AMSTERDAM.- Nueve personas murieron y más de 80 resultaron heridas, al estrellarse un Boeing 737 de la compañía Turkish Airlines durante la maniobra de aterrizaje en el aeropuerto holandés de Schiphol, informó en una conferencia de prensa los responsables de la aerolínea.Funcionarios dijeron que unas 84 personas fueron llevadas a hospitales, incluyendo 25 que quedaron gravemente heridas, cuando el vuelo TK 1951 procedente de Estambul impactó cerca de una de las pistas de aterrizaje del aeropuerto de Schiphol, el quinto más grande de Europa por volumen de pasajeros. Seis de los heridos estaban en condición crítica.El aparato, que había despegado con 134 personas a bordo (127 pasajeros y 7 tripulantes), cayó en un campo agrícola en las inmediaciones del aeropuerto de Amsterdam poco antes de tocar tierra y se partió en tres, aunque no se incendió.”Hay pasajeros que son heridos graves. No sabemos si van a sobrevivir de hecho”, aseguró un portavoz. “Hasta donde sé, no hay más pasajeros en el avión”, dijo el alcalde, Michel Bezuijen, a periodistas. “Por el momento no podemos decir nada sobre la causa. La prioridad de las autoridades es brindar auxilio y cuidado”, agregó.Los cuerpos de tres miembros de la tripulación que fueron dejados dentro de la cabina para realizar investigaciones, más tarde fueron sacados del lugar. Medios holandeses dijeron que el piloto y el copiloto estaban entre los muertos.”Aún no se saben las causas del accidente. Los detalles no podemos darlos en este momento”, completó el socorrista que indicó que los pasajeros que no revistieron heridas ya se encuentran junto a sus familiares.El accidente se produjo a la mañana, mientras la aeronave se aproximaba a la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional de Schiphol, que debió permanecer cerrado durante un tiempo y se reabrió al tráfico aéreo poco después de forma limitada, según explicó en rueda de prensa el teniente de alcalde del ayuntamiento de la localidad de Haarlemmermeer, Michel Bezuijen.Varios testigos presenciales explicaron que el morro del aparato perdió altura de forma repentina y que se precipitó hacia el suelo. Aunque se desconocen las causas del accidente, los medios holandeses indicaron que los motores del avión, fabricado en 2002, se pararon poco antes del aterrizaje, por lo que la aeronave perdió velocidad y se precipitó en el campo contiguo a la pista.Una persona que vio desde su coche cómo se precipitó el avión, explicó que los pasajeros salieron por la parte central del aparato y empezaron a llamar por el teléfono móvil, aparentemente para informar a sus familiares. Otro testigo presencial explicó que el avión “parecía que planeaba en el aire y luego se cayó de cabeza”.Unas sesenta personas pudieron abandonar el avión por su propios medios, mientras que algunos heridos tuvieron que ser transportados en un tractor debido a que algunas ambulancias tenían problemas para desplazarse por el terreno agrícola.Un sobreviviente del siniestro explicó a una radio holandesa que “todo ocurrió muy rápido, en diez segundos”, y sin que diera tiempo a la tripulación a dar aviso alguno sobre la existencia de problemas.Otro superviviente declaró: “Ibamos descendiendo, cuando notamos como una turbulencia fuerte y luego la cola debió tocar el suelo; había heridos y gente en peor estado”.Turkish Airlines está trasladando gratuitamente a Holanda a familiares de las víctimas del accidente y las autoridades holandesas ya han anunciado que no les exigirán visado para entrar en el país.Holanda vivió su peor accidente aéreo en octubre de 1992 cuando un Boeing 747 de carga de la compañía israelí El-Al se estrelló poco después de despegar de Schipol, en las cercanías de Amsterdam, contra dos edificios de Bijlmermeer, un barrio periférico de la capital holandesa.En abril de 1993, un Saab de la compañía aérea KLM-Cityhopper se estrelló en la pista cerca de la pista del aeropuerto de Schiphol, en un accidente que se saldó con 3 muertos y 21 heridos.En el accidente murieron, además de los cuatro ocupantes del avión, otras 90 personas que habitaban en los bloques de viviendas siniestrados, la mayoría emigrantes.Agencias EFE, AFP, DPA y APVer mapa más grande

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: