Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 4.470.374 pacientes infectados, 94.304 muertos y 4.076.921 recuperados. Hoy, 30 de junio, se reportaron 22673 nuevos casos, 636 fallecidos y 15937 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1842876 casos, CABA con 463951 casos y Córdoba con 410626 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 17.171,57 casos, Neuquén con 15.273,99 casos y Santa Cruz con 15.178,92 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,11 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 71, con una prevalencia de los hombres del 56,12 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 4.843.724 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 4.470.374 positivo. Esto da un 92,29 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 142,49 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

DALLAS (AP) — La Junta de Directores de la NCAA aprobó el miércoles uno de los mayores cambios en la historia del programa deportivo universitario, abriendo la puerta para que casi medio millón de deportistas comiencen a generar ingresos por su fama sin temor de poner en riesgo su elegibilidad o poner a su escuela en entredicho por violar las reglas del deporte amateur que se han mantido en vigor por décadas.La decisión, la cual se esperaba desde hace meses una vez que un estado tras otro aprobaron leyes que prácticamente invalidan las normativas de la NCAA en la materia, llegó en la víspera de que inicie el mercado de deportistas en una docena de estados, incluyendo a Texas y a Florida, a partir del jueves.“Es un día importante para los deportistas universitarios ya que todos podrán sacar provecho de su nombre e imagen”, dijo el presidente de la NCAA, Mark Emmert.La decisión suspende las restricciones de la NCAA a que los deportistas reciban pagos por patrocinios, promociones en línea y apariciones. Aplicará para las tres divisiones, es decir, casi 460.000 deportistas.La NCAA también permitirá que los deportistas lleguen a acuerdos con agentes, aunque se espera que los atletas mantengan informadas a sus escuelas de cualquier contrato. La NCAA indicó que las escuelas son responsables “de determinar si esas actividades se apegan a las leyes estatales”.La NCAA esperaba tener nuevas reglas sobre el uso del nombre e imagen hace meses, pero el proceso se estancó, al igual que las labores en el Congreso para aprobar una ley al respecto. Emmert indicó que la NCAA continuará impulsando una ley federal “para brindar claridad a nivel nacional”.La NCAA se vio obligada a buscar una solución temporal en lugar de que sólo deportistas de algunos estados fueran elegibles para recibir una compensación y otros no. Más de 10 estados han aprobado leyes que comenzarán a aplicarse a partir del jueves y que hubieran socavado las reglas existentes de la NCAALa decisión de la NCAA llega menos de dos semanas después de que la Suprema Corte se pronunció en contra de la asociación en el caso que involucra los beneficios relacionados con la educación. Se espera que la decisión, que fue 9-0, tenga un impacto en la compensación de deportistas.

Fuente: La Nación

 Like

En su editorial de El diario de Leuco, este miércoles Alfredo Leuco se refirió al asesinato del exsecretario de Cristina Kirchner, Fabián Gutiérrez, al cumplirse este viernes un año de ese crimen. De acuerdo al periodista, ese hecho es una “verdadera pesadilla” para la vicepresidenta que hasta hoy “no dijo una sola palabra” sobre el caso.Úrsula Vargues se burló de los argentinos varados en el exterior: “Quédense en Miami y laven copas”“Este viernes se cumple un año del asesinato de Fabián Gutiérrez, el secretario privado de Cristina. Se trata de una verdadera pesadilla para la jefa del jefe del estado. Porque todavía queda mucho por aclarar de ese crimen atroz”, arrancó su columna Leuco.“Gutiérrez se hizo millonario en su cargo y luego fue un testigo arrepentido que confirmó, por ejemplo, que dos corruptos confesos como José López y Ricardo Jaime le llevaban bolsos a Néstor Kirchner a Olivos”, agregó.A continuación, el conductor de El diario de Leuco señaló que una forma de medir “la magnitud colosal de la corrupción que instaló el kirchnerismo” era “mostrar como dos secretarios que hoy están muertos, Gutiérrez y Daniel Muñoz, fallecieron millonarios”.El periodista hizo luego un perfil de la situación económica de Gutiérrez. “Tenía solamente un viejo automóvil cuando empezó a trabajar con Cristina y con un sueldo del estado, logró construir un emporio de dos concesionarias de más de 55 autos de alta gama Mercedes Benz, BMW, Porsche, Ferrari y tener 36 inmuebles, hoteles y embarcaciones”, expresó.Adriana Brodsky reveló la inquietante confesión que le hizo Alberto Olmedo: “Quedé helada”“¿Eran dólares que se les caían de los bolsillos y las valijas a Néstor y Cristina? ¿Eran fortunas que Néstor y Cristina le daban a sus secretarios para que actuaran como testaferros y ellos se las robaron con la excusa de que el que roba a un ladrón tienen 100 años de perdón?”, se preguntó Leuco, y contestó: “No sabemos. Pero está muy claro que no fue magia, fue mafia”.“Esto es lo que convierte al secuestro, desaparición, tortura y asesinato de Fabián Víctor Gutiérrez en un caso de extrema gravedad institucional -continuó el periodista-. Y de alto impacto político. Y en una pesadilla para Cristina que hasta hoy, no dijo una palabra”.“Ni siquiera el pésame le dio a la familia de Gutiérrez, que en su momento entró en un pánico tan grande que pidió que ‘no involucren a Cristina en los comentarios’ sobre un homicidio con repercusiones en todo el mundo”, concluyó Leuco.

Fuente: La Nación

 Like

El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Toty Flores, conversó con LN+ y criticó al oficialismo por lo que hay “detrás de su discurso”. “La retención de vacunas es una forma de clientelismo”, criticó entonces.Además, el dirigente social contó que no se anotó para recibir la vacuna porque consideró “que había otra gente que la necesitaba”, pese a tener 67 años y ser diabético. “No me anoté, porque consideré que no era esencial. Me contagié y estuve una semana con oxígeno. La pase mal, no tuve dolores, pero lo más fuerte fue la pérdida del tiempo y del espacio”, contó al recordar lo que vivió en mayo, cuando dio positivo. Y añadió: “En esa semana, perdí diez kilos”.Luego, Flores siguió con su relató y contó que finalmente se vacunó “por presión” de su familia. También analizó el operativo sanitario, la distribución de dosis y el vacunatorio VIP. Sobre ese último punto, puntualmente, dijo: “Quedo demostrado que la corrupción te afecta a vos, mata”.En línea con esto, señaló: “Si fuese por su discurso, estaría con ellos, pero detrás de todo eso hay una mirada y una acción perversa. Eso te mata. No se puede dialogar con ellos para llegar a acuerdos. Y cuando el Estado no llega a la gente, se produce un quiebre”.Obra pública. Un informe desnuda sobreprecios y dilaciones en un proyecto clave para 4,3 millones de personas“La retención de vacunas es una forma de clientelismo; porque clientelismo no es lo que te prometen, sino cuando te meten miedo por lo que te van a sacar. Tienen la vacuna que viene de Rusia, y son ellos los que garantizan esa segunda dosis que puede venir”, dijo entonces.Flores, como referente barrial que -luego de años de militancia en La Matanza- llegó al Congreso de la Nación, analizó también la realidad de los movimientos territoriales en la actualidad: “Las organizaciones sociales son sectarias, no son como el viejo puntero que se preocupaba por la comida y por los remedios. Primero los hacen ir dos o tres meses a los piquetes, y después les dan las cosas”.

Fuente: La Nación

 Like

Kyung-mi (nombre ficticio) sufrió burlas en Internet, fue despreciada por acosadores en redes sociales e interrogada durante horas por la policía y la Fiscalía después de acusar a su novio, una estrella de K-pop, de grabarla mientras mantenían relaciones sexuales.Fue víctima de un crimen sexual digital pero “nadie estaba ahí para escucharla”, señaló a la BBC. ”Estaba estudiando en la escuela, era joven y estaba muy sola. Nadie estaba de mi lado”, lamentó.Justin Bieber enfrentó a los fans que lo esperaban en la puerta de su casa: “No aprecio que estén acᔓRealmente me quería morir, pero no podía (…) Si hubiera muerto, nadie hubiera conocido la verdad sobre Jung Joon-young”. Jung Joon-young alcanzó la fama a través de un concurso televisivo de talentos y tenía una gran base de fans de K-pop por todo Asia oriental.Kyung-mi lo describía como un novio atento y considerado… hasta que la grabó -sin su consentimiento- teniendo relaciones sexuales. La joven fue primero a la policía en agosto de 2016, pero explicó que los agentes no pudieron conseguir el celular de su novio y al final abandonó el caso. Sabía que presentar cargos contra una figura pública sería difícil pero no esperaba que fuera a ser tratada como la acusada en lugar de la acusadora.“La agente de policía me dijo que me replanteara si denunciarlo. Me dijo que era difícil presentar cargos contra un famoso. Entonces el fiscal me pidió a mí -no a él- que acudiera para un interrogatorio. Fui humillada, intimidada y empecé a dudar sobre si en realidad había presentado un caso contra una persona inocente”, señaló.Pasaron otros tres años antes de que la horrorosa realidad sobre la estrella de la televisión se llevara a juicio. La policía recibió un soplo sobre videos en su teléfono en 2019 y al final emitieron una orden para decomisarlo: en el aparato encontraron imágenes de 12 mujeres, incluida Kyung-mi, grabadas de manera oculta.La estrella las había compartido en un chat que tenía con sus amigos famosos. Ahora cumple cinco años de cárcel. Un vocero de la policía también explicó a la BBC que los agentes que trabajaron en el caso de Kyung-mi están siendo investigados.Jung Joon-young fue sentenciado en 2019“Estos comentarios de odio pueden matar a mujeres”Desde que Jung fue encarcelado, Kyung-mi recibió cierto apoyo, pero cuando alertó sobre su conducta de su expareja en 2016, pocos la creyeron. Fue acosada en internet y le era difícil encontrar amigos.”Mis amigos me decían que estaba arruinando la vida de Jung. No importaba cuánto había sufrido, los medios de comunicación hablaban sobre mí todo el día. Todo el país hablaba de mí. Nadie me protegió”.En la entrevista, Kyung-mi tildó lo ocurrido de “nueva victimización”. Para ella, fue completamente abrumador. ”Ese tipo de comentarios de odio pueden matar a mujeres”, advirtió.Desgraciadamente, su experiencia tratando de denunciar un crimen sexual digital ante las autoridades en Corea del Sur no es una excepción. Human Rights Watch (HRW) recopiló un resumen detallado de víctimas en el país y hallaron que éstas se enfrentan a grandes barreras para conseguir justicia.La Gran Renuncia: por qué los trabajadores en Estados Unidos están dejando sus empleos a un ritmo récordLos crímenes sexuales digitales están en alza alrededor del mundo. Mayoritariamente, involucran a hombres que graban secretamente a mujeres y niñas y comparten ese contenido. Gracias a los avances tecnológicos las cámaras suelen ser muy pequeñas -incluso del tamaño de un botón- y pueden ser colocadas en baños públicos, habitaciones de hotel y cambiadores.Los servicios de internet de alta velocidad en Corea del Sur permiten que las imágenes puedan ser rápidamente descargadas y compartidas, en ocasiones siendo vendidas a compradores online. Entre 2013 y 2018, fueron denunciados más de 30.000 casos de grabaciones con el uso de cámaras ocultas en el país asiático.“Las sobrevivientes que entrevistamos habían tenido experiencias bastante horribles con la policía”, dijo Heather Barr, la autora del informe de HRW. ”Les dieron la espalda, a veces de forma repetida”, agregó.Los expertos aseguraron que las víctimas pasan por una suerte de retraumatización al ser interrogadas e intimidadas“Habían sido interrogadas sobre asuntos muy delicados en espacios públicos, interrogadas durante horas; les habían dicho que era su responsabilidad recopilar toda la evidencia, les desviaron de una oficina a otra, les acosaron para que retiraran el caso y les amenazaron con procesarlas por difamación criminal si no lo hacían”.“También escuchamos que la policía tomó fotografías íntimas, que las sobrevivientes tenían que proveer como evidencia, y que las compartían en la comisaría con sus amigos”, señaló Barr y comentó: “Imagina tener que enfrentarte a este tipo de trato cuando estás ya pasando por quizá el peor momento de tu vida. Los expertos lo describieron como una suerte de retraumatización, y es el término perfecto para describirlo”.La BBC contactó a la policía en Corea del Sur en busca de una respuesta a todo ello y un portavoz trasladó un comunicado por escrito que sugiere que dieron una serie de pasos para atajar estos asuntos. Según dijeron, se conformó un Equipo de Investigación de Crímenes Sexuales Cibernéticos en cada ciudad y provincia del país.Qué es la flexibilidad cognitiva y por qué es clave para el aprendizaje y la creatividad“Estamos adoptando múltiples soluciones para la investigación y regulación de estos crímenes así como para la protección y apoyo de las víctimas”, señala el comunicado. La policía prometió educar a los agentes y ofrecer a las víctimas un investigador del mismo sexo para ayudarles a sentirse más cómodas. Además, se creó un centro de apoyo.“Puedes matar a alguien sin arma alguna”Sin embargo, a algunas víctimas el trauma les sobrepasa. El informe de HRW, que incluye un listado online de más de 500 víctimas, concluyó que el sufrimiento causado por este tipo de crimen era tan extremo que llevó a la depresión y a pensamientos suicidas.El equipo de la BBC entrevistó a diversas víctimas de cámaras espía durante los últimos cuatro años, incluidos los padres de una joven que se suicidó después de ser grabada de forma secreta por un compañero de trabajo en un cambiador de la oficina.Sentía que nunca podría liberarse del estigma de ese abuso. ”Puedes matar a alguien sin arma alguna”, dijo su padre en 2019. ”El peso del daño causado puede ser el mismo, pero el efecto puede variar según la persona: algunas pueden ser capaces de superarlo, otras como mi hija pueden no ser capaces de hacerlo”.Las cámaras son tan pequeñas que pueden tener el tamaño de un botón de camisaKyung-mi quiere que la sociedad surcoreana reflexione sobre cómo ven a las víctimas de crímenes sexuales digitales. ”Las víctimas no son gente de una clase inferior que puedes maltratar, ni caen en este crimen porque sean estúpidas o ignorantes. Simplemente no tuvieron suerte. Tú también puedes ser una víctima si no tienes suerte”.Ella encontró consuelo en el campo. ”Dejé la escuela mientras estaba recibiendo ayuda psiquiátrica. Me fui al campo, donde nadie me conocía, y leí miles de libros yo sola, pensando que el mundo tenía que cambiar. Hablar con otras víctimas de violencia sexual también me curó”, aseguró.“Aguanté el dolor con la esperanza de que un día la verdad saliera a la luz y la concienciación social creciera”, añadió.Creciente concienciaciónLa capital surcoreana, Seúl, parece destellante y dinámica pero el país sigue siendo profundamente conservador. Esto puede significar que el abuso contra las mujeres en ciertas partes de la sociedad no se tome tan en serio como debería y que a menudo se espere que las mujeres mantengan ciertos estándares y encajen en un molde de género estereotípico.Último adiós: la desgarradora carta del padre de una de las víctimas del derrumbe de MiamiLas víctimas de crímenes de sexo digital pueden ser vistas por algunos como “mancilladas”. Otro caso similar fue el de 8ja mujer en 2018, cuyo novio había puesto una diminuta cámara espía en su dormitorio. Cuando ella se lo contó a sus padres, su madre la culpó de ello por llevar “ropa provocadora”, explicó.La mentalidad está empezando a cambiar, pero lentamente. Las mujeres jóvenes en concreto se están dando cuenta de que pueden alzar la voz. Decenas de miles salieron a las calles en 2018 para pedir una campaña seria contra los crímenes de cámaras espía, bajo la consigna de “mi vida no es tu porno”.En respuesta a las protestas, se modificaron algunas leyes, pero las sanciones impuestas a aquellos declarados culpables a menudo siguieron siendo leves. ”Cada sobreviviente y experto con el que hablamos estaba frustrado por las bajas sentencias que los jueces están imponiendo por este tipo de crímenes y concluimos que tenían razón”, señaló Heather Barr.“En 2020, el 79% de los condenados por grabar sin consentimiento recibieron una sentencia suspendida, o una multa; a veces ambas”.Corea del Sur se vio afectada por grandes protestas pidiendo acciones contra el problema de las cámaras ocultas“Grabar y compartir las imágenes sin consentimiento está penado con hasta 7 años de cárcel bajo la Ley de Crímenes Sexuales, pero ese es el máximo, y no hay en realidad una sentencia mínima, y está claro que las sentencias que se anuncian ahora a menudo no se ven proporcionadas con el daño a las víctimas”.La experta instó al gobierno a crear una comisión para examinar la idoneidad de las sentencias actuales y las reparaciones por crímenes de sexo digitales. Eso incluiría permitir que las víctimas reclamen daños en los tribunales por la vía civil, algo que no pueden hacer actualmente. Kyung-mi también está luchando por conseguir protección legal para las víctimas, para tratar de protegerlas del abuso online.Con y sin Photoshop: el mensaje de una modelo fitness contra los retoques digitales“La sociedad coreana ahora necesita ir más allá, teniendo en cuenta el sufrimiento de las víctimas, e institucionalizar un sistema para proteger legalmente a la víctima”, dijo.El Ministerio de Justicia señaló a la BBC que las pautas de imposición de condenas habían sido modificadas para reflejar el sufrimiento de las víctimas y llevan en funcionamiento desde enero de este año. ”Se trata de un asunto realmente urgente para las mujeres y niñas de Corea del Sur”, destacó Barr.“Los crímenes sexuales digitales están afectando cómo las mujeres y niñas viven su vida en Corea del Sur: cómo se sienten en espacios públicos, en el transporte, utilizando los baños, lo que visten y en quién confían. Es de una importancia inaplazable que el gobierno haga más para prevenir este tipo de crímenes y garantice la justicia y la compensación a las víctimas”.

Fuente: La Nación

 Like

Unos 400 efectivos rastrillaron hoy la localidad de Nogolí y una vez más el barrio donde desapareció hace 16 días Guadalupe Lucero, sin resultados positivos, mientras que sus padres fueron recibidos por el gobernador Alberto Rodríguez Saa.El inspector Lucas Chacón, vocero de la policía puntana, no descartó que se realicen nuevos operativos, los cuales llegan a unos 160 allanamientos desde que se inició la búsqueda con 350 zonas rastrilladas en distintos lugares de la provincia.Equipos especiales de varios provincias buscan a Guadalupe (twitter/)En Nogolí buscaron en el dique de esa localidad e inspeccionaron minuciosamente el perilago, además de entrevistarse con vecinos del pueblo situado 50 kilómetros al norte de la capital puntana. Los operativos también estuvieron centrados en la llamada “zona cero”, el barrio 544 viviendas al sur de San Luis, donde está situado el domicilio de su tía, lugar donde desapareció la menor de cinco años..Chacón precisó que los operativos de mañana se retomarán a partir de las 9,30 sin dar detalles de los mismos y que se están esperando las órdenes judiciales respectivas.Condenaron a un hombre por abusar de su hija durante diez añosPor su parte el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá recibió esta tarde a los padres de Guadalupe pasadas las 17:30 horas y sin anuncio previo. El gobernador recibió a Yamila Cialone y Eric Lucero,en su despacho de Terrazas de Portezuelo, y mantuvieron una reunión de media hora. Al finalizar, los padres de la niña manifestaron que no iban a realizar declaraciones sobre lo dialogado.En una primera instancia, el encuentro se iba a concretar con el ministro de Seguridad puntano, Luciano Anastasi, pero luego el propio gobernador pidió reunirse con ellos. Desde la desaparición de Guadalupe se realizaron 160 allanamientos y 350 rastrillajes (twitter/)En tanto, el fiscal federal de San Luis, Christian Rachid, afirmó hoy a Télam que elevó su dictamen en la causa de la niña de 5 años desaparecida hace 16 días en la capital provincial, en el que “no consideró propicio un cambio de fuero a esta altura de la investigación”, porque entre la prueba recolectada “no prevalece ninguna” que amerite “la intervención federal”.”Sin perjuicio de un dictamen del juez federal” en sentido contrario, Rachid aseguró que un cambio de fuero “entorpecerían la investigación en la cual no se han inferido” hasta ahora delitos en los que la Justicia Federal deba actuar y en la que “colaboran fuerzas federales”.Con respecto a la declaración ante la justicia de San Luis de una víctima de trata de Salta quien está a disposición de las fuerzas federales en la provincia, el fiscal dijo que se valoró “su declaración en la que no se infiere en firme, el delito denunciado”.Y sostuvo que la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) del Ministerio Público Fiscal está actuando junto a la estructura provincial, por lo que “no veo causal para que se produzca un cambio de fuero en la investigación”.Guadalupe Belén Lucero desapareció hace 16 días (Twitter/)La denominada “zona cero” ya fue inspeccionada por los canes de rastreo de Bomberos de la Policía Federal de Buenos Aires y de San Juan, que desde ayer se encuentran en la provincia.Familiares de Guadalupe Lucero prestaron ayer declaración nuevamente ante la fiscalía provincial y su papá Eric Lucero encabezó una marcha por el centro de la ciudad, en la que volvió a reclamar repuestas oficiales sobre su desaparición.

Fuente: La Nación

 Like

Con la firma de Hugo Moyano, la Federación de Camioneros salió al cruce del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni, por sus cuestionamientos a los bloqueos de empresas.Kulfas había afirmado: “Nos preocupa los bloqueos a empresas por parte de Camioneros; trabajamos en conjunto con el Ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y buscamos las soluciones; no son situaciones generalizadas”.Moyano, impulsor del comunicado, replicó con dureza. Dijo que Kulfas y Moroni “cuestionan públicamente los legítimos reclamos del sector trabajador” ante “comportamientos abusivos de parte de la patronal empresaria”. Y los invitó a “repasar el pasado de luchas comunes antes de evaluar con ligereza conductas que inequívocamente denotan una actitud coherente, sacrificada y siempre en defensa de la dignidad del pueblo trabajador”.La cercanía de Moyano con Cristina Kirchner abre un conflicto delicado para el gabinete del Presidente, que tiene muchos funcionarios en la mira del kirchnerismo.En el texto, como un desafío a su fidelidad kirchnerista, la federación de Moyano les recuerda a los ministros que su gremio fue “el único que participó en forma activa frente al intento de las patronales ruralistas de poner en jaque la continuidad del gobierno democrático”. Aludió así al conflicto con el sector agropecuario que generó el kirchnerismo con su modificación a la retenciones.Las gestasEn ese sentido, la federación recuerda una “gesta”, según la califica, en referencia a un bloqueo del sindicato contra los ruralistas que intentaban manifestarse en Buenos Aires, al interceptarlos en la localidad de Ceibas, en Entre Ríos. “A la intemperie, con 1.200 trabajadores deteniendo un avance que se dirigía a Buenos Aires. En ese entonces, naturalmente, no se hablaba de ‘preocupación por los bloqueos’ sino que se agradecía el compromiso por la estabilidad de las instituciones”, describe el comunicado contra Kulfas y Moroni.En la rémora de “gestas” a favor del kirchnerismo, Moyano también le recuerda a los ministros de Alberto Fernández “cuando, ante un pedido de la entonces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, otra vez Camioneros, con sus dirigentes a la cabeza, trasladaron 32 camiones con más de 900 cabezas de ganado desde Azul, provincia de Buenos Aires hasta el frigorífico Coto de González Catán”.Banderas del sindicato de camioneros en el centro de distribución de Walmart en la localidad de Moreno (Santiago Filipuzzi/)“Encontrándose en la rotonda de la Ruta 226 y Ruta 3 con la presencia de más de 1.500 personas de la entidades rurales generando el piquete impidiendo el paso de los camiones, arrojándole botellas a las cabinas de los camiones, miguelitos para pinchar las ruedas y a pesar de las pretensiones de los piquetes de la abundancia se logró atravesar ese cordón de las entidades rurales y con todo los riesgos que conllevo seguir adelante, volviendo a encontrar en la ciudad de Las flores otro corte de la entidades rurales de las mismas características y con la misma agresividad de parte de las entidades del campo”, relata el comunicado.“Esa acción fue tapa de todos los diarios, que reflejaban que el Gobierno Nacional garantizaba al pueblo el abastecimiento de carne”, relata el gremio.Moyano también le recuerda a Kulfas y Moroni la participación de Camioneros en el traslado de camas para atender a pacientes de Covid.”“En fin, apelo a este ejercicio de memoria, confiando en que los señores Ministros evalúen con sensatez y empatía sus declaraciones, y tengan presente que siempre que las circunstancias y determinados actores amenazan la salud de nuestras instituciones o boicotean medidas de gobierno de corte popular, Camioneros es el gremio que sale a la calle a luchar por la justicia social”, remata.

Fuente: La Nación

 Like

Los servicios de emergencia que trabajan entre los restos del edificio de viviendas derrumbado en Miami han localizado en las últimas horas los cuerpos de dos niños, de cuatro y diez años, con lo que el balance de víctimas mortales asciende a 18.La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, ha confirmado este miércoles el hallazgo de los cadáveres de los menores y ha precisado que cerca de 145 personas continúan desaparecidas.”La pérdida de nuestros hijos es demasiado grande para soportarla. Nuestra comunidad, nuestra nación y el mundo están de luto con estas familias”, ha lamentado Levine, informa ‘Miami Herald’.Antes de anunciar esto, la alcaldesa ha informado este miércoles de otros cuatro cuerpos localizados, con lo que en total son seis los cadáveres recuperados en el séptimo día de búsqueda entre los escombros en que quedó convertido el edificio.Los servicios de emergencia, con 200 efectivos, trabajan poco a poco, en un “proceso tedioso”, como lo ha descrito el jefe local de los Bomberos, Alan Cominsky. “Estamos retirando pieza por pieza”, ha explicado, al hablar de unas tareas que podrían complicarse si aumenta el viento o comienzan las lluvias –es temporada en la zona–.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, tienen previsto viajar a Miami este jueves, mientras las autoridades analizan si pudo haber algún tipo de irregularidad en el mantenimiento o la vigilancia del edificio. Vecinos de la zona han sido evacuados en estos últimos días como medida de precaución.

Fuente: La Nación

 Like

Por Katanga JohnsonSURFSIDE, EEUU, 30 jun (Reuters) – Siete voluntarios
mexicanos de búsqueda y rescate, que volaron a Florida para
ayudar tras el derrumbe de un edificio de departamentos cerca de
Miami, han quedado al margen del lugar de la catástrofe debido a
las restricciones de Estados Unidos.Una serie de grupos mexicanos de búsqueda y rescate llamados
“topos” surgieron de los esfuerzos locales de rescate tras el
devastador terremoto de 1985 que asoló Ciudad de México. Desde
entonces, los equipos mexicanos han respondido a desastres en
todo el mundo.”Tuvimos una plática muy amena con todas las familias donde
nos piden que entremos nosotros, pero desgraciadamente hay
protocolos y hay que esperar a los protocolos de este país para
que nos den el acceso”, dijo Adrián Salvador Aguirre Macías, de
46 años, voluntario de Los Topos Azteca durante 14 años.”Nosotros estamos tranquilos esperando el momento porque
sabemos que toda esa gente que está trabajando dentro -y los
felicitamos- están haciendo un buen trabajo”, añadió.”Va a llegar el momento en que van a pedir nuestra ayuda.
Entonces es cuando vamos a entrar nosotros tranquilos a hacer lo
que sabemos hacer, que es tratar de meternos dentro de las
estructuras colapsadas”.El jefe de bomberos del condado de Miami-Dade, Alan
Cominsky, dijo sobre Los Topos Azteca en una rueda de prensa:
“Sé que todo el mundo quiere ayudar, pero tenemos que
asegurarnos de que contamos con los individuos debidamente
capacitados para hacer el trabajo. El grupo mexicano ayudará de
diferentes maneras”.Natalia Barraza, de Los Topos Azteca, dijo que los miembros
del grupo no habían hablado con Cominsky, pero que están
dispuestos a colaborar en lo que se les pida y que mientras
tanto siguen pendientes de los trámites necesarios.
(Reporte de Katanga Johnson en Surfside, Florida, Editado en
español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

SURFSIDE, Florida, EE.UU. (AP) — Otros dos cadáveres fueron encontrados entre los escombros del edificio que se derrumbó la semana pasada en Surfside, Florida, con lo que el total de fallecidos subió a 18, dijo el miércoles la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava.Dos de las víctimas eran niños, señaló Cava en conferencia de prensa.El número de habitantes del condominio cuyo paradero se desconoce es ahora de 145. Horas antes, las autoridades habían confirmado otras cuatro víctimas, por lo que a lo largo del día se han hallado seis cadáveres, la cifra más alta en un solo día a la fecha.

Fuente: La Nación

 Like