de electricidad. En lo que va del año, ya se superó tres veces el pico máximo de consumo.

Fuente: La Nación

 Like

El gobernador Axel Kicillof se rió ayer, cuando le preguntaron si, al volver de Europa, el expresidente Mauricio Macri deberá cumplir los cuatro primeros días de su aislamiento en un hotel. “Me tenté, disculpen”, deslizó Kicillof, quien aseguró que la normativa rige para todos los bonaerenses. En coincidencia se expresó hoy la ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Teresa García. “Señor Macri, tiene que ir a un hotel”, sostuvo la ladera del mandatario.“Si me dejan a mí la decisión, y sí, señor Macri, usted tiene cinco hoteles para elegir. Tiene que ir a un hotel porque es un ciudadano como cualquiera de los que ha ido a Brasil de vacaciones”, manifestó García, durante una entrevista para Radio La Red.Alberto Samid se disculpó por violar la prisión domiciliaria para ir a comer a una parrilla: “Quiero pedirles un sincero perdón”“Macri el ciudadano, Macri como cualquier otro, si salió del país, cuando vuelva va a tener que hacer el aislamiento en un hotel, cuatro días”, añadió la ministra, quien hizo énfasis en que los viajeros se tienen que responsabilizar por la decisión que plasmaron en la declaración jurada, firmada antes de viajar al exterior, en el marco de la pandemia.“Si yo tomara la decisión, Macri va a un hotel, como todos los señores que vengan de viaje”, resumió en cuanto al expresidente, que partió a Europa para presentar su libro Primer Tiempo.En la Provincia dispusieron que, desde mañana, los viajeros deberán cumplir cuatro días de cuarentena en un hotel y los tres restantes, para completar los siete de aislamiento, podrán realizarlo en sus domicilios. Serán los pasajeros quienes afronten el costo de la estadía. Intendentes bonaerenses “salen a buscar” a las personas que no se registraron para vacunarseConsultada en cuanto al viaje del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que visitó Estados Unidos a principios de mes y retomó con normalidad sus actividades tras regresar al país, García comentó: “Ahí no estaba tan claro cómo iba a afectar la nueva cepa, hasta el último análisis epidemiológico que tuvieron el Presidente [por Alberto Fernández] y el gobernador. Está muy veloz y es muy grave, hay que frenarlo. Tiene que haber de parte de todos nosotros una conducta que sea ejemplificadora. Si me ven en una fiesta de 15 con 200 personas no me van a llamar más para hacerme una nota porque van a decir ‘esta mujer miente’. Siempre se predica con el ejemplo”.García consideró que el permiso de que ingresen a la Argentina solo 600 viajeros por día es una medida “razonable”, ya que en paralelo se evitan restricciones sobre las actividades económicas y comerciales. “Todo no se puede: escuelas abiertas, comercios abiertos, vacaciones, hotelería, restaurantes, cervecerías, y una pandemia”, cerró.

Fuente: La Nación

 Like