Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

ROMA (AP) — El papa Francisco ha aceptado reunirse en diciembre con indígenas canadienses que pasaron por las tristemente célebres escuelas residenciales y reclaman una disculpa de la Iglesia católica por los abusos y muertes de miles de niños nativos.La Conferencia Canadiense de Obispos Católicos dijo que el papa invitó a las delegaciones al Vaticano y se reunirá por separado con tres grupos —Primeras Naciones, Metis e Inuit— el 17 al 20 de diciembre. Luego presidirá una audiencia final con los tres grupos el 20 de diciembre, dijo la conferencia en un comunicado.El Vaticano no confirmó la visita el miércoles, pero el portal de noticias de la Santa Sede reprodujo la declaración de los obispos, según la cual la visita depende de la pandemia. Añade que las delegaciones estarán integradas por sobrevivientes de las escuelas residenciales, indígenas mayores y jóvenes, líderes de comunidades indígenas y obispos.En semanas recientes, investigadores que han utilizado georradares informaron del hallazgo de cientos de tumbas sin lápida en los sitios donde se encontraban dos escuelas residenciales para niños indígenas. El hallazgo de más de 600 rumbas en una escuela y 250 en otra ha reactivado los reclamos, incluso del primer ministro Justin Trudeau, de una disculpa formal por parte del papa.Desde el siglo XIX hasta la década de 1970, más de 150.000 niños indígenas fueron obligados a asistir escuelas residenciales cristianas financiadas por el Estado con el fin de asimilarlos a la sociedad canadiense. Miles de niños murieron de enfermedades y otras causas y muchos jamás regresaron a sus familias.Casi el 75% de las 130 escuelas residenciales eran regentadas por organizaciones misioneras católicas, las demás por las iglesias presbiteriana, anglicana y la Iglesia Unida de Canadá.El gobierno ofreció disculpas formalmente en 2008, y las tres iglesias protestantes hicieron lo propio.Los obispos católicos en su comunicado no mencionaron el reclamo de una disculpa pontificia y solo dijeron que Francisco estaba “profundamente interesado en escuchar directamente a los pueblos indígenas”.

Fuente: La Nación

 Like

Los segundos cuentan en la agenda de Marta Minujín, ícono internacional del arte de vanguardia. Explosiva y vital, está apurada y no tiene tiempo para perder: atareada con los últimos detalles de la obra que inaugura el 1 de julio a 11.176 km de distancia. Se trata del Big Ben acostado que presentará en el Manchester International Festival, parte de su serie “La caída de los Mitos Universales”.En la víspera de la inauguración, se hace un hueco para conversar con José Del Rio, secretario general de Redacción de LA NACION, durante el cierre del Capítulo 7 del encuentro de Innovación, organizado por el medio.- Estás por inaugurar esta obra emblemática. ¿De qué se trata?- Tiene la medida exacta de la parte de arriba del Big Ben que mide 42 metros. Está acostado, hecho con estructura de hierro, tejido metálico donde van adosados 20.000 libros políticos del siglo XVIII, XIX y XX que fueron seleccionados por cinco grupos de personas, todas de ultra vanguardia y de defensa del planeta. Lo interesante de Manchester es que está la Universidad de la democracia. El Big Ben entra en lo que vengo haciendo hace 20 o 30 años, que es acostar los mitos universales, alterando las leyes de gravedad. Cambian en el espacio porque entramos en el tercer milenio y no podemos seguir con los mismos mitos universales. Si uno va a París, deberíamos ver a la Torre Eiffel inclinada o, al menos, moviéndose. Tenemos un pensamiento multidireccional y, al mismo tiempo, estamos sorprendidos por todos los fenómenos que nos lanza el planeta, como es esta pandemia brutal global. Son obras de arte imposible, porque duran como máximo tres meses y después desaparecen y quedan en la memoria, como el Partenón que hice en Buenos Aires, que duró cinco días y todo el mundo lo recordó, o el Obelisco acostado en la Bienal de San Pablo.- ¿Qué implica la réplica del principal símbolo de Londres de 42 metros de largo cubierto por 20.000 ejemplares?- La gente puede entrar, en grupos de a seis, caminar y en el fondo ver la película de 2 minutos, donde el Big Ben se levanta de Londres, vuela por el espacio, aterriza en Manchester y el público se lleva los libros. Siempre hago cosas para involucrar a la gente en la última etapa de mi obra, como fue el caso del Partenón de Documenta en Kassel, Alemania, donde había 70.000 libros prohibidos de todas las épocas y partes del mundo. Es un arte imposible, porque realmente no sé cómo lo hago. Es un milagro. Por ejemplo, la Estatua de la Libertad acostada fue mi primer proyecto, pero nunca lo pude hacer porque no me dieron permiso en el Central Park, aunque creo que la voy a hacer en dos años. Estos proyectos que pensé hace 30 años de milagro se van haciendo, porque hay gente entusiasta a la que le gusta la idea y me financian la obra. Ahora tenía financiado el viaje y el hotel, pero no puedo ir porque la pandemia frenó todo.El Big Ben acostado, la obra que Marta Minujín presentará en el Manchester International Festival, es parte de su serie “La caída de los Mitos Universales”. (Marta Minujin Archivo/)- ¿Cómo es este arte con tecnología, distancia y con la complejidad que supone crear desde la Argentina para Manchester?- Es la primera vez que hago algo así. Desde diciembre estoy trabajando con 20 personas distintas con las que hablo todos los días. Es muy desgastante. Termino el día con palpitaciones y agotada. En cambio, antes, mi vitalidad los contagiaba y hacía todo en cinco minutos. Ahora tardé cinco meses.- Habitualmente se habla mucho del ego del artista, sin embargo, sos el antiego porque hacés que tu obra desaparezca…- Desaparece por completo. Inventé este método de hacer cosas muy pesadas pero livianas a la vez, ya que uso una estructura que después se desarma. Cuesta mucho menos que hacerlo para siempre y al mismo tiempo queda en la memoria.- ¿Cómo es ese momento eureka? ¿Cómo surgen las ideas?- Todo el tiempo. Creo en la espontaneidad y que hay gente que coincide con mi pensamiento y por eso me llaman y financian las obras.- Tenés un costado menos conocido, que es tu familia, tu hijo presidente de un banco internacional y tu nieto que creó Convidarte. ¿Cómo es una artista de tu tamaño en una familia que pareciera más funcional?- Creo que se han acostumbrado. Desde que nacieron, ya me vieron así. Mi nieto Salvador también hizo la música de la película de esta obra. Siempre separé las cosas. Cuando volví de vivir en París y en Estados Unidos, me di cuenta que los argentinos somos personas fragmentadas. Venía de los Estados Unidos donde el presidente y el ministro de economía duran cuatro años y acá han durado, a veces, días o semanas. Por eso, estamos todos fragmentados sin saber cómo va nuestro futuro. Inventé las caras cortadas en el Mural de Ezeiza. Creo que uno se manifiesta de una forma con su familia, de otra con su trabajo y con sus amigos. Nos vemos obligados a ser diferentes.- Y cuando hablamos de tus obras, además del Big Ben, hay otras recientes, como Implosión…- Toda la vida utilicé los colchones, porque pienso que el 50% de la vida la pasamos en distintos colchones. Tienen vida propia. Al acostarlos, podemos entrar en una ensoñación restauradora. Paré de hacerlos durante 40 años y ahora los retomé. En Implosión hay una obra gigantesca con 56 colchones y un cubo donde la gente se mete y puede bailar adentro. Seis proyectores muestran las rayas de los colchones con música y se vive en arte. Yo digo ‘arte, arte, arte’ porque es como un grito de guerra. Pero es una guerra metafísica y de otro planeta. Creo que soy de otro planeta y que estoy acá en la tierra por un tiempo. Tengo mi propio planeta con todo diferente.Uno de los dibujos que integran el video que se verá dentro de la obra (Gentileza Marta Minujín/)- También canalizaste el arte a través de Pandemia. ¿Cómo surgió?- El año pasado, cuando empezó el encierro más brutal, me pareció una cosa negra y nebulosa. Fui todos los días a mi taller e hice un collage pegando tirita tras tirita. Esa obra está ahora en el Museo Nacional de Bellas Artes y simboliza a todos nosotros siendo manejados por las noticias y por lo externo, donde la individualidad de cada persona es difícil de mantener, ya que está todo unificado. Ahora empecé Vacunación Global, que es toda azul índigo. Necesito en algún momento de mi vida aterrizar y, cuando lo hago, trabajo en estos cuadros. Si no estoy volando todo el día.- ¿El concepto de grieta te llevó a interpretarlo en el arte o tenés algún proyecto al respecto?- No, porque la grieta para mí no existe. Creo en la confusión: muchas personas se pierden en ideas porque tienen que ocupar su existencia en algo. No hay un sentido de la individualidad de ser distinto. Para serlo, hay que ser muy fuerte. Creo en la meritocracia y en el esfuerzo.- La innovación, que es parte de tu ADN, a veces es un poco ingrata…- No, la innovación es ser como sos. Yo tengo un don en el arte. La mente humana es fantástica e infinita. La perseverancia es fundamental. El que innova nunca debe dejar de hacerlo.- ¿Qué valor le das a la vida y a la muerte?- Creo en la vía láctea. Creo que después uno se puede convertir en un polvo de estrellas. Me da lo mismo. Me encantaría morir dentro de mi propia obra, haciendo una de estas obras y que me agarre un ataque al corazón. La existencia en el mundo del arte es muy fantástica. Si hubiera más artistas en el mundo, éste sería mejor.- ¿Qué legado querés dejar como artista?- Mi legado es pensar que el arte lo puede todo. Nada es imposible si así lo deseás. La tecnología puede ir mucho más lejos. El mundo a partir de este milenio cambia cada vez más rápido, pero siempre para bien.- ¿Qué es el futuro para vos?- Hoy.10 definiciones de Marta MinujínEl mío es un arte imposible, porque realmente no sé cómo lo hago.Los argentinos somos personas fragmentadas: estamos todos fragmentados sin saber cómo va nuestro futuro.Toda la vida utilicé los colchones, porque pienso que el 50% de la vida la pasamos en distintos colchones.Creo que soy de otro planeta y que estoy acá en la tierra por un tiempo. Tengo mi propio planeta con todo diferente.La grieta para mí no existe. Creo en la confusión: muchas personas se pierden en ideas porque tienen que ocupar su existencia en algo.Creo en la vía láctea. Creo que después uno se puede convertir en un polvo de estrellas.Mi legado es pensar que el arte lo puede todo.El mundo a partir de este milenio cambia cada vez más rápido, pero siempre para bien.La innovación es ser como sos.El año pasado, cuando empezó el encierro más brutal, me pareció una cosa negra y nebulosa

Fuente: La Nación

 Like

Un hombre que navegaba haciendo tandem parasailing, como se conoce a la práctica de kiting que se practica sobre unos arneses remolcados por una lancha y elevados por un ala similar a un paracaídas, pasó segundos de terror y recibió graves heridas después de que un tiburón se elevara sobre la superficie del agua y le diera un mordisco a su pie derecho.Día de la Prefectura Naval Argentina: las 5 funciones de una fuerza que nació con el primer gobierno patrioEl momento ocurrió en las aguas del Mar Rojo, en la parte jordana del golfo de Áqaba. Todo quedó registrado en un video filmado desde la lancha de remolque, donde se alcanza a ver cómo el escualo salta y alcanza al hombre, de nacionalidad jordana, que se hunde por unos segundos mientras el pez tira de él. Por suerte para la presa humana, el capitán de la lancha reaccionó y rápido arrancó de nuevo la embarcación, lo que consiguió que el tiburón soltara el pie.Pero la mandíbula del animal hizo estragos: al llegar al Hospital Militar Príncipe Hashem de Áqaba los médicos observaron que el pie había sufrido el corte de numerosos tendones y el desgarro de un músculo, además de la pérdida de parte de su planta trasera y el quiebre de varios huesos. Por lo demás, la condición del hombre fue descrita como “estable” por los médicos del lugar, informó la prensa local.Según la organización ambientalista Tiburones en el Mar Rojo, este tipo de ataques son extremadamente raros: “La mayoría de las casi 500 especies de tiburón en los océanos del mundo están evolutivamente especializadas en una dieta, y muy pocas especies son lo suficientemente grandes y tienen hábitos que podrían llevarlos a al menos considerar algo del tamaño y forma de un ser humano como una potencial presa”, expresan en su sitio web.Video: el aterrador momento en que 30 orcas atacan salvajemente un yate en alta marEs por esto que la organización recomienda excursiones de buceo con los tiburones en el Mar Rojo, pero a la vez advierten: “El mejor escenario posible con estas especies es que nos toleren en su proximidad, lo que generalmente solo ocurre con los buceadores que se mantienen muy calmos y quietos”.Un santuario de tiburonesLas aguas del Mar Rojo, con 2200 kilómetros de longitud que separan la península arábiga de la costa oriental africana, son un enorme reservorio de corales y especies. Entre ellas, los tiburones, de los que se calcula que hay 44 tipos distintos nadando bajo sus corrientes.El tiburón ballena es una de las 44 especies de tiburón que habitan el Mar Rojo. (Shutterstock/)Entre ellos, se encuentran los tiburones oceánicos de punta blanca (Carcharhinus longimanus), tiburones sedosos (C. falciformis), tiburones martillo festoneados (Sphyrna lewini), tiburones grises de arrecife (C. amblyrhynchos) e incluso el esquivo tiburón zorro pelágico (Alopias pelagicus).Claves del éxito: la sencilla acción que es fundamental para alcanzar cualquier sueñoEs por esto que, sobre todo en la costa egipcia del Mar Rojo, se organizan excursiones de buceo con tiburones, siendo la ciudad de Sharm El-Sheij uno de los sitios predilectos por quienes quieren nadar de cerca no solo con los escualos, sino con las múltiples especies, incluyendo delfines, que nadan en esas aguas.

Fuente: La Nación

 Like

El tribunal de Pensilvania anuló este miércoles la condena por agresión sexual por la que se encuentra preso Bill Cosby, luego de encontrar que un acuerdo con un fiscal anterior le impedía al actor ser acusado en el caso.Cosby había ya había cumplido más de dos años de la condena de tres a diez años que recibió en 2018, y se encuentra en una prisión estatal cerca de Filadelfia. Al ser condenado, había asumido cumplir 10 años tras las rejas, en lugar de admitir haber agredido sexualmente a Andrea Constand, quien lo había demandado por abuso sexual.Cosby, quien por décadas fue considerado como el “papá de Estados Unidos” por su carrera como humorista, fue condenado por drogar y abusar sexualmente de la empleada de la Universidad de Temple, en 2004.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación

 Like

El fiscal federal Ramiro González abrió una investigación para determinar si, tal como se denunció, el expresidente Mauricio Macri incurrió en una “omisión maliciosa” en su declaración jurada de bienes.La denuncia fue presentada por la Oficina Anticorrupción (OA), que depende del Poder Ejecutivo, que advirtió que Macri no había declarado parte de sus acciones en una firma agropecuaria y sostuvo que el expresidente dejó esa porción de su patrimonio fuera del fideicomiso ciego que implementó mientras era presidente.Después de la tensión, Mauricio Macri descomprime la interna y se repliega con su viaje a EuropaDe acuerdo con la OA, Macri fue “un socio parcialmente oculto” de la firma Agro G, “en tanto solo daba a publicidad y cumplía con las obligaciones legales respecto de una parte de su tenencia accionaria”. Siempre según la denuncia, el expresidente “tampoco transfirió al fideicomiso ciego de administración la totalidad de las acciones ordinarias que poseía en Agro G S.A., pues solo cedió 2190 de las 2340 acciones que detentaba”.María Romilda Servini es la jueza de la causa, pero delegó la instrucción en el fiscal Ramiro GonzálezGonzález escribe en su requerimiento de instrucción de este lunes (documento que da inicio formal a la investigación penal), que la denuncia sostiene que “Mauricio Macri habría falseado los datos consignados en su declaración jurada integral de carácter público correspondiente al año 2015, oportunamente presentada ante la OA, dado que allí informó una tenencia accionaria de la firma Agro G S.A. correspondiente al 14.7% del capital social, cuando al menos poseía el 20%”.La jueza de la causa es María Romilda Servini, pero delegó la investigación en la fiscalía de González. La presentación de la OA hace referencia además a otros posibles delitos, como el lavado de dinero y el enriquecimiento ilícito. “Por ahora, la causa está circunscripta a las presuntas inconsistencias de las declaraciones juradas”, dijo una fuente del caso a LA NACION.

Fuente: La Nación

 Like

La directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, Rochelle Walensky, ha recalcado este miércoles que aquellas personas que han recibido la vacuna contra el coronavirus “están a salvo de las variantes que circulan” por el país y no precisan usar mascarilla.Walensky se ha expresado en estos términos después de que en las últimas semanas, la Organización Mundial de Salud (OMS) y, ya en Estados Unidos, las autoridades sanitarias de Los Angeles, hayan remarcado la necesidad de seguir utilizando mascarilla en interiores, pese a estar vacunadas, debido a la aparición de variantes más contagiosas como la delta.Sin embargo, para Walensky es “exactamente correcto” que se deje de utilizar mascarilla, incluso en esos casos, ha dicho durante una conversación con la cadena NBC este miércoles, y ha explicado que las pautas de la OMS responden a una coyuntura global, en la que la campaña de vacunación no está tan avanzada como en Estados Unidos.”La OMS tiene que elaborar pautas y brindar información al mundo. En este momento, sabemos que menos del 15 por ciento de las personas en todo el mundo se han vacunado y muchas de ellas solo han recibido una de las dos dosis de la vacuna”, ha recordado para explicar por qué el organismo se muestra tan “cauto”.Por otro lado, se ha mostrado también partidaria de que las autoridades locales continúen elaborando políticas específicas de acuerdo con sus necesidades, ya que se está observando “un aumento de los casos en áreas con baja tasa vacunación”, particularmente en los estados del sur.En Misisipi, por ejemplo, donde la variante delta es la dominante, sólo el 31 por ciento de la población que puede comenzar a vacunarse lo ha hecho, por lo que los funcionarios de salud del estado continúan recomendado el uso de mascarilla, independientemente de si se recibió o no la inmunización.”En ese caso estamos sugiriendo que las políticas se hagan a nivel local”, ha dicho. “La medida de las mascarillas no es para proteger a quienes están vacunados, sino a quienes no lo están”, ha especificado.Estados Unidos, el país más golpeado por la pandemia con más de 33,7 millones de casos y cerca de los 608.000 muertos, ha vacunado a cerca del 47 por ciento de su población.

Fuente: La Nación

 Like

La Autoridad Reguladora de la Industria Financiera de Estados Unidos (Finra, por sus siglas en inglés) ha impuesto una sanción sin precedentes de 70 millones de dólares (60 millones de euros) a la compañía de ‘trading’ Robinhood por los perjuicios causados a millones de clientes en los últimos meses, según ha informado este miércoles en un comunicado.La sanción se compone de una multa de 57 millones de dólares (48 millones de euros) y una restitución de 12,6 millones de dólares (10,6 millones de euros), más intereses, a los cientos de miles de clientes afectados.Se trata de la sanción más elevada acordada por el regulador financiero estadounidense y refleja “la amplitud y la seriedad de las violaciones”, ha asegurado Finra. Para determinar la sanción, el organismo ha tenido en cuenta los millones de clientes que recibieron información falsa o errónea de la firma, los millones afectados por las caídas de sistema y los cientos de miles de clientes que pudieron comerciar con opciones incluso cuando no era apropiado para ellos.”Esta acción manda un mensaje claro: todas las firmas que forman parte de Finra, independientemente de su tamaño o modelo de negocio, deben cumplir con las reglas que gobiernan la industria de corretaje, que son reglas diseñadas para proteger a los inversores y la integridad de los mercados”, ha afirmado la vicepresidenta ejecutiva y máxima responsable del departamento de Cumplimiento de Finra, Jessica Hopper.Los fallos de información provocaron que muchos clientes pudieran realizar órdenes de compra de valores con margen (deuda) pese a que no cumplían las condiciones para ello o no lo habían autorizado. También hubo errores de comunicación sobre el nivel de efectivo en cuenta, sobre el poder de compra de los clientes o sobre el riesgo de pérdidas que se afrontaba en ciertas transacciones de opciones.Finra ha criticado que Robinhood no cumpliera con las diligencias debidas (due diligence) a la hora de aprobar las peticiones de los clientes para operar con opciones. Según el regulador, la empresa relegó la decisión de aprobación a algoritmos con una supervisión “limitada” por parte de los empleados.De esta forma, se aprobó que cientos de miles de clientes operaran con opciones pese a no cumplir los criterios de elegibilidad marcados por la propia Robinhood o cuyas cuentas registraban “banderas rojas” sobre la idoneidad de ese tipo de operaciones para ellos.Además, entre 2018 y principios de 2021, Robinhood no supervisó “razonablemente” la tecnología en la que confiaba sus servicios de corretaje. Debido a ello, en ese periodo el sistema se cayó en varias ocasiones, impidiendo a los clientes acceder a sus cuentas u operar “durante un momento de volatilidad histórica” del mercado (al principio de la pandemia).

Fuente: La Nación

 Like

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, se ha reunido este miércoles de manera oficial con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de enfatizar el apoyo político al turismo en América, un sector con la “capacidad única” para impulsar la recuperación económica y social de la región.Durante el encuentro en el Palacio Nacional, Pololikashvili ha destacado el liderazgo del presidente azteca desde el inicio de la pandemia.”México ha liderado el camino en el apoyo al turismo, política y prácticamente, a través de una crisis sin precedentes. Bajo el liderazgo del presidente López Obrador, México está listo para reiniciar el turismo y poner en práctica los compromisos de la Declaración de Punta Cana de la OMT para el turismo inclusivo y sostenible”, ha subrayado Pololikashvili.Con la firma de la Declaración de Punta Cana, los líderes del turismo de la región se comprometieron a colocar la inclusión en el reinicio de la actividad turística, asegurando que el sector brinde beneficios y oportunidades para todos.Pololikashvili también ha aceptado la invitación del Gobierno a la inauguración oficial del nuevo Aeropuerto Internacional ‘General Felipe Ángeles’, actualmente programada para marzo de 2022.Por otra parte, una delegación de la OMT se ha reunido con el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, para discutir el reinicio de la actividad turística tanto en México como en toda la región.La semana pasada, se reunió la Comisión Regional de la OMT para las Américas. Organizada por Jamaica y presidida por el ministro de Turismo del país, Edmund Bartlett, la reunión destacó el apoyo político “sin precedentes” en el sector, con la participación de 23 de los 24 miembros regionales, junto con 21 representantes de sus miembros afiliados y seis organizaciones internacionales y regionales.La reunión concluyó con elecciones y nominaciones para puestos dentro de varios órganos de la OMT. Argentina, Brasil y República Dominicana fueron nominados para representar a las Américas en el Consejo Ejecutivo de la OMT. De su parte, Paraguay y Uruguay fueron nominados como vicepresidentes de la asamblea general, y Guatemala y Jamaica fueron nominados para servir como miembros del comité de credenciales.Paraguay también fue nominado para ocupar el cargo de presidente de la Comisión de la OMT para las Américas, mientras que Uruguay y Barbados fueron nominados para sus dos cargos de vicepresidentes. Uruguay fue elegido para albergar la próxima Comisión de la OMT para las Américas.

Fuente: La Nación

 Like

Los Veintisiete han dado luz verde este miércoles a una nueva misión de adiestramiento militar de la Unión Europea para combatir la amenaza yihadista en Mozambique.El primer ministro portugués, Antonio Costa, ha celebrado el acuerdo de los socios europeos en un mensaje en Twitter. “Alcanzamos la aprobación final de la misión de la UE en Mozambique, en apoyo humanitario y a la lucha antiterrorista”, ha señalado.La decisión a nivel de embajadores de la UE llega el último día de la presidencia semestral portuguesa del Consejo, que se marcó esta operación como una de sus prioridades a la vista del deterioro de la situación en la provincia de Cabo Delgado.Fuentes europeas explican a Europa Press que la misión para adiestrar fuerzas mozambiqueñas en la lucha contra el yihadismo en el norte del país será adoptada oficialmente en el Consejo de Asuntos Exteriores del próximo 12 de julio.Para entonces quedará ver cómo queda definido el mandato de la nueva misión y el despliegue total de fuerzas, después de que Portugal ya haya señalado que está dispuesta a aportar la mitad de los efectivos militares.Lisboa envió en mayo una misión técnica al país tras un acuerdo bilateral con Maputo. La idea de Portugal es que la futura misión de la UE se construya sobre la base del entrenamiento militar luso en dos puntos del país para preparar a las fuerzas locales frente al yihadismo, un mandato similar al que tiene la misión militar de la UE en el Sahel.

Fuente: La Nación

 Like

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha advertido este miércoles de la necesidad de diseñar políticas orientadas a la recuperación del turismo en América Latina y el Caribe, ya que se trata de uno de los sectores económicos más dinámico y “esencial” para la generación de empleos.La institución ha contextualizado esta advertencia en el golpe que el turismo sufrió por la pandemia. La OIT señala que mientras el número de ocupados totales de la región se contrajo un 24,8% en el segundo trimestre de 2020, la pérdida de puestos de trabajo en hoteles y restaurantes latinoamericanos alcanzó niveles del 44,7%.”La recuperación del turismo depende directamente de la extensión de la vacunación y de la adopción de medidas adecuadas de seguridad y salud en el trabajo. La reactivación de este sector puede tener un efecto multiplicador importante sobre la economía y empleo, que puede resultar crucial para superar la crisis generada por la pandemia”, ha subrayado el director de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro.En este sentido, Pinheiro apunta que es “fundamental” que las políticas de recuperación del sector contribuyan a una mejor calidad de los empleos, de cara a estimular la formalización del mercado de trabajo. “El apoyo a las micro y pequeñas empresas también es crucial para que los beneficios del turismo favorezcan el desarrollo local”, ha añadido el director regional.El nuevo informe de la OIT destaca que antes de la pandemia, en 2019, la economía del turismo, que incluye tanto el turismo como todos los sectores que dependen de él, representó el 26% del PIB total en el Caribe y el 10% en América Latina.El texto también resalta que la reducción de la ocupación no afectó a todos los trabajadores de manera homogénea, ya que la pérdida fue mayor para las mujeres, los trabajadores jóvenes, trabajadores migrantes y para quienes se insertaban en un puesto informal.En 2019, las mujeres representaban el 58% del empleo en hoteles y restaurantes, mientras que los empleados con 24 años o menos conformaban el 20,9% del empleo en el sector. Asimismo, antes de la pandemia el empleo informal en el sector turístico alcanzaba al 63,3% de los trabajadores de hoteles y restaurantes de la región.El organismo del trabajo explica que el turismo latinoamericano del 2019 se caracterizaba por un mayor porcentaje de trabajadores en jornadas reducidas (subocupación), hasta el 31,2%, y unas remuneraciones relativamente bajas.En este contexto, la OIT enfatiza la necesidad de diseñar políticas que permitan promover una recuperación con empleo productivo, la creación de trabajo decente y empresas sostenibles en el turismo, en especial para afrontar desafíos asociados a la elevada presencia de informalidad, subocupación y bajos ingresos.Asimismo, el organismo cree que los marcos jurídicos del sector deberían tener perspectiva de género y contemplar mecanismos para la prevención de la discriminación y de promoción de la igualdad de género, dada la importante presencia de mujeres en el sector.

Fuente: La Nación

 Like