Esta tarde, en el día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico, el presidente Alberto Fernández encabezará un acto en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.Será el principal evento que tendrá lugar para conmemorar esta fecha, dispuesta tras la sanción de la ley 20.561 del 14 de noviembre de 1973 y elegida en honor al decreto de creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos del día 10 de junio de 1829.“Cipayos”: el tuit al que Fernández le puso “me gusta” tras su desafortunada fraseYa temprano, pasadas las 8, el ministro de Cultura, Tristán Bauer, concurrió al izamiento de la bandera nacional en el Museo Malvinas Argentinas e Islas del Atlántico Sur. En tanto, también por la mañana el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, encabezará un acto en la Cancillería. Luego, a las 15, Bauer asistirá a la mesa de presentación del libro “Siete Banderas, siete destinos”, de Carlos López, junto al secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, y al director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Edgardo Esteban, en la sede del museo que se encuentra en el predio de la exESMA.Para recordar el día la Cancillería argentina ratificó el objetivo “permanente e irrenunciable” del ejercicio de soberanía sobre las islas Malvinas y reiteró su “firme disposición a reanudar a la brevedad las negociaciones” con el Reino Unido para dar “una solución definitiva a esta situación colonial”, de acuerdo con lo publicado por la agencia Télam.#10deJunio?? | A 192 años de la creación de la Comandancia política y militar encabezada por Luis Vernet, Argentina ratifica sus legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. pic.twitter.com/1EtZEXIzEW— Cancillería Argentina ?? (@CancilleriaARG) June 10, 2021Así lo afirmó en un comunicado. “La recuperación del ejercicio efectivo de nuestra soberanía sobre las Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares, conforme el derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes es un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino tal como está establecido en la Cláusula Transitoria Primera de nuestra Constitución Nacional”, indica el texto, que resume que “desde el comienzo del proceso emancipatorio en 1810, en su condición de heredera de los territorios españoles en el Atlántico Sur, la Argentina ejerció de manera permanente sus derechos sobre los archipiélagos australes” pero que el 3 de enero de 1833 dicho ejercicio fue interrumpido mediante un acto de fuerza por parte del Reino Unido, que ocupó ilegalmente las islas, expulsó a las autoridades argentinas y a la población.Asimismo, el Palacio San Martín recuerda que “durante el año 2020 el Congreso Nacional ha sancionado por unanimidad tres leyes que fortalecen el trabajo por el reclamo argentino”.“Al mismo tiempo el Gobierno argentino continúa redoblando los esfuerzos, siempre a través de medios pacíficos, la diplomacia y el apego al derecho internacional, para consolidar el apoyo de la comunidad internacional en la Cuestión de las Islas Malvinas”, agrega el texto, que finaliza con un reclamo al país británico en tanto además mantiene en las islas “una injustificada y desproporcionada presencia militar” con la que regularmente realiza maniobras y ejercicios.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: