Inquilinos Agrupados desarrolló una nueva herramienta que ayuda a los locatarios a determinar cuánto les aumentará el alquiler con la nueva actualización de septiembre. La creación del recurso se desprende de los términos de la Ley de Alquileres, la cual después de su sanción en julio de 2020 decreta que la renta de todos los contratos se actualiza anualmente según indique el Índice para el Contrato de Locación (ICL), desarrollado por el Banco Central.El índice contempla en partes iguales la variación de la inflación (de acuerdo al IPC que mide el Indec) y los salarios, según la remuneración promedio de los trabajadores estables (Ripte).De manera gratuita y online, esta herramienta te permite saber de cuánto será el aumento del próximo mes de alquiler desde la computadora o el celular. Entrando al sitio indicecontratoalquiler.com.ar, se pueden consultar las actualizaciones de los precios de los alquileres.Paso a paso: cómo calcular con la nueva herramientaSeleccionar la fecha de contrato. De acuerdo con el día en que se cerró la operación, el ICL hace el cálculo a partir del cual se actualizan los montos varía.Ingresar en la casilla “alquiler actual” el monto que estás abonando ahora por el alquiler correspondiente al primer año de contratoA continuación, aparecerá en un recuadro rosa la variación porcentual en relación al ICL que se aplica para la actualización del contrato según el Banco Central y por último un segundo recuadro también rosado donde se indica cuánto se deberá pagar para el segundo año de contrato.Desde indicecontratoalquiler.com.ar se puede calcular cuánto costará el alquiler con la actualización de septiembre (https://indicecontratoalquiler.com.ar//)Otras funciones de la página incluyen la opción de denunciar el incumplimiento de la Ley de Alquileres y una serie de consejos sobre el alquiler de viviendas en el país que se complementa con un punteo con la información más destacada de la ley.Calculadora de costos: alquiler, venta, m2 y escriturasPor otro lado, para quienes recién se mudan LA NACION desarrolló una calculadora propia que determina una estimación de gastos que afronta una persona al inicio de un contrato de alquiler. En esta, se debe ingresar el valor mensual del alquiler y aclarar si se posee garantía de propiedad o de caución. Contempla el mes de depósito y el mes de adelanto.Esta cuenta no incluye los gastos de mudanza, ni las comisiones inmobiliarias ya que quien los asume depende de la localidad en la que se efectúe el contrato.Además, LA NACION también ofrece en su sección digital de Propiedades (www.lanacion.com.ar/propiedades) calculadoras para conocer los gastos de una escritura para el comprador y el vendedor, otra para averiguar cuál es el valor de venta de una propiedad y otra para conocer el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquiler en cada barrio.Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades
Fuente: La Nación