BUENOS AIRES, 11 ago (Reuters) – Los bonos y las acciones de
Argentina recuperaron posiciones el miércoles al compás de los
mercados internacionales después de que datos mostraron que el
crecimiento de la inflación en Estados Unidos parecía haber
tocado techo y la aprobación de un gran proyecto de ley de
infraestructuras.Casi la mitad de los empresarios del país austral espera que
la tercera economía de Latinoamérica empeore en los próximos 12
meses, señaló un sondeo de confianza empresaria realizado por la
compañía de asesorías Vistage.El mercado doméstico está dominado por un marcado desinterés
inversor ante las persistentes dudas económicas y políticas que
generan las próximas elecciones legislativas que se
desarrollaran en el país, con primarias en septiembre y
generales en noviembre.”Bienvenida la volatilidad preelectoral, a menos que
tengamos novedades relacionadas con el FMI la dinámica debería
mantenerse con altibajos y algún que otro contagio proveniente
de Estados Unidos o de la región (como Brasil)”, dijo la
consultora Delphos Investment.La escalada inflacionaria, los desequilibrios fiscales y una
segunda ola de COVID-19 mantienen la atención de los inversores
en medio de una lenta renegociación de deuda con el Fondo
Monetario Internacional (FMI).* Los bonos soberanos extrabursátiles lograron borrar una
pérdida inicial y quedaron con una mejora promedio del 0,5%, con
un riesgo país medido por el banco JP.Morgan que cedía
siete unidades, a 1.557 puntos básicos hacia las 2000 GMT.* “Se acelera la asistencia del banco central (BCRA) al
Tesoro. El 5 de agosto el BCRA giró a la Tesorería 120.000
millones de pesos, totalizando 160.000 millones en lo que va de
agosto (0,4% del PIB). Estas transferencias financiaron los
pagos netos de colocaciones de deuda de la semana pasada y el
déficit primario”, remarcó otro analista.* En la plaza bursátil, el líder S&P; Merval se
incrementó un 2,14%, a 69.475,19 puntos como cierre provisorio,
acompañando la firmeza de los ADRs locales cotizados en Nueva
York. El récord del índice es de 69.688,41 unidades del pasado
10 de junio.* El peso mayorista se devaluó apenas un
controlado 0,02%, a 97,04/97,05 por dólar, con liquidez regulada
desde el banco central (BCRA) que quedó con saldo neutro en sus
intervenciones, dijeron operadores.* En los circuitos cambiarios alternativos, la moneda
argentina quedó estable a 171,2 por unidad en el bursátil
‘Contado con Liquidación’, equilibrado en 170 dentro
del denominado ‘dólar MEP’ y sin variantes a 178
unidades en la franja marginal, con brecha del 83,4%
ante el tipo de cambio oficial.* Operadores dicen que tras las nuevas restricciones
cambiarias vigentes, los dólares alternativos se pactan por
fuera del mercado controlado y se realizan en una negociación
bilateral (SENEBI) donde las transacciones no se marcan en las
pantallas electrónicas.(Reporte de Jorge Otaola;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Walter Bianchi)
Fuente: La Nación