El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, propuso hoy superar la grieta para solucionar problemas que llevan 50 años en la Argentina y acordar con el oficialismo un plan de cuatro pilares centrales para poner en marcha un esquema de desarrollo.“Nunca vamos a resolver los problemas si seguimos alimentando la grieta. Me da mucho dolor que sigamos enfrentando los mismos problemas que hace cincuenta años. Las peleas y grietas que limitan nuestro desarrollo, estos problemas no se resuelven con la grieta. ¿Y si nos sentamos una sola vez alrededor de una mesa? Un plan de cuatro pilares para un desarrollo sostenido de 30 años”, propuso al exponer ante el Consejo de las Américas.Las encuestas presagian un cisne negroEntre ellos mencionó la educación, porque “sin educación no se va a reducir la pobreza ni va a haber libertad”; el trabajo, que “es un camino para salir de la pobreza”, y la necesidad de “superar la antinomia entre sector público y privado”, que es necesario “borrar”.También sostuvo que el Estado debe invertir y bajar los costos de logística para que pueda haber más inversiones, y que es necesario exportar más. “De 190 países que exportan, somos el número 130. Esto no puede pasar”, afirmó. Larreta también lamentó los costos que se pudieron haber evitado en vidas y en el aspecto económico de la pandemia, aunque se mostró optimista en que el país “va a salir adelante”. “Soy optimista con respecto a nuestro futuro. Hay mucha resiliencia y ganas de seguir adelante”, dijo Larreta, que destacó el rol de varios sectores, entre ellos los padres de los alumnos que lucharon para volver a tener clases presenciales.De la conferencia organizada por el Consejo de las Américas y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) participaron también altos funcionarios del gobierno de Alberto Fernández, como el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el canciller Felipe Solá y el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce. “Argentina: Perspectivas económicas y políticas”, se titula la convocatoria a la conferencia.
Fuente: La Nación