BUENOS AIRES, 23 ago (Reuters) – Los activos de Argentina
iniciaron la semana en alza por compras de oportunidad en un
contexto reducido y selectivo de operaciones dadas las dudas
políticas y económicas que conllevan las elecciones primarias
que se celebrarán en tres semanas, de cara a las legislativas de
noviembre.El FMI tiene previsto transferir este lunes Derechos
Especiales de Giro (DEG) a sus países asociados, de los que a
Argentina le corresponderían unos 4.355 millones de dólares.”Así, entrarán a las arcas de Argentina cerca de 4.400
millones de dólares, con los que se prevé haga frente a
vencimientos importantes en dólares con el propio FMI mientras
continúan las negociaciones por el nuevo programa a
implementar”, dijo el Grupo SBS.Agregó que “los pagos al FMI en lo que resta del año
ascienden a 4.100 millones de dólares y el próximo es en
septiembre por 1.900 millones”.* Los bonos soberanos en el mercado extrabursátil local
promediaban una mejora del 1,2%, donde el referencial Bonar30
crecía un 1,6%.* “El juego político gana protagonismo y aparece la
posibilidad de percibir movimiento en la curva de bonos
especulando con el resultado de las elecciones”, dijo Portfolio
Personal Inversiones.* El riesgo país argentino, medido por el banco JP Morgan,
bajaba importantes 27 puntos básicos a 1.571 unidades
pasado el mediodía local (1540 GMT).* El índice accionario líder S&P; Merval ganaba un
1,48%, a 68.829,65 puntos, en una plaza reducida ante la apatía
de los inversores institucionales. Este referencial acumuló
durante la semana pasada una merma del 2,5%.* El peso en el segmento interbancario perdía un
leve 0,1%, a 97,41/97,42 por dólar, tras marcar un nivel mínimo
de 97,45 vendedor en las primeras anotaciones electrónicas, en
una plaza con liquidez controlada por el banco central (BCRA).* “La semana pasada el BCRA habría comprado 100 millones de
dólares en el mercado, (nivel que) si bien viene siendo el menor
ritmo del año y no se compara con los 2.000 millones que compró
en mayo, sí representa uno de los mejores agosto de los últimos
años en cuanto a compras netas”, dijo Roberto Geretto del fondo
Fundcorp.* Agregó que “de todos modos, las reservas (del BCRA) caen
en el mes estimativamente 500 millones de dólares, a raíz del
pago de intereses al FMI, intervenciones para contener la brecha
(cambiaria) y valuación de los componentes de las reservas”.* Tras las recientes restricciones al mercado de cambios
alternativo, el peso operado en el bursátil ‘Contado con
Liquidación’ se negociaba con baja del 1,7%, a 172,3
por dólar, mientras que en el denominado ‘dólar MEP’
perdía un 0,8%, a 170,7 por unidad y en el segmento informal
se mantenía estable a 182 por cada dólar.* “Difícilmente las autoridades convaliden una devaluación
contractiva cuando los dólares se requieren para el pago de la
deuda”, estimó la consultora Ecolatina y señaló que “por lo
tanto, el control de cambios habría llegado para quedarse
algunos años más”.(Reporte de Walter Bianchi;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Jorge Otaola)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: