QUITO, 2 sep (Reuters) – Ecuador planea bajar su gasto
público hasta en unos 2.400 millones de dólares durante el 2022,
para lo cual reducirá aún más el número de funcionarios y
aplicará otras medidas de austeridad fiscal, dijo el presidente
Guillermo Lasso.El Ministerio de Economía prevé un déficit global de 4.812
millones de dólares en 2021, equivalente al 4,6% del Producto
Interno Bruto (PIB). La cifra resulta poco manejable para el
país que enfrenta problemas de liquidez agudizados por la
pandemia del coronavirus.”En el presupuesto del 2022 al menos vamos a reducir en el
gasto el equivalente a la mitad de ese déficit (…)
aproximadamente 2.300 o 2.400 millones de dólares”, dijo Lasso
en una entrevista con el canal local Ecuavisa la noche del
miércoles. “Así continuaremos en los siguientes años”.Lasso, un exbanquero conservador, espera cumplir la meta
fiscal reduciendo el tamaño del aparato estatal y adoptando
otras medidas como la venta de uno de los aviones de servicio
del presidente y la limitación de gastos de seguridad de las
principales autoridades.”Eso tendrá que suceder en muchas instituciones públicas
porque hay trabajo que es inútil, que no es necesario, que no
genera valor”, añadió, sin especificar el número de funcionarios
que serán despedidos. “Hay que ser prudente y actuar con
cautela, lo vamos hacer, pero con mano firme”.Pero buscará una mayor inversión privada en sectores
estratégicos y generar mayor empleo para aquellos ecuatorianos
que lo pierdan en el sector público.Lasso dijo además que eliminará un impuesto a la salida de
divisas para el sector comercial aéreo, a fin de reactivar el
turismo, fuertemente golpeado por la pandemia. El impuesto se
irá eliminando paulatinamente para otros sectores.También espera quitar un impuesto a la herencia porque no
genera ingresos al fisco.El mandatario explicó que avanza en el lineamiento de un
mecanismo de focalización de subsidios a los combustibles porque
se desvían para sectores que no necesitan la ayuda estatal. Dijo
que el subsidio al gas de uso doméstico se mantendrá.(Reporte de Alexandra Valencia)
Fuente: La Nación