Conectado virtualmente al Parque Industrial de Cañuelas -adonde el Gobierno anunció la ampliación del programa Ahora 12-, el presidente Alberto Fernández pidió que los argentinos recuperen el sentido de la solidaridad y, sin hacer mención directa a las repercusiones que tuvieron las visitas a la Quinta de Olivos durante la cuarentena estricta, deslizó: “Quiero pensar en esa Argentina de la unidad, más allá de lo que escriben y soporto cotidianamente; sobre mí, sobre el Gobierno y sobre nuestros compañeros”.En ese sentido, Fernández dijo que su gestión añora, antes que nada, “la unidad del pueblo”, porque comentó que así es más fácil lograr los objetivos. “Hasta el último día trabajaré para que esa unidad se concrete y sea posible. No es la unidad en el discurso único, es la unidad en la diversidad. Con miradas distintas, pero con los mismos compromisos y objetivos”, sostuvo.Como en otros discursos, Fernández insistió con la necesidad de construir “una sociedad más justa, igualitaria y equilibrada, que le dé oportunidades a todos” y “una Argentina federal”. Al respecto, sostuvo: “Soy de los que piensan que la Argentina no es un país inviable, pienso que la Argentina es un país maravilloso. No soy de los que creen que en la Argentina sobran 20 millones de argentinos, hacen falta todos”.Aunque prefirió no inmiscuirse en los detalles de los “problemas económicos heredados”, el Presidente consideró que la Argentina pasó “los dos peores años de su historia” y admitió que la deuda “sigue siendo una mochila espantosa que tenemos que cargar como sociedad y que tenemos que resolver”. A pesar de afirmar que “el sistema de salud estaba virtualmente abandonado”, Fernández destacó el apoyo que recibió de parte de los gobernadores durante la crisis de coronavirus y dijo que esta etapa dejó enseñanzas: la importancia que tiene el Estado a la hora de generar igualdad en sociedades que no lo son, y la importancia de la salud y la educación pública. Añoró que estos preceptos “no sean objeto de discusión en ninguna campaña” y lanzó dardos a la oposición: “Espero que ya no pidan cerrar colegios y universidades, que no pidan cerrar más hospitales públicos, que hayan aprendido”. La ampliación de Ahora 12El programa Ahora 12 se prorrogó hasta el 31 de enero del año que viene, para compras financiadas con tarjeta de crédito, todos los días de la semana, sin límite de monto. También, y de acuerdo a lo informado por la Agencia Télam, se agregó la posibilidad de adquirir productos en 24 y 30 cuotas fijas mensuales para línea blanca, materiales y herramientas para la construcción, muebles, bicicletas, colchones, neumáticos, kits de conversión de vehículos a gas GNC, repuestos para automotores y motos, computadoras, notebooks y tablets, televisores, y pequeños electrodomésticos.El acto tuvo lugar en la empresa Visuar y fue encabezado de forma virtual por Fernández, quien está aislado tras regresar de Perú, donde participó de la asunción del presidente Pedro Castillo. En la empresa estuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Economía, Martín Guzmán; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, y la candidata a diputada nacional del Frente de Todos Victoria Tolosa Paz.Noticia en desarrollo
Fuente: La Nación