ESTAMBUL.- Con el objetivo de facilitar una más amplia circulación de su población en el extranjero, Turquía comenzará a administrar una cuarta dosis de la vacuna Covid-19, con vacunas de mayor aceptación en el continente europeo y Estados Unidos, a la vez que ampliará la campaña para incluir a los niños.Dado que algunos países requieren al menos dos dosis de la vacuna Pzifer/BioNTech para ingresar, la cuarta dosis estará disponible para aquellos que ya hayan recibido dos dosis de Sinovac o una sola dosis de Pzifer/BioNTech, dijo el Ministerio de Salud, según informó el diario Hurriyet Daily News.“Es realmente desgarrador ver a niños intubados por Covid”: el impactante relato de una pediatra que revela lo que está pasando en los hospitales de Estados UnidosSegún las nuevas reglas establecidas para el programa de vacunación , que anunció el ministerio, los trabajadores de la salud y otros grupos prioritarios ahora también tienen derecho a la cuarta dosis del coronavirus.El ministro de Salud, Fahrettin Koca, aclaró de todas maneras, que no existe ninguna situación que requiera que las personas que hayan recibido dos dosis de las vacunas de ARNm o tres dosis de virus inactivados reciban una dosis adicional. “Desde el punto de vista médico, no hay necesidad [de la cuarta dosis]”.”Este es un nuevo arreglo diseñado específicamente para cumplir con las reglas de los países que requieren dos dosis de ARNm”, escribió Koca en Twitter.La drástica decisión que tomó McDonald’s para afrontar la escasez de trabajadores en Estados UnidosTurquía, que lanzó el programa de vacunación el 14 de enero comenzando con los trabajadores de la salud y los ancianos, está utilizando las vacunas desarrolladas por la empresa china Sinovac y Pfizer/BioNTech. Sin embargo, Sinovac no se encuentra entre las vacunas aprobadas por la UE y los Estados Unidos.Las cuartas dosis se pueden administrar 21 días después de que se administre la tercera dosis, de acuerdo con el nuevo conjunto de reglas. Y las personas que dan positivo al coronavirus pueden vacunarse un mes después. Anteriormente este período era de tres meses.Vuelta a clasesEl ministerio también dijo que el programa de vacunación contra el coronavirus se ha ampliado para incluir a chicos mayores de 12 años con enfermedades crónicas y a los que tienen al menos 15 años, ya que el país se prepara para reabrir las escuelas para la educación presencial a principios de septiembre.Las autoridades han dicho repetidamente que no habrá postergaciones y que las clases presenciales comenzarán el 6 de septiembre como ya estaba planeado.Koca dijo recientemente que los padres de los estudiantes deberán completar su programa de vacunación o someterse a pruebas de PCR periódicas para demostrar que no tienen la enfermedad.”Es imposible para nosotros renunciar a la educación presencial”, dijo el ministro de Salud la semana pasada, y señaló que su cartera tomará medidas para garantizar que todos los maestros y profesores estén vacunados.La campaña de vacunación del país se aceleró recientemente, mientras que los casos diarios de virus todavía rondan los 20.000. Solo la semana pasada, se administraron más de 7.3 millones de vacunas, incluyendo primera, segunda y tercera dosis.Según datos del Ministerio de Salud, hasta la fecha, más de 41 millones de personas (la mitad de la población) han recibido la primera dosis mientras que más de 33 millones de personas han sido completamente vacunadas. Casi 7 millones de personas han recibido su tercera dosis.
Fuente: La Nación