LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, logró un acuerdo con el 98% de los tenedores de la deuda nominada en dólares, que supera los US$7148 millones en esta provincia. El “deal” o acuerdo alcanzado con la mayoría de los bonistas la provincia dejará sin efecto los juicios por default que operan en Estados Unidos. Tenedores de bonos consultados por LA NACION confirmaron que el acuerdo está cerrado, de modo mayoritario.“Es una aceptación universal. Es una aceptación unánime”- dijo Kicillof-. “Tras un largo proceso hoy estamos en condiciones de afirmar que el 98 por ciento de los acreedores entraron al canje. Genera un alivio muy grande en el largo plazo. El resultado es mutuamente conveniente”. El ministro de Hacienda y Finanzas Pablo López precisó: “La propuesta de re estructuración de deuda obtuvo adhesión suficiente para canjear el 98 por ciento de la deuda en moneda extranjera. Es un resultado muy positivo”. ““Tengo una enorme satisfacción por este resultado”, dijo. “No estábamos dispuestos a firmar un compromiso que pusiera en riesgo las finanzas en el futuro. Algo que fuera malo para la provincia. Obviamente los acreedores querían obtener lo máximo posible. Nunca abandonamos el diálogo”.La administración de Axel Kicillof comunicó el viernes al mercado que consiguió una participación importante de tenedores de bonos en la oferta de reestructuración de títulos bajo ley extranjera para canjear más del 90% de la deuda elegible.Carlos Bianco, sobre la deuda en la Provincia: “La gobernadora Vidal nos dejó el muerto”Diez días atrás Kicillof había justificado la demora de 18 meses para llegar a un acuerdo con los bonistas. “Tardamos, no firmamos porque no estamos dispuestos a entregar a la provincia, a firmar cualquier cosa que nos pongan enfrente”, había señalado.El gobernador reconoció que la deuda es uno de los problemas más graves que enfrenta su gestión. Responsabilizó a la oposición por una situación que intenta resolver desde abril del año pasado, cuando esta provincia entró en cesación de pagos. El 13 de este mes la provincia de Buenos Aires formalizó la enmienda con una mejora para los bonistas.Los nuevos términos implicarán una reducción de los servicios totales durante el período 2020-2024 de aproximadamente US$4450 millones (equivalentes al 75% de los compromisos originales), los plazos de repago (vida media) se verán triplicados, mientras que se producirá una importante reducción en el costo total de la deuda: el cupón máximo que la provincia debía afrontar antes de la reestructuración se verá reducido cerca del 40%, mientras que el cupón promedio se achicará a 5,6%. El acuerdo incluye también tres años de gracia para el capital.El gobierno bonaerense explicó que con esta propuesta enmendada pagará 73 dólares por cada 100 y que la quita rondará el 23%.Los años con más vencimientos serán los posteriores a 2030 y, en especial, la mayor carga podría darse en 2031. Pero hay una mejora: la deuda original suponía años con cargas de US$1500 millones, en tanto que ahora no superarán los US$900 millones anuales.Criticas a Vidal Kicillof responsabilizó a María Eugenia Vidal por el volumen de deuda. “Todos saben que a pesar de tener una larga historia y graves tropiezos el proceso de endeudamiento que llevaron adelante Macri, Vidal y el Pro representa en toda la historia el ciclo de endeudamiento más ruinoso por su velocidad y composición”. Fue más allá: “El termómetro de la deuda externa María Eugenia Vidal lo hizo explotar en su gestión”, afirmó el gobernador. “El endeudamiento más complejo desde el punto de vista de su gestión es el que está en moneda extranjera y con sector privado. Colocar deuda en Wall Street. Es la que no llevó a los defaults históricos”, mencionó. “No deberían haber vuelto a endeudar a la Argentina con bonistas extranjeros en moneda extranjera”, criticó. La deuda de provincia en dólares pasó de 5420 a 9134 millones, afirmó el Gobernador. “La deuda externa en moneda extranjera subió un 68 por ciento”, expresó el mandatario. “Nos quedó la deuda. Las obras se interrumpieron, no nos quedó nada”, sostuvo Kicillof.“Entre 2016 y 2019 se emitieron 5800 millones de dólares. Evidentemente hubo un festival de deuda en la provincia que no se podía pagar”, aseguró el gobernador de la provincia. Aseguró que cuando llegó Vidal el 57 por ciento de la deuda era en moneda extranjera. Y que esas acreencias terminaron en el 83 por ciento del total.“La provincia no sólo entró en fiebre de endeudamiento e n 2015. La provincia quedó engrampada con acreedores extranjeros”, dijo el Gobernador. Señaló que en el mismo período sucedió lo contrario la Ciudad de Buenos Aires “ des dolarizó su deuda”, manifestó el Gobernador. Durante el anuncio el ministro López dijo: “Teníamos un problema grave Afirmó que entre 2020 y 2023 se tenían que pagar 5300 millones de dólares. “Absolutamente impagable”. “El vínculo con el mercado local estaba roto”, dijo. “Nos propusimos también recomponer el vínculo con el mercado local”, manifestó el ministro. “Hemos profundizado el vínculo con organismos multilaterales de crédito”, manifestó López. “Hemos conseguido en un año y medio ocho nuevos préstamos y estamos trabajando en cinco créditos más”. El Gobernador agradeció al ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán. En lo inmediato el gobierno espera volver a tomar deuda en el mercado local, en pesos. Dura

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: