BUENOS AIRES, 7 sep (Reuters) – La bolsa de Argentina renovó
el martes niveles máximos históricos y los bonos afianzaron su
camino ascendente de precios amparados en compras especulativas
a la espera de un resultado electoral favorable para el mercado
en las primarias de medio término (PASO) que se realizarán el
domingo.”Las primarias representan una ‘gran encuesta’ que
activarían de inmediato especulaciones sobre posibles
realineamientos de los votantes ante dichos resultados,
posiblemente hacia un escenario de mayor polarización, y así que
los inversores tendrán la chance de evaluar sus apuestas en
vista a las elecciones legislativas de noviembre”, dijo Gustavo
Ber, economista de la consultora Estudio Ber.”Adicionalmente, las lecturas que dejen las PASO podrían
abrir espacio a cambios en las estrategias de las fuerzas
políticas, que hasta podrían incluir anuncios económicos de
corto plazo -y con objetivos electorales- aún a riesgo de
acentuar los desequilibrios”, agregó.En medio de la campaña electoral el mercado aguarda
novedades sobre negociaciones del país con el Fondo Monetario
Internacional (FMI) por una deuda de unos 45.000 millones de
dólares.Operadores dijeron que la celebración del Año Nuevo judío se
reflejó en el mercado con un recorte de liquidez de negocios ya
que parte de los operadores forman parte de la colectividad.* El índice accionario líder S&P; Merval mejoró un
3,95%, a un cierre provisorio de 79.004,76 puntos, tras anotar
un nivel máximo histórico intrahorario de 79.311,22 unidades en
la primera parte de la sesión.* Operadores comentaron que en la plaza financiera circula
un reporte de la correduría internacional AR Partners que
proyecta un fuerte margen alcista para las acciones domésticas,
que hasta podría triplicar su valor en dólares.* Los bonos en la plaza extrabursátil cerraron con un alza
del 0,2% en promedio, tras permanecer con valores nominales el
lunes dado el feriado del mercado estadounidense.* El riesgo país medido por el banco JP.Morgan caía
seis unidades a 1.480 puntos básicos hacia las 2000 GMT.* El peso en el segmento mayorista se depreció un
controlado 0,03%, a 97,98/97,99 por dólar, con el accionar del
banco central (BCRA) vendiendo dólares de sus reservas para
regular la liquidez de la plaza.* “Otra jornada con intensa actividad oficial”, afirmó
Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio, y señaló
que “según estimaciones de fuentes privadas del mercado, el BCRA
terminó la fecha con ventas por unos 90 millones de dólares”.* Según estimaciones del mercado, la autoridad monetaria
acumula en los primeros días de septiembre ventas de divisas por
unos 310 millones de dólares.* El peso en los mercados alternativos cotizó en baja a 172
por dólar en el bursátil ‘Contado con Liquidación’ y
a 171,8 en el denominado ‘dólar MEP’. Por su parte, en
el circuito marginal perdió un 0,82%, a 183,5 unidades
por dólar.(Reporte de Walter Bianchi;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Jorge Otaola)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: