BUENOS AIRES, 1 jul (Reuters) – Argentina dijo el jueves que
otorgará a una sociedad estatal por un año la concesión del
dragado y mantenimiento del río Paraná, la principal vía de
salida de las exportaciones de alimentos del país, ordenando al
ente a realizar las contrataciones necesarias para garantizar la
navegabilidad de la vía fluvial.Argentina es un exportador mundial líder de alimentos y el
80% de sus embarques agrícolas y agroindustriales salen al mundo
a través del caudaloso Paraná, sobre cuyo margen se encuentra un
poderoso complejo agroportuario y agroindustrial a la altura de
la ciudad de Rosario.Actualmente el mantenimiento de la navegabilidad del Paraná
es realizado por la belga Jan de Nul, quien obtuvo a fines de
abril una extensión de contrato por 90 días, luego de haber sido
la concesionaria a cargo de esa tarea durante 25 años.El Ministerio de Transporte argentino elaborará un contrato
de concesión con la estatal Administración General de Puertos
(AGP) por “un plazo de duración de doce (12) meses a partir de
la finalización” del contrato de tres meses con Jan de Nul,
señaló un decreto presidencial publicado en el Boletín Oficial.Durante el período en que la AGP sea la concesionaria, el
Gobierno argentino elaborará los pliegos para una licitación por
una concesión de mayor extensión temporal, por la que se espera
que se presente nuevamente Jan de Nul, como otras competidoras
internacionales como la china CCCC.El decreto agregó que la AGP “deberá celebrar, siguiendo los
principios y lineamientos de su propio régimen, las
contrataciones necesarias para garantizar la navegabilidad de la
Vía Navegable Troncal, manteniendo el actual nivel de prestación
del servicio”, agregó el decreto.En las últimas semanas el sector portuario y agroexportador
de Argentina había expresado su temor sobre la capacidad del
Estado para mantener la navegabilidad del Paraná, luego de que
miembros de la coalición peronista gobernante señalaran que la
concesión podría pasar a manos estatales, sin aclarar que se
pediría la subcontratación de servicios.Por otro lado, el decreto presidencial señala que durante la
concesión de un año será la AGP la que percibirá los peajes a
abonar por las embarcaciones por transitar el tramo argentino
del Paraná.A su vez, el Gobierno argentino dijo que habrá una “eventual
revisión de tarifas y/o peajes, contemplando la participación u
opinión de los usuarios, entidades representativas de los
sectores afines y obligados al pago”.Argentina es el principal exportador mundial de aceite y
harina de soja, y el tercero de maíz. Las divisas generadas por
las ventas al exterior del complejo agrícola son vitales para la
economía del país, que hace años sufre de estanflación y cuya
moneda ha sufrido fuertes depreciaciones.
(Reporte de Maximilian Heath; Editado por Jorge Otaola)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: