La nota de RS “Downloads y Perjuicios”, que hizo público por primera vez una acción legal de la industria discográfica contra un usuario argentino por bajar música desde su computadora, instaló a nivel local el debate por la criminalización del intercambio de archivos con copyright por Internet. Desde su programa radial Perros de la calle (Metro), Andy Kusnetzoff retomó el tema y convocó dos testimonios: el de Rodolfo Cámara, el caso que se revela en el informe de Juan Ortelli, y el de Afo Verde, productor histórico y presidente de Sony BMG.El diálogo con Cámara, quién se comunicó por teléfono desde Miami y que, según Andy, “habla como Macri”, no mostró más de lo que ya se sabía del caso: un día Rodolfo recibió una carta documento en la que CAPIF lo intimaba a pagar 9 mil pesos por los mp3 que compartía por Internet, y terminó en una mediación judicial arreglando por 3 mil, más los honorarios de los abogados que intervinieron.Luego Kusnetzoff, en su mejor papel de tipo común, interrogó extensamente a Verde (Ex Zimbawe, productor de Serrat, Soda Stereo, Divididos y también de Xuxa, Natalia Oreiro y Bandana). Dijo que lo considera su amigo y lo presentó aclarando: “con la onda que tiene, va a decir ´sí, está prefecto bajarse música´, pero como presidente de Sony BMG él sabe que no puede”.En la charla desmenuzaron algunos puntos clave de la polémica: Si bajar música debe ser considerado un delito y si el downloader debe ser considerado un ladrón. El cabecilla de Sony BMG opinó sobre varios temas, por momentos, con analogías simplistas, bastante confusas y hasta poco felices. Varios de sus argumentos representan fielmente el discurso histórico de las discográficas multinacionales y su evidente reticencia a rever su rol dentro de la industria musical. Por ejemplo, justifica la política persecutoria a quienes comparten archivos amparándose en viejas leyes que no contemplan las formas de consumo musical actual. Pero saquen sus propias conclusiones: A continuación, algunos de los fragmentos de la entrevista.Sobre su posición con respecto al intercambio de archivos musicales por Internet:- “Es un tema muy delicado porque toca lugares culturales, toca así aristas de educación, toca demasiadas cosas. En primer lugar que todo el mundo pueda tener música es alucinante, ¿no? Eso es espectacular. Como que todo el mundo pueda comer, ¿no? Que es lo principal, lo más importante. Fijate que el mundo ni siquiera puede resolver eso. En el entretenimiento pasa a un lugar, como que confunden un montón de cosas, que quieren hacer justicia con cosas que no se hace justicia, no sé, cuándo a una mujer le roban una cartera. No es un problema ni responsabilidad del fabricante de carteras ¿No? entonces eso es lo que pasa. Se buscan culpables en precios de discos, en un montón de cosas, y es simplemente una situación de que estás llevando algo que deberías pagar porque no se está ofreciendo gratis y no es solamente una discográfica que deja de ganar millones de dólares.”Sobre porqué bajar música con copyright es robar y el que lo hace es un ladrón:- “Que sepamos de un montón de nombrecitos que nos parezcan importantes, conocidos o famosos y creamos que son millonarios, no lo podemos confundir con los derechos, con lo que es la educación, con lo que es robar, ¡no lo podemos confundir con eso! Porque eso es como que el día de mañana, por lo que sea, todas las concesionarias de autos se les levantaran las persianas y quedaran abiertas, ¿Qué? ¿Vamos a tener un debate sobre que estaría buenísimo llevarse un auto sin garparlo?”- “Si hay una ley hay que cumplirla. Y la verdad es que, cuando alguien se baja una canción está infringiendo la ley. Tiene número y todo la ley ¿No? es la ley de propiedad intelectual. Entonces, la verdad es que es muy incómoda la situación. Por qué las compañías discográficas tienen que ponerse a hacer eso? ¿El fabricante de carteras compra revólveres y se pone a buscar tipos que afanen carteras? Esto tiene muchos responsables simples. Por ejemplo, todos los proveedores de Internet. Todos saben todo lo que pasa ahí adentro. Pero es lo complicado de saber dónde vive el ladrón. Por eso es un problema muy complicado.”Sobre los damnificados por las descargas de mp3 por Internet.- “Cuando se graba un disco hay un estudio de grabación, hay una secretaria del estudio de grabación, un músico, un tipo que cargó los equipos con los que se grabaron, hay una cantidad muy grande de gente que labura, ¿cierto? Toda esa cadena se corta y un montón de gente pierde trabajo porque la música deje de pagarse, entonces, es un problema cultural complicado”- “Hay gente que vive de esos derechos… hay gente que solamente compone canciones, hay gente que solamente va al estudio y graba y toca la guitarra, que tal vez no tiene el ingreso del pibe, de un artista que va y graba, y es un tema tan complejo que escucho periodistas diciendo pelotudeces muy importantes, y escucho a artistas diciendo pelotudeces muy importantes en relación a esto. A favor de la piratería… son cosas como muy complejas.”- “Es muy técnico el debate. Un disco que en la disquería sale $30, Sony BMG lo vende a $10, ¿no? Tenemos unos cuánto líos en el medio con esos $20 que yo no tengo en la mano para poder decir cómo pago la grabación, cómo pago los videos, entre que el disco tiene un IVA del 21%, no sé. El porcentaje de SADAIC es el 10 %, o sea todos los porcentajes que hay que ir pagando legalmente hace que esos $10 se vayan achicando, achicando, y achicando, las regalías del artista tiene variables, no sé, podes tener artistas nuevos de 7 puntos, 8 puntos, artistas consagrado de 18 puntos de regalía, o sea que de $10, puede llevarse 1.8, Cuándo vos vas, y hay piratería, y en un artista nuevo, que más o menos decís vendo 1000 discos… y el que tenga una calculadora en su casa. Y llame a cualquier estudio de grabación y pregunte cuánto cuesta la hora, explíqueme cómo hago para grabar yo un disco, ¿no? Entonces lo primero que se corta entonces ¡son los nuevos! Porque, digamos, y eso es la parte cultural que arruina la piratería, You tube y my space son herramientas de difusión maravillosas, ¡pero andá a encontrar un artista nuevo en my space!””Sobre el rol de las discográficas- “Mi gran crítica a mis predecesores históricos, es que jamás le explicaron a la gente qué carajo hicieron. Porque todo eso que se quiere hacer justicia contra una discográfica, entre comillas, o lo que sea. Si te gustan los Vétales, Queen, Pink Floyd, Genesis, Iron Maiden, o el artista que te guste, lo encontró o apostó por él una puta discográfica.”- “A mí eso de que la discográfica tenga que jugar de policía, no, la verdad es que yo no soy policía. Y vuelvo a decirte esto, es muy complejo desde un lugar en donde tengo que defender los derechos de los intérpretes, pero una cosa es defender los derechos de los intérpretes porque los busco, porque apuesto a ellos, porque digo hay que hacerle un disco a este tipo o hay que grabar, no sé, lo que sea, porque voy a tu radio y te digo ‘¡dale guacho, pasame más esta canción!’ eso para mí es defender los derechos de los intérpretes, y avisarle a las autoridades que está este lío y pedirle que nos ayuden, pero no yo ponerme en policía, no yo ir a buscar a los chicos…”Sobre el caso In Rainbows de Radiohead- “Está genial. Cada uno hace con su vida lo que quiere. En el arte el reglamento está bien clarito. Y el arte, para mí, es una opinión absolutamente personal, está a la venta o no está a la venta. Vos decidís me siento en plaza Francia, agarro la guitarra y canto, y el que me quiere escuchar me escucha. Si yo se que a alguno no le gustó le digo tomátela que estoy tocando la guitarra o lo que sea. Pero una vez que lo vendes, una vez que cobras entrada para que te escuchen cantar… a mí me gustaría saber cuánto conciertos haría Radiohead en el año sin cobrar. No es que estoy en desacuerdo con lo que hicieron, me parece genial, pero eso es marketing. Fueron vivos en eso, hicieron que todo el mundo los mire, y la verdad que es genial. Por eso es que es importante aprender a leer las cosas.”Sobre cómo las discográficas deberían readaptarse- “Siempre hay soluciones, pero las soluciones no tienen que ver con que haya menos música, hay soluciones. Te cuento que estamos pensando un montón, sabes que me gustan las cosas innovadoras, y tenemos un montón de ideas con hacer un poquito de justicia en eso. De por qué si yo un disco lo vendo a $10 un pibe lo tiene que pagar $30, y eso también es algo…”
Fuente: La Nación