BUENOS AIRES, 10 sep (Reuters) – El mercado financiero de
Argentina se movía mayormente a la baja el viernes por la
prudencia que mostraban los inversores antes de las primarias
para unas elecciones legislativas que asoman reñidas entre el
oficialismo de centroizquierda y la oposición de centroderecha.En medio de una reactivación de la actividad tras años de
recesión, los argentinos asistirán el domingo a las urnas para
unas primarias marcadas por la apatía, preocupaciones sobre la
situación económica y malestar por escándalos políticos.”El domingo se llevarán a cabo las PASO (primarias) y el
mercado jugará sus fichas en la última rueda. Las discrepancias
siguen entre las acciones -jugadas a una victoria opositora-, y
la deuda en pesos y la cotización del dólar -moviéndose más
temerosamente”, dijo Delphos Investment.La consultora sostuvo que “la dispersión de resultados en
las encuestas difundidas por estas horas aumenta aún más la
incertidumbre”, lo que se refleja en los mercados.El Gobierno colocó el jueves tres letras del Tesoro en
moneda local por 55.947 millones de pesos (unos 571 millones de
dólares) y dos bonos vinculados a la divisa estadounidense por
471 millones de dólares, con aumento de tasas y cobertura en
moneda dura.* El índice accionario S&P; Merval pasaba a caer un
0,33%, a 76.883,63 puntos por renovadas tomas de utilidades, en
una semana donde el martes marcó su máximo histórico intradiario
de 79.311,22 unidades.* Los bonos soberanos extrabursátiles arrojaban sutiles
oscilaciones hasta un promedio neutro, con ventas entre las
emisiones pesificadas, ante un riesgo país medido por el banco
JP.Morgan con descenso de ocho unidades, a 1.520 puntos
básicos hacia las 1550 GMT.* Datos oficiales muestran que el banco central (BCRA)
transfirió al Tesoro en el año, entre adelantos transitorios y
transferencias de utilidades, el 1,8% del PIB, lo que preocupa a
los analistas por la presión del alto déficit fiscal.* El peso mayorista se depreciaba un leve 0,04%,
a 98,09/98,10 por dólar, con la regulación del BCRA que en los
últimos días no ha dejado de perder reservas ante una menor
venta de divisas por parte de exportadores agrícolas por
cuestiones estacionales. Fuentes del mercado calculan que la
entidad acumula ventas por unos 500 millones de dólares en
septiembre.* “Todas las miradas apuntan ahora al lunes, donde
descartamos movimientos influyentes para el tipo de cambio
oficial por el accionar del banco central, pero en los mercados
del dólar fuera de las regulaciones (cepos vigentes) podrían
reflejar la desconfianza tradicional de los inversores”, dijo un
veterano operador cambiario.* Por la histórica debilidad del peso, con fuertes
devaluaciones acumuladas en décadas, el dólar resulta un refugio
inversor, aunque el Gobierno se comprometió a cerrar el 2021 con
una baja del 24% frente a una inflación real en torno al 50%
proyectada por analistas privados.* El peso en los mercados alternativos caía a 172,5 por
dólar mediante el bursátil ‘Contado con Liquidación’
y a 172,3 unidades en el ‘dólar MEP’. La moneda en el
segmento informal o ‘blue’ ganaba camino a 186 por
dólar, con una brecha cambiaria del 89,6% frente al tipo de
cambio interbancario.(Reporte de Jorge Otaola;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Nicolás Misculin)
Fuente: La Nación