El presidente Alberto Fernández y su par ruso, Vladimir Putin, anunciaron hoy el comienzo de la producción de la vacuna Sputnik V en la Argentina por parte del laboratorio Richmond. En un discurso cargado de elogios, el Presidente ratificó la alianza estratégica con la Federación Rusa. “Muchas gracias, señor Presidente. La Argentina fue el primer países de la región y el segundo en el mundo en probar la vacuna. Ha sido muy valioso porque millones de argentinos han podido preservar su vida”, dijo el Presidente. Y agregó: “Los amigos se conocen en los momentos difíciles”.Covid: Axel Kicillof anunció que comprará 10 millones de vacunas indias, con opción a cinco millones másSegún contó el jefe del Estado, la Argentina “siempre tuvo confianza en el desarrollo científico ruso”. “El pueblo argentino, el Gobierno y este Presidente estamos inmensamente agradecidos”, dijo Fernández.Fernández destacó el resultado de la utilización de la droga rusa en nuestro país. “Estamos muy conformes con los logros que hemos alcanzado”, dijo, y anticipó que “el domingo un avión estará partiendo de Moscú, trayendo el principio activo para que empiece la producción en la Argentina de inmediato”Putin, en tanto, reiteró que la eficacia de la Sputnik V es de las más altas en el mundo, con un 97,6%, y que “cuando hablamos de la salud de las personas hay que dejar de lado las discrepancias políticas”.Mientras hablaban las autoridades del Fondo Ruso, se mostraron imágenes de científicos que hacían la V de la victoria. Sin saber que tenía el micrófono abierto, el Presidente aprovechó el momento para hacer un chiste. “Todos compañeros”, bromeó Fernández.Marcelo Figueiras, presidente de Richmond, puso en marcha la producción. El objetivo es desarrollar unas 500.000 dosis por semana, aunque la producción estará sujeta a la cantidad del principio activo que se envíe desde Rusia..Más temprano, el Presidente participó de la sesión plenaria del Foro Económico de San Petersburgo 2021 que se desarrolla en la Federación Rusa. Por medio de un mensaje grabado, se refirió a los graves efectos que la pandemia de coronavirus generó a nivel regional y mundial, y requirió el apoyo de la comunidad internacional para superar la crisis. “A los países como la Argentina se los trata como desarrollados, pero cada vez se parecen más a los pobres”, reconoció.El jefe del Estado comenzó su alocución con una crítica al capitalismo. Afirmó que “el mundo se había organizado sobre bases tan débiles que un ser imperceptible fue capaz de arrasar con las vidas de millones y con las economías centrales”. Frente a este escenario, llamó a reemplazar un sistema que “genera injusticia, concentra el ingreso y distribuye la pobreza” por uno más equitativo.“En la pandemia crecieron la miseria, la falta de trabajo y las necesidades de un mundo que lejos está de ser desarrollado. Hablo también de los países de renta media, entre los que está la Argentina, a los que siempre se los trata como desarrollados pero que cada vez se parecen más a los pobres”, profundizó Fernández.
Fuente: La Nación