Entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor, la diferencia de precios en los alimentos en junio pasado fue la más alta de los últimos cinco meses: la brecha alcanzó 5,22 veces más. En mayo esa diferencia había sido de 4,71 veces.El dato fue proporcionado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que realizó su informe mensual sobre 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar.Neumáticos y alambre: crecen las quejas en el campo por faltantes y mayores preciosSegún la entidad, esta diferencia “se amplió empujada por la cebolla, la naranja, la mandarina y la lechuga, donde la participación del productor en los precios de venta bajó a 26,9%”.“La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en el campo por sus productos agropecuarios subió 11% en junio. Es el tercer mes consecutivo que aumenta y alcanzó así el mayor valor en cinco meses”, indicaron.Productores preparan otra protesta y apuntan a Buenos AiresEn detalle, los productos que tuvieron una mayor suba mensual en sus brechas fueron la cebolla, con un alza de 166,3%; naranja, con más del 87,4%; mandarina, con un 78,8% y la lechuga, que tuvo un incremento en la brecha del 49,6%. En tanto, los productos que presentaron mayores bajas entre el productor y el consumidor fueron los tomates redondos, con un descenso del 51,1%; la berenjena, con un 20,4% menos y la zanahoria, con el 19,5% por debajo.Para CAME, las diferencias se deben a un conjunto de comportamientos. “Por un lado, los especulativos, adoptados por diferentes actores de la cadena de valor que abusan de su posición dominante en el mercado, básicamente, los hipermercados, los galpones de empaque y cámaras de frío. Por el otro, factores tales como la estacionalidad, que afecta a determinados productos en algunas épocas del año, las adversidades agroclimáticas, y los costos de almacenamiento/acopio y el transporte, entre otros”, puntualizaron.Mayores y menores brechasLas mayores diferencias entre precios de origen y destino se dieron en la naranja, con una diferencia de 11,4 veces; en el limón, 10,9 veces; en la zanahoria, unas 10 veces y en la mandarina, 9,8 veces.Por su parte, los productos que presentaron menores brechas fueron la frutilla, con solo 1,6 veces; el pollo, 1,8 veces; los huevos, 1,9 veces y la acelga, con 2,4 veces. Estos cuatro productos fueron los que registraron menores brechas también en mayo pasado.Todos los meses la entidad realiza un estudio en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, no solo en verdulerías y mercados, sino también mediante un monitoreo de los precios online de los principales hipermercados del país durante la segunda quincena del mes.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: