Los hisopados se hicieron hoy, a primera hora de la mañana. Tanto Alberto Fernández, en Olivos, como el resto de los funcionarios que lo acompañaron a Perú -cada uno en su domicilio- fueron testeados de modo de asegurar que ninguno sea portador de Covid, y, sobre todo, que no hayan importado la variante delta. Con el resultado negativo en la mano, el Presidente retoma hoy su actividad habitual con una batería de asuntos pendientes de alto voltaje político.Según un importante colaborador oficial -que viajó con Fernández y apenas conoció su resultado negativo salió del aislamiento para dirigirse a la Casa Rosada-, se espera que el Presidente asista hoy a su despacho en la sede de gobierno, en Balcarce 50.Alberto Fernández ensaya un acercamiento a los Estados UnidosAún no hay una agenda establecida, pero en lo inmediato Fernández debe resolver cómo continuarán las medidas de prevención del Covid y cómo seguirán las restricciones al ingreso de argentinos al país. Todas esas medidas vencen mañana. Además, se espera que el jefe de Estado oficialice el desembarco del intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, en el ministerio de Desarrollo Social (no se descartaba que dé alguna señal hoy) y que defina al sucesor de Agustín Rossi en el Ministerio de Defensa. El Presidente mantiene un fuerte hermetismo en torno al sucesor de Rossi, pero en su círculo íntimo estiman que, a esta altura de los acontecimientos, “ya lo debe tener pensado”. Sin definiciones oficiales, en medio de un mar de especulaciones, en las últimas horas comenzó a sonar fuerte el nombre de Julián Domínguez, expresidente de la Cámara de Diputados, exministro de Agricultura durante la presidencia de Cristina Kirchner y un referente del PJ que en 2017 participó fugazmente con Fernández de la aventura electoral de Florencio Randazzo.“No parece descabellado ya que siempre se lo tuvo como un dirigente valioso. Pero el que elige a los ministros es el Presidente y lo que más necesita es figuras eficientes, más allá de la pertenencia política”, consideró un colaborador de Fernández que de todas maneras no tenía confirmación sobre el nombre. A la coreografía de candidatos se sumó también Rosana Bertone, exgobernadora de Tierra del Fuego y que aportaría un carácter federal.Los colaboradores más estrechos de Fernández, en tanto, tienen pendiente definir con él un cronograma de actos y actividades oficiales con atmósfera proselitista para volver a ponerle el cuerpo a la campaña electoral, tras el impasse por el viaje a Perú y el aislamiento preventivo. En principio, no habría actos ni hoy ni mañana, pero no se descarta alguna recorrida el sábado.Mañana, el Presidente tiene prevista una cita crucial en Olivos. Recibirá con un almuerzo a Jake Sullivan, el Consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Se trata de la máxima autoridad de los Estados Unidos con la que entrará en contacto directo el gobierno argentino. En la agenda de Washington está previsto que esta visita a Buenos Aires sirva para abordar cuestiones vinculadas al cambio climático, de fuerte impacto geopolítico.MedidasRespecto al DNU, en principio en Casa Rosada apuntan a una nueva prórroga del esquema actual, que fija un semáforo de restricciones según los índices sanitarios de cada región del país. Una réplica del proyecto de ley para administrar la pandemia que el oficialismo nunca pudo sancionar en la Cámara de Diputados.El Ministerio de Salud, dirigido por Carla Vizzotti, se opone a nuevas aperturas (archivo/)Sin dudas, el tema más sensible que atraviesa a distintas áreas del gabinete por estas horas es la definición en torno a los vuelos del exterior. Tal como publicó LA NACION, hoy conviven dos mociones en puja en el Gobierno. Mientras que las áreas vinculadas con la gestión de pasajeros -especialmente el Ministerio de Transporte y la ANAC- reclaman seguir ampliando lentamente el cupo de pasajeros que ingresan al país (de modo de disminuir los crecientes problemas con las aerolíneas, la actividad aerocomercial y los varados), el Ministerio de Salud considera que hay que seguir conteniendo fuertemente el ingreso de la variante delta a través de Ezeiza.Hoy habría una reunión interministerial, con funcionarios de Interior, Transporte, Salud y Jefatura de Gabinete, para avanzar en una resolución.Ingreso de extranjerosEn principio, Migraciones definió volver a habilitar la reunificación familiar desde este sábado 7 de agosto. El trámite, que permite el ingreso al país de extranjeros que sean familiares directos de argentinos, se encuentra suspendido desde junio, cuando se estableció el cupo de ingresos diarios en vuelos internacionales.La fiscalía pidió medidas y avanza la causa por las visitas a la quinta de Olivos durante la cuarentenaPero mientras hay una puja entre distintas áreas del gabinete por el camino a seguir, en la Casa Rosada hoy el mayor desvelo pasa por ralentizar la propagación en la variante delta en el país, de forma de ganar tiempo para avanzar con la vacunación y la aplicación de segundas dosis. La hipótesis de trabajo (en base a las experiencias internacionales) es que con un alto nivel de esquemas completos , se podría verificar un aumento significativo del número de casos de Covid sin que ello se traduzca en un aumento en las hospitalizaciones y muertes.“La medida que tomamos con las fronteras dio resultado. Aunque ya hay casos de delta en el país fuimos ganando tiempo”, consideró un importante funcionario con despacho en Balcarce 50.Para administrar curvas sanitarias de “muchos casos y pocas hospitalizaciones” es que el Gobierno insiste con que agosto “será el mes de las segundas dosis”. Fernández necesita morigerar el impacto en la actividad económica, evitar nuevos cierres, y afectar lo menos posible la actividad proselitista de la época electoral.
Fuente: La Nación