MANILA.- En Filipinas abunda el personal de la salud pero escasean las vacunas. Por lo tanto, en una propuesta inusual, el gobierno permitirá que miles de sus enfermeras acepten empleos en Gran Bretaña y Alemania si los dos países aceptan donar las muy necesarias dosis contra el coronavirus, informó hoy una funcionaria.Filipinas, que figura entre los países de Asia con más casos de coronavirus, flexibilizó la prohibición de enviar a sus trabajadores de la salud al extranjero, pero aún limita el número de profesionales médicos que salen del país a 5000 por año.Nueva Zelanda: Jacinda Ardern dijo que quiere vacunarse pero que ella no es la prioridadAlice Visperas, directora de la oficina de asuntos internacionales del Ministerio del Trabajo, indicó que el país estaba dispuesto a levantar el límite a cambio de vacunas de Gran Bretaña y Alemania, para inocular a los trabajadores salientes y a cientos de miles de repatriados filipinos.Las enfermeras se encuentran entre los 2,2 millones de filipinos que trabajan en el extranjero en los sectores sanitario, educativo, industrial y doméstico, proporcionando más de 30.000 millones de dólares al año en remesas vitales para la economía del país.“Estamos considerando la solicitud de levantar el límite de despliegue, sujeto a un acuerdo”, dijo Visperas a Reuters.La funcionaria especificó que el secretario de Trabajo, Silvestre Bello III, solicitó a los dos países que le dieran a Filipinas 600.000 vacunas contra el coronavirus a cambio de trabajadores sanitarios competentes y vacunados. No especificaron qué vacuna se estaba solicitando, pero la vacuna de Pfizer-BioNTech se está fabricando en el sitio de BioNTech en Alemania y la vacuna AstraZeneca se está produciendo en masa en Gran Bretaña.Filipinas solicitó a Alemania y Gran Bretaña cientos de miles de dosis de la vacuna contra el coronavirus a cambio del despliegue de enfermeras filipinas en sus paísesGran Bretaña lidia con el sexto número más alto de muertes por coronavirus del mundo y uno de los peores impactos económicos de la pandemia, mientras que Alemania tiene el décimo lugar con más infecciones a nivel mundial.Si bien los dos países han inoculado a un total de 23 millones de personas, Filipinas aún no inicia su campaña para inmunizar a 70 millones de adultos, o dos tercios de sus 108 millones de habitantes. Espera recibir su primer lote de vacunas esta semana, donadas por China.Filipinas quiere asegurar 148 millones de dosis de vacunas en total. Se suponía que las vacunas de Pfizer llegarían al país en la segunda semana de febrero, pero las compañías farmacéuticas requerían que el país aprobara primero leyes de indemnización.La embajada británica en Manila no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios, mientras que las llamadas a la misión de Alemania no recibieron respuesta.Enfermeras como “moneda de cambio”En 2019, casi 17.000 enfermeras filipinas firmaron contratos de trabajo en el extranjero, mostraron datos del gobierno. Si bien las enfermeras filipinas han luchado para levantar la prohibición de despliegue para escapar de las malas condiciones de trabajo y los bajos salarios en su nación, el plan de trabajadores por vacunas no le ha sentado bien a algunos trabajadores médicos.La Asociación de Enfermeras de Filipinas advirtió al gobierno contra el uso de los trabajadores de la salud como moneda de cambio, citando la falta de trabajadores de la salud en el propio sistema de salud del país.Cómo avanza la vuelta a clases en los otros países de la región“Tenemos miles, probablemente cientos de miles, de enfermeras competentes en Filipinas, pero nuestros hospitales e instalaciones de atención médica siguen careciendo de personal”, dijo Melbert Reyes, presidente de la Asociación de Enfermeras de Filipinas, y agregó que el gobierno debe darles mejores salarios para hacerlos permanecer en el campo.“Estamos disgustados de cómo las enfermeras y los trabajadores de la salud están siendo tratados por el gobierno como materias primas o productos de exportación”, dijo, por su lado, Jocelyn Andamo, secretaria general de la Asociación de Enfermeras de Filipinas.Agencia Reuters

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: