“A la Alemania comunista también le decían República Democrática Alemana, pero al que quería pasar el muro lo liquidaban”, observó con ironía el economista Roberto Cachanosky sobre los dichos de la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, que defendió al gobierno de Nicolás Maduro y sostuvo categóricamente: “En Venezuela hay un Estado de Derecho en términos de que el presidente ha sido electo democráticamente”.“Sí, Victoria Tolosa Paz a la Alemania comunista también le decían República Democrática Alemana, pero al que quería pasar el muro lo liquidaban”, publicó Cachanosky en su cuenta de Twitter en respuesta a los dichos de la funcionaria.Sí, @vtolosapaz a la Alemania comunista también le decían República Democrática Alemana, pero al que quería pasar el muro lo liquidabanVictoria Tolosa Paz: “En Venezuela hay Estado de Derecho” https://t.co/9Ah9NZewrn a través de @LANACION— Roberto Cachanosky (@RCachanosky) June 23, 2021Ayer, en una entrevista televisiva, Tolosa Paz se refirió a la gestión del Gobierno en materia internacional y reavivó la polémica con Venezuela. “Para mí en Venezuela hay un Estado de Derecho en términos de que el presidente ha sido electo democráticamente. Sí señor. No veo que haya que ponerle el mote a Fernández de que sostiene situaciones geopolíticas que nos alejan del mundo”, precisó.Y agregó: “Quienes bancan la intervención de Juan Guaidó en Venezuela, en la Argentina persiguieron y buscaron encarcelar a la principal líder de la oposición en aquel momento que era Cristina Kirchner”.La embajadora de Juan Guaidó en el país cruzó a Victoria Tolosa Paz, que dijo que en Venezuela hay democraciaPor su parte, la representante de Guaidó en la Argentina, Elisa Trotta, consideró que la frase de Tolosa Paz era “lamentable” y cuestionó sus afirmaciones. “Sus palabras, absolutamente alejadas de la realidad, son un insulto para los miles de venezolanos que hoy residen en Argentina y para los millones que han sido víctimas de la dictadura criminal de Nicolás Maduro”.Asimismo, la venezolana indicó que Maduro no fue votado democráticamente porque el proceso que lo llevó una vez más al poder fue denunciado por “fraudulento” y “no fue avalado ni por el pueblo venezolano, ni por la comunidad internacional ni por la empresa que se encargaba del sistema de votación”.
Fuente: La Nación