El presidente Alberto Fernández encabeza esta mañana la Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático, con el objetivo de colaborar en el diseño de mecanismos innovadores que permitan una acción efectiva en el continente. El evento, que se realiza de forma virtual, reúne a líderes regionales, entre ellos al enviado especial de los Estados Unidos, John Kerry, y al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.La actividad denominada “Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas” tiene a la Argentina como anfitriona y es la antesala de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 25) que se realizará en Glasgow, Escocia, del 31 de octubre al 12 de noviembre.Sorpresa: la primera reacción del Gobierno por el avance uruguayo en un acuerdo comercial con China“El momento es actuar ahora, el reloj de la destrucción planetaria no se va a detener al menos que construyamos un nuevo paradigma de desarrollo, por eso es tan importante esta cumbre”, introdujo Fernández, quien anticipó que formalizará en Glasgow un incremento del 2% en la contribución de la Argentina para la acción climática y ambiental, que se basa en un compromiso para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.“Resulta en un compromiso del 27,7% superior al presentado en 2016?, resumió el Presidente, conectado desde el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.Las autoridades, los representantes de organismos regionales y los invitados especiales analizarán durante toda la jornada medidas que promuevan una recuperación económica pospandemia de forma resiliente y sostenible, alineada con el Acuerdo de París.En el primer segmento de la actividad brindarán su mensaje Kerry y Guterres. También lo harán los presidentes Iván Duque (Colombia), Carlos Alvarado Quesada (Costa Rica), Laurentino Cortizo Cohen (Panamá), Luis Abinader (República Dominicana), Mario Abdo Benítez (Paraguay), y la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley. Sumado a ellos, se dirigirá a los asistentes la presidenta de la COP25 y ministra del Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt, como así también el presidente de la COP26, Alok Sharma.Joaquín Morales Solá: “Las crisis que nos esperan después de las PASO”El segundo segmento de la actividad se dividirá en cinco paneles. El primero de ellos, “Mecanismos innovadores para medios de implementación”, será moderado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y contará con la participación de la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena (CEPAL).En el cierre de la jornada, se realizará una Mesa Redonda Ministerial que será moderada por Kerry y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié. Por último, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá, dirigirá las palabras de cierre de la iniciativa, que organiza la Argentina junto a los gobiernos de Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
Fuente: La Nación