RÍO DE JANEIRO.- La variante delta del coronavirus avanza rápidamente en el estado de Río de Janeiro, donde según reveló un nuevo estudio pasó a dominar la escena con el 86% de los casos analizados en agosto.En comparación con los dos meses anteriores, los contagios de delta representaron solo el 6% en junio, y subieron al 48% en julio, una clara tendencia al alza que se confirmó con creces en estas últimas cuatro semanas.Nueva era en Afganistán: así celebraron los talibanes la retirada total de Estados UnidosEl estudio fue realizado por el laboratorio de Computación Técnica del Min. de Ciencia y Tecnología, y se realizó en base a pacientes con diagnóstico confirmado de infección de centros de referencia y hospitales en el estado de Río de Janeiro.Un graffiti en homenaje a los trabajadores de la salud en San Pablo, también severamente afectado por la variante delta (AMANDA PEROBELLI/)La situación también se complica en el estado de San Pablo, el más poblado de Brasil, que registró este martes la primera muerte de una paciente que contrajo el coronavirus a través de la cepa delta. Se trata de una mujer de 74 años que había recibido las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19 y era residente de la ciudad de Piracicaba, en el interior del estado.Según estudios genéticos el 43 % de los pacientes infectados recientemente en San Pablo contrajo el coronavirus a través de la variante delta, que ya se aproxima a la modalidad gamma, surgida en la región amazónica.Tercera dosisFrente al crecimiento de los casos positivos con esta variante surgida en la India, el gobierno nacional anunció una campaña de vacunación con terceras dosis para ancianos que se iniciará el 15 de septiembre, mientras en San Pablo esa tercera aplicación comenzará el 6 de septiembre.También debido a este ascenso meteórico, y por la demostrada facilidad de los contagios, la ciudad de Río de Janeiro ya había anunciado días atrás el aplazamiento indefinido del plan de reanudación gradual de actividades, previsto para esta semana.Marcha contra Bolsonaro en Río de Janeiro por el manejo de la crisis de coronavirus (Bruna Prado/)La decisión se tomó en respuesta a las recomendaciones del comité científico formado por expertos que asesoran al gobierno de la ciudad en las medidas para combatir la pandemia, en base a datos de prevalencia que ya anticipaban un notable crecimiento de la variante delta.“Ojalá te pudras en el infierno” : el áspero encuentro de Biden con los familiares de las víctimas del aeropuerto de Kabul“Se pospuso el plan de reapertura ante el reciente aumento del número de casos de la enfermedad debido a la circulación de la variante delta, la vuelta de todo el mapa de riesgo a la alerta moderada y la recomendación del comité especial”, dijo la Secretaría de Salud de la ciudad.El plan original preveía que a partir del 2 de septiembre se permitieran actos públicos en recintos abiertos, y la presencia del 50% del aforo en estadios de fútbol, clubes nocturnos, discotecas y salas de conciertos.En Brasil se registró el primer caso de la variante delta el 26 de abril pasado, tras lo cual cinco estados registraron rápidamente infecciones por esa vía. A mediados de junio comenzó la transmisión comunitaria, tras lo cual la proporción de nuevos casos ganó velocidad.Agencias ANSA y Reuters

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: