La tradicional tormenta de Santa Rosa, asociada con la figura de Santa Rosa de Lima, podría cumplirse con pocos días de diferencia de la fiesta de la santa, cuyo día se celebra los 30 de agosto. Según el Servicio Meteorológico Nacional, este miércoles 1 y el jueves 2 de agosto podría haber tormentas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.¿Cuándo son las PASO y las Elecciones 2021 en la Argentina?Hoy, cuando los creyentes celebren a Santa Rosa de Lima, el pronóstico anticipa un día agradable: se espera una mínima de 13°C grados para hoy, con una máxima planteada de 24°C. El cielo también estará despejado durante la mañana y la tarde, pero ya en la noche se formará la nubosidad que persistirá todo el martes 31 y que el miércoles 1 y jueves 2 darían lugar a la tormenta de Santa Rosa en la Ciudad de Buenos Aires.Coincide con esta proyección el meteorólogo Diego Angeli, que en su pronóstico semanal para LA NACION aseguró que el miércoles será “el día a evitar para las actividades al aire libre”, ya que “a media mañana, ingresará un frente frío y el choque de ambas masas de aire con temperaturas tan diferentes podría derivar en tormentas aisladas”.Las cuevas de Longyou, el misterio arqueológico de 2000 años que nadie logró resolverRespecto al jueves, Angeli asegura que “seguirá la inestabilidad con probabilidad de lluvias en todas sus franjas”. Hacia la noche, terminarían las precipitaciones y el resto de la semana seguiría con nubosidad pero sin más lluvias.Cuál es el origen de la tormenta de Santa RosaComo explica el Servicio Meteorológico Nacional, la tormenta de Santa Rosa deriva de una creencia popular asociada con la figura de Santa Rosa de Lima, celebrada el 30 de agosto. Según la tradición, una tormenta desatada por la santa a través de la plegaria ahuyentó a una flota de piratas que planeaban atacar la ciudad a principios del siglo XVII.En nuestro país, la tormenta se espera para los días previos o posteriores a la celebración, por lo que el mote de “tormenta de Santa Rosa” se le aplica a cualquiera que ocurra en ese período temporal.Santa Rosa de Lima, fue una mujer laica que defendió defendió la dignidad de los más pobresSe trata de un evento que no ocurre en todo el país, ya que en la época que la tradición sitúa la celebración de Santa Rosa de Lima, hay factores climáticos que dificultan la formación de tormentas en algunas regiones. Por ejemplo, según explica el Servicio Meteorológico Nacional, en la Patagonia, donde no es común la formación de tormentas, o en el Noroeste argentino, donde la época está marcada por la estación seca y predominan los días despejados y con mucho sol.Es por esto que el fenómeno se espera más en el centro y el noreste del país, donde el fin de agosto trae aparejados cambios en la circulación de la atmósfera debido a la proximidad de la primavera, lo que favorece la presencia de aire cálido, más humedad y condiciones propicias para el desarrollo de tormentas.¿Por qué nos invaden las preocupaciones a la hora de dormir?Usando datos de hasta 100 años atrás del Observatorio Central Buenos Aires, el Servicio Meteorológico Nacional elaboró un informe que muestra que, contabilizando solo diez previos o posteriores a la celebración de Santa Rosa de Lima, la tradición se cumplió el 54% de los años en los que hubo precipitaciones en esas fechas, aunque no siempre en cantidades abundantes.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: