Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

CINCINNATI (AP) — Trent Grisham disparó un grand slam y un cuadrangular solitario y los Padres de San Diego vinieron de atrás para su 11ra victoria en 12 encuentros al derrotar el miércoles 7-5 a los Rojos de Cincinnati en un partido recortado a seis entradas por la lluvia.El primer grand slam en la carrera de Grisham, un tablazo en el quinto inning ante el relevista John Osich, puso a San Diego al frente y les dio a los Padres su sexta victoria en fila sobre Cincinnati en las últimas dos semanas.El juego se detuvo con un out en la parte alta de la sexta y en medio de una tormenta eléctrica. Fue declarado oficial tras un retraso de 93 minutos.Grisham y Wil Myers sonaron cuadrangulares consecutivos sin gente en base en el segundo inning. Fernando Tatis Jr. disparó su 26to jonrón de la campaña — líder de la Liga Nacional — para abrir el tercer episodio.Nick Castellanos, segundo en la votación al Juego de Estrellas entre los jardineros de la Liga Nacional, sonó un cuadrangular de tres carreras como parte de un ataque de cuatro anotaciones de los Rojos en el primer inning.Joey Votto se voló la barda del jardín derecho para iniciar la tercera entrada — la carrera producida 1.000 de su trayectoria en Grandes Ligas — pero el bullpen de los Rojos, el peor de la Gran Carpa, no tardó en dejar escapar la ventaja de 5-3.Osich relevó al abridor Vladimir Gutiérrez (3-3) con un out y las bases llenas en el quinto episodio, y Grisham se enredó con un slider en cuenta de 1-2 y lo depositó en los asientos detrás de la barda del jardín derecho.Joe Musgrove (5-6) se llevó la victoria a pesar de conceder cinco anotaciones y cuatro hits en cuatro capítulos.Por los Padres, los dominicanos Fernando Tatis Jr. de 3-2 con una impulsada y dos anotadas; Manny Machado de 2-0 con una anotada. El puertorriqueño Víctor Caratini de 3-0.Por los Rojos, el mexicano Alejo López de 2-0. El cubano Vladimir Gutiérrez de 2-0.

Fuente: La Nación

 Like

COMALAPA. El Salvador (AP) — La subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos de Estados Unidos, Victoria Nuland, dijo el miércoles que sostuvo una larga reunión con el presidente Nayib Bukele en la que le señaló la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas de El Salvador y establecer un organismo para combatir la corrupción.“Mi mensaje para el presidente Bukele a nombre del presidente (Joe) Biden y del secretario de Estado (Antony) Blinken fue muy sencillo: Estados Unidos valora esta relación y nosotros necesitamos al socio más fuerte, más limpio y democrático en El Salvador”, dijo Nuland a un grupo de periodistas.La funcionaria llegó a El Salvador dentro de una gira por Paraguay y Panamá para reunirse con Bukele y otros líderes políticos con el fin de hablar sobre migración, democracia y metas regionales.Además se reunió con miembros de la sociedad civil y el sector privado para analizar el papel fundamental que tienen estos grupos para generar “un entorno en el que puedan prosperar todos los salvadoreños”.Nuland dijo que en la reunión con el presidente salvadoreño hablaron de lo que está caminado bien “dentro de nuestra relación”, pero “también hablamos francamente de la necesidad esencial de fortalecer las instituciones democráticas, y la necesidad de preservar, promover y defender todos los principios democráticos que nos hacen quiénes somos”.Agregó que, en la reunión en Casa Presidencial, también se abordó la necesidad de contar con un sistema judicial independiente, un fiscal general y unos jueces que sean elegidos a través de un proceso transparente, y “la necesidad de establecer un ente fiscalizador de la corrupción que sea independiente, que sea sucesor de la CICIES (Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador)”.El gobierno de Estados Unidos y la comunidad internacional han criticado duramente al gobierno de Bukele por la destitución de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y al fiscal general.El 1 de mayo, después de instalarse, los diputados convocaron a la primera sesión plenaria y destituyeron a los cinco magistrados propietarios y suplentes de la Sala de lo Constitucional, así como al fiscal general. Esa misma noche eligieron y juramentaron a los sucesores, entre ellos el abogado López Jerez como presidente de la Corte Suprema y de la Sala de lo Constitucional.Las remociones provocaron condenas en el país y de la comunidad internacional. El enviado especial de la Casa Blanca, Ricardo Zúñiga, criticó fuertemente la decisión y recomendó dejar las cosas como estaban antes.En respuesta a las destituciones, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) retiró su asistencia a instituciones públicas como la Corte Suprema y la Fiscalía General, y señaló que esa ayuda se entregaría a organizaciones de la sociedad civil.La vista de la delegación de alto nivel del gobierno estadounidense, que encabeza Nuland, coincidió con la reelección de Óscar López Jerez en la presidencia de la Corte Suprema de Justicia.López Jerez, un abogado presuntamente alineado al mandatario, fue electo el 1 de mayo al puesto de presidente de la Corte y de la Sala de lo Constitucional, y ahora su mandato concluirá el 30 de junio de 2024.La Asamblea Legislativa, controlada por el partido Nuevas Ideas de Bukele, también eligió a otros cinco magistrados de la Corte Suprema para sustituir a los abogados que el 30 de junio cumplían su periodo de nueve años en el máximo tribunal de justicia de El Salvador.

Fuente: La Nación

 Like

BUFFALO, Nueva York, EE.UU. (AP) — Dylan Moore sacudió un cuadrangular de tres carreras en la décima entrada y los Marineros de Seattle se aferraron después de dejar escapar dos ventajas previas para vencer el miércoles 9-7 a los Azulejos de Toronto.Moore se enredó con un lanzamiento en cuenta de 3-1 del derecho Patrick Murphy (0-1) y lo depositó detrás de la barda entre jardín izquierdo y central, llevando a la registradora al corredor automático Luis Torrens y a Shed Long Jr., quien pegó sencillo como bateador emergente.Drew Steckenrider admitió un doblete productor de Cavan Biggio para iniciar la parte baja de la décima entrada, pero retiró a los siguientes tres enemigos, dos de ellos con ponche, para su segundo salvamento.Kyle Seager y Mitch Haniger pegaron sendos cuadrangulares de dos carreras por Seattle. Moore y J.P. Crawford apilaron tres hits y anotaron dos veces cada uno. Kendall Graveman (2-0) se quedó con el triunfo.Seattle gozó de ventajas de 4-1 y 6-4, pero aún necesitó de entradas adicionales. Lourdes Gurriel Jr. empató el encuentro 6-6 en el octavo inning con un cuadrangular. El primer imparable de Toronto desde que el mismo Gurriel conectó sencillo productor en el quinto episodio.Gurriel terminó con tres carreras impulsadas y Grichuck llevó dos más a la registradora por Toronto, que perdió por apenas la segunda ocasión en los últimos 10 partidos.Por los Marineros, el venezolano Luis Torrens de 5-0 con una anotada.Por los Azulejos, el cubano Lourdes Gurriel Jr. de 4-2 con tres impulsadas y una anotada. Los dominicanos Vladimir Guerrero Jr. de 4-0 con una anotada; Teoscar Hernández de 5-0.

Fuente: La Nación

 Like

Durante un reportaje en el que fue invitado a dialogar sobre la coyuntura social en la Argentina, el cantante conocido como El Dipy fue interpelado por la precandidata a senadora de Juntos por el Cambio, Carolina Losada, que lo alentó a que se postule como dirigente. “Únicamente me metería en política sabiendo que, con lo que yo haga, voy a sacar a todos estos delincuentes. Yo soy un pobre pelagato, no tengo un mango. Y, para hacer política, hay que tener mucha plata. Si no te juntás con el Frente de Todos, Juntos por el Cambio o con algún partido que tenga una moneda, pasás desapercibido”.“Si me meto en política es para que esto cambie. Duele tanto ver a gente de mi barrio, de La Matanza, sufriendo. Todavía sacan agua con la bomba, después de 37 años de gobierno del peronismo. Eso duele”, reflexionó el músico, para quien “l kirchnerismo se apoderó del peronismo”. E insistió: “Yo no puedo representar a nadie, soy un laburante. ¿Quién me va a votar a mi?”.El Dipy dio detalles de su almuerzo con Mauricio Macri: “Me sugirió que arme mi propio partido”Ariel Diwan, precandidato a concejal en Morón de Juntos por el Cambio lo interrumpió y le dijo a El Dipy que su “desesperanza” lo “estaba matando”. Y siguió: “Yo quiero pasar un mensaje diferente. Tengo 46 años, cuatro hijos, y no espero que mis hijos se vayan del país. Les dije que nos quedábamos acá, pero que yo iba a hacer algo para que las cosas cambien. Yo creo que me van a votar, y voy a poner la cara si me tienen que putear. Voy a modificar la vida de la gente”.“Que El Dipy venga a los comedores conmigo”, invitó Diwan; a lo que El Dipy retrucó: “Yo vengo de la calle, amigo”. Y volvió a la carga. Primero, contra el oficialismo: “Me molesta que no vean la realidad. Votaron a este gobierno y miren lo que está pasando. Cristina vive en Recoleta y al resto le falta para comer. Cristina no sabe quién sos. Dicen que las dictaduras son una mierda, y bancan a [Nicolás] Maduro. Odian a los militares, pero bancan a Perón”. Y después, explicó: “También tenemos a la gente de la oposición. No se si [Mauricio] Macri se equivocó, si quiso hacer las cosas bien. Pero no salió. Una cosa es Macri y otra cosa es andar juntando bolsos en la Rosadita”.Carolina Losada confirmó que se aleja de la TV: aspira a ser senadoraEn tanto, Carolina Losada opinó: “A El Dipy le robaron las ganas. Y hay que devolvérselas, como a mucha gente en la Argentina”. Al respecto, el cantante y conductor de radio dijo: “Esto no es un país normal. ¿Cómo puede ser que un tipo que tiró bolsos con nueve palos y una ametralladora esté en su casa? ¿Cómo puede ser que Amado Boudou, que se quiso robar la máquina de la plata, esté dando clases en la UBA? ¿Cómo puede ser que Milagro Sala esté con prisión domiciliaria en una mansión? Me gustaría ver a un candidato y decir ‘es este’. Te rompen las piernas, después te dan las muletas, y los tenés que aplaudir”, concluyó El Dipy.

Fuente: La Nación

 Like

Sucedió en Córdoba; un grupo de 65 personas que esperaba recibir la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 de la marca Sinopharm accedió por equivocación a dosis de AstraZeneca que estaban destinadas a completar el esquema de vacunación de otras personas.Si bien el error sucedió el fin de semana pasado, recién se conoció en las últimas horas de este miércoles. Ocurrió en la localidad cordobesa de Berrotarán, ubicada a unos 130 kilómetros de la capital provincial.De todos modos, tal como explicó el médico del Hospital Municipal de Berrotarán Miguel Perotti se trató de “una equivocación en la logística de la vacunación, que no generó ningún perjuicio para las personas inoculadas”.Restricciones: el tenso cruce entre Roberto Cachanosky y Daniel Gollan“El Servicio de Vacunación se encargó de todo el proceso. Tal vez ahí hay un cuello de botella, porque una sola persona se ha encargado de distribuir las vacunas”, explicó el profesional en declaraciones radiales, que fueron publicadas por el diario Puntal, de Río Cuarto.Según contó, el esquema indicaba que el viernes 25 de junio debían aplicarse las 212 primeras dosis de Sinopharm, mientras que el sábado era el turno de las 190 de AstraZeneca, correspondientes a la segunda dosis. Y explicó: “Una jefa de vacunación, encargada de aportar las vacunas, estaba convencida de que el viernes se vacunaba con AstraZeneca y el día sábado con Sinopharm, y era al revés”. Afortunadamente, la equivocación se detectó antes de que terminara la jornada del viernes, por lo que solo se aplicaron 65 dosis.Ante este hecho, el profesional de la salud buscó llevar tranquilidad a los pacientes involucrados. “Las personas vacunadas con AstraZeneca no tendrán problemas de salud”, dijo y precisó que ambas vacunas tienen el mismo componente y funcionan de modo indistinto como primera o segunda dosis.

Fuente: La Nación

 Like

Se torna imperioso que el gobierno nacional deje de inmediato sin efecto la trasnochada e inconstitucional decisión administrativa por la cual limitó de 2000 a 600 personas el cupo de ingresos diarios en vuelos internacionales al país hasta el 9 de julio próximo. Como en otras ocasiones anteriores, las autoridades nacionales están equivocando el camino para enfrentar la pandemia de coronavirus, y no solo insisten en recetas inconducentes para resolver el problema, sino que pisotean los principios que rigen la república y el respeto a las libertades individuales.La decisión oficial es claramente contraria a la Constitución. En primer lugar, porque una restricción de esta naturaleza debería haber sido adoptada por el Congreso de la Nación. Cualquier limitación a los derechos de las personas solo puede reconocer como fuente una ley y no una norma del Poder Ejecutivo. Mucho más, si el Poder Legislativo está sesionando con habitualidad, como ahora. En segundo lugar, resulta absolutamente arbitraria, además de conculcatoria del derecho de entrar y salir del país, la fijación de un número tan bajo de personas que puedan reingresar al territorio argentino.No menos llamativo resulta que se adopte la medida en perjuicio de residentes en la Argentina provenientes de algunos países, como por ejemplo Estados Unidos, que hoy ostentan tasas muy bajas de contagios y elevados niveles de vacunación.Estamos así ante un nuevo indicador del avance del autoritarismo, al mejor estilo de algunos feudos del interior del país, como el formoseño de Gildo Insfrán, que pone de manifiesto los recurrentes abusos de poder con un pretexto sanitario.El gobierno de Alberto Fernández confirma lamentablemente de este modo el aislamiento de la Argentina en el mundo, llegando al extremo de ser uno de los pocos países que no permiten a sus residentes retornar del extranjero.Al margen del palazo que significa la medida para una industria ya muy golpeada, como la del turismo, y de los innecesarios conflictos que ha sembrado la medida entre los operadores aéreos y turísticos y la población afectada, el decreto generará enormes consecuencias a demasiada gente por demasiado tiempo, que no se limitarán al daño económico, sino también al moral.La desproporción entre quienes tenían previsto regresar del exterior a la Argentina en estos y en los próximos días y los escasísimos vuelos autorizados a arribar al aeropuerto de Ezeiza podría dejar varados a no pocos compatriotas hasta por un mes. Como señaló LA NACION, si por cada día de los 12 que regiría la medida restrictiva de los vuelos quedaran sin poder ingresar 1400 personas, en todo ese período se acumularían casi 17.000 pasajeros varados, que podrían ver postergado su regreso por 28 días.Lo único que demuestra tan desesperada como disparatada medida del Gobierno es la ausencia de un plan sanitario serio para evitar los contagios. Si las autoridades han resuelto dejar varados a un número de argentinos que puede estimarse en alrededor de 40.000 es por su incapacidad para llevar a la práctica eficazmente una política de prevención sanitaria y de provisión de vacunas.Entre tantos interrogantes que desde el Gobierno no son respondidos, cabe preguntarse dónde están los aproximadamente 4,5 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 que entraron al país y que aún no han sido aplicadas, y cuántos contagios y muertes podrían haberse evitado si los funcionarios hubieran actuado con la debida celeridad y responsabilidad para conseguir vacunas de laboratorios como Pfizer, que pudieron haber llegado a la Argentina.Desde el oficialismo, se ha señalado que la medida obedece al incumplimiento de la cuarentena por parte de muchos argentinos que han regresado del exterior. Olvidan que muchos de sus representantes no han dado precisamente el mejor ejemplo.El bloqueo del regreso al país de miles de argentinos parece fundarse en una muestra de resentimiento o rencor con marcado sesgo ideológico, antes que en una preocupación sanitaria que no encuentra en la gestión gubernamental el manejo esperado.

Fuente: La Nación

 Like

SURFSIDE, Florida, EE.UU. (AP) — Más restos humanos emergieron el miércoles de los escombros de la torre de apartamentos que se derrumbó en Florida, pero esta vez entre los muertos estaban los primeros niños, de 4 y 10 años de edad.La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, hizo el anuncio casi una semana después de que el inmueble se derrumbara. Después de algunos comentarios preliminares en una conferencia de prensa, respiró profundamente para tomar fuerza y volteó a ver sus notas. Con la voz entrecortada dijo que la revelación iba acompañada de “gran pena, verdadero dolor”.“Cualquier vida perdida, sobre todo dada la naturaleza inesperada y sin precedentes de este acontecimiento, es una tragedia”, comentó. Pero la pérdida de niños fue una carga incluso mayor.La policía de Miami-Dade identificó después a las niñas como Lucía Guara, de 10 años, y Emma Guara, de 4. Los restos de su padre, Marcus Guara, de 52 años, fueron sacados de los escombros el sábado e identificados el lunes. Las niñas y su madre, Anaely Rodríguez, de 42 años, fueron recuperadas el miércoles.Los rescatistas sacaron el miércoles seis cadáveres más entre los escombros, con lo que el total de fallecidos confirmados subió a 18. Es la cifra más alta de cuerpos recuperados en un solo día desde que el edificio se vino abajo el jueves pasado. El número de habitantes del condominio cuyo paradero se desconoce es ahora de 145.Horas antes, los equipos de búsqueda construyeron una rampa que permitiría el uso de maquinaria pesada, lo que podría acelerar la remoción de concreto que “podría dar lugar a esas noticias increíblemente buenas”, dijo el miércoles el jefe de bomberos estatal Jimmy Patronis.Desde el súbito derrumbe de la Champlain Towers South de 12 pisos en Surfside, los rescatistas han estado trabajando para retirar capas de concreto sin alterar la inestable pila de escombros.El subjefe de bomberos de Miami-Dade, Raide Jadallah, informó a los familiares el miércoles que una rampa construida sobre la pila durante la noche permitió que los socorristas usaran una grúa en secciones a las que previamente no tenían acceso, y que eso mejora las probabilidades de encontrar nuevos huecos en la búsqueda de sobrevivientes.“Esperamos comenzar a ver algunas mejoras significativas en cuanto a la posibilidad de (encontrar) cualquier hueco que no podemos ver”, dijo Jadallah.Patronis le dijo a The Associated Press que la rampa permitirá que maquinaria pesada llegue más cerca de áreas de donde deben retirarse los escombros. El nuevo equipo incluye una cortadora de demolición, una enorme máquina que tiene una herramienta similar a una tijera al final de un largo brazo para cortar concreto y acero.A los funcionarios les preocupaba que un estacionamiento subterráneo pudiera derrumbarse bajo el peso de maquinaria pesada, así que decidieron construir la rampa de piedra caliza, comentó Patronis. Agregó que se utilizan perros para revisar si hay sobrevivientes en el área en donde trabaja la maquinaria y luego se envía la cortadora de demolición.“Así que realmente puedes hacer avances serios y rápidos debido a la fuerza hidráulica que este equipo puede ejercer en comparación con un ser humano con herramientas manuales”, dijo Patronis.La causa del derrumbe todavía está siendo investigada. Un informe de ingeniería de 2018 halló que el área junto a la piscina en la planta baja del edificio estaba sobre una losa de concreto que tenía “serio daño estructural” y necesitaba extensas reparaciones. El informe también encontró “agrietamiento abundante” en columnas de concreto, travesaños y muros en el estacionamiento.Apenas dos meses antes de que se derrumbara el inmueble, el presidente de la junta de condóminos escribió una carta a los residentes en la que informaba que los problemas estructurales identificados en la inspección de 2018 “han empeorado significativamente” y que las reparaciones costarían al menos 15,5 millones de dólares. Mientras la evaluación del presupuesto para la obra todavía estaba pendiente, el edificio súbitamente se vino abajo.___Las periodistas de Associated Press Adriana Gómez Licón en Miami y Freida Frisaro en Fort Lauderdale contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

Reciclar es una palabra relativamente reciente que pone el acento en la importancia de reducir el impacto por descarte de muchos materiales que no se degradan en el ambiente.Afortunadamente, una mayor conciencia al respecto gana el compromiso de empresas como Camuzzi, que contribuyen con sobrantes de cañerías de polietileno para confeccionar ecoceniceros de vía pública para ubicar en la ciudad de La Plata. Nunca está de más recordar cuán contaminantes son los cinco billones de colillas arrojadas por año al ambiente en el mundo, equivalentes al 13% de los residuos, solo degradados luego de 12 años y con componentes químicos capaces de contaminar hasta 50 litros de agua cada uno.La reutilización de materias primas permitió a Carrefour comercializar una línea de ropa que aprovecha un alto porcentaje de fibras sintéticas producto del procesamiento de retazos que vuelven a hilarse. Y activó también una iniciativa, conocida como Arquea, dedicada a la recolección de aceite usado en restaurantes y domicilios para generar biocombustible, unos 12.000 litros de aceite anuales que no contaminarán millones de litros de agua.Desde la cooperativa Creando Conciencia, se desarrolla mobiliario urbano a partir de madera plástica reciclada, útiles escolares aprovechando telgopor y diversos productos.Muchas veces nos hemos ocupado de la contaminación por plásticos fruto del consumo desenfrenado de estos productos y de la mala gestión de disposición de sus residuos. Su bajo costo y su durabilidad conspiran peligrosamente. Hablamos de un problema de escala mundial. Más de 13 millones de residuos plásticos anuales van a parar a los océanos, con islas plásticas que no paran de crecer y un gravísimo impacto sobre el ecosistema marino y la salud de los seres humanos que de él se alimentan.No basta con los magros esfuerzos por intensificar la limpieza o las campañas de educación. Es necesario encontrar el equilibrio adecuado entre sostenibilidad y eficiencia, investigando sobre materiales alternativos de bajo impacto ambiental. Cuando la creatividad se pone al servicio del cuidado del medio ambiente, las iniciativas pueden sorprender. Ladrillos de plástico reciclado, vajilla polaca hecha con salvado de trigo, máquinas de afeitar japonesas inspiradas en el origami y fabricadas con papel de plásticos desechables; recipientes plásticos expuestos a bacterias que los convierten en vainillina para diversos usos; enzimas incrustadas durante la producción de plásticos que luego contribuyen a su descomposición; el cultivo de gusanos de la harina que devoran plásticos, bioplásticos a partir de polvo de madera que se descomponen en 3 meses, entre muchos otros. Nuevas ecobotellas hechas de jabón de glicerina que, al agitarse, permiten enjabonarse se suman a botellas de detergente con tecnología Pulpex que Unilever prevé lanzar en Brasil el año próximo, presurizando pulpa de madera que se degrada de forma natural. La simple fabricación de vidrio con vidrio reciclado ahorra un 68% de energía y un 50% de la cantidad de agua que se necesitaría, además de reducir en un 20% la contaminación del aire. La lista es por demás extensa.La basura es un invento de los seres humanos: en la naturaleza nada es basura. El 80% de la basura doméstica es reciclable, pero más del 40% de los porteños no separan los residuos. Algo tan simple como incorporar la frase “sin bolsa, por favor” o utilizar ambos lados de un papel, ni hablar de evitar el desperdicio de agua o utilizar botellas que no sean descartables, son solo algunas de las muchas pequeñas acciones con las que cada uno puede sumarse a esta cruzada. El mundo cambia con nuestro ejemplo, no con nuestros discursos. El futuro está en peligro.

Fuente: La Nación

 Like

A pocos días de haber anunciado su candidatura como diputado nacional, el exministro de Transporte de Cristina Kirchner, Florencio Randazzo, se separó aún más del gobierno nacional y ratificó que competirá como figura en las próximas elecciones legislativas.Según contó en A dos voces, por TN, las dificultades que atraviesa la Argentina lo impulsaron a volver y a comprometerse. “La política ha perdido el sentido común”, lanzó.Con una clara crítica al gobierno de Alberto Fernández, Randazzo dijo que no está de acuerdo con las soluciones que se plantearon. Respecto a la gestión del Presidente, en particular, dijo: “Están claros cuáles son los resultados. No respondió a la mayoría de las expectativas de los argentinos. Hoy 7 de cada 10 chicos son pobres, con una de las inflaciones más importantes del mundo”.Santiago Cafiero: “A nosotros los muertos por el Covid nos duelen, para ellos son una oportunidad política”El exministro contó que vio a Fernández por última vez durante la campaña de 2019 y que con la vicepresidenta conversó en 2017, cuando le ofreció ser diputado nacional. “Le dije que no, porque ya no coincidía en las soluciones”, contó.Fue entonces cuando reflexionó sobre la compleja actualidad económica que atraviesa el país. “¿Cómo puede ser que la Argentina tenga una inflación del 50%? No hay ninguna posibilidad de crecer con países que tengan más de 20 puntos de inflación”, dijo.Y concluyó: “Se sale de la pobreza creciendo y, para eso, hay que tener una inflación razonable e invertir. Los resultados del Gobierno están a la vista, más allá de la situación en la cual asumió la Argentina y del desastre que había dejado Mauricio Macri”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 30 de junio, en la provincia de Misiones se contabilizan 25.671 casos de infectados y 429 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 177 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1526 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.470.374 de infectados por coronavirus, 4.076.921 pacientes recuperados y 94.304 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.842.876 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like