LA PLATA.— Laura Radetich, la docente de la Escuela Técnica N°2 María Eva Duarte, de Ciudad Evita, en el partido de La Matanza, que fue filmada mientras atacaba con vehemencia al expresidente Mauricio Macri y alegaba a favor de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner mientras increpaba a un alumno será suspendida momentáneamente de sus funciones.Así lo informaron a LA NACION fuentes del gobierno de la provincia de Buenos Aires, que intervinieron tras conocerse y viralizarse los videos donde la docente levanta la voz y hasta grita en defensa del kirchnerismo en plena clase.La Jefatura distrital de La Matanza de la Dirección General de Cultura y Educación abrió un sumario interno para investigar el episodio. Se analizará si la docente incumplió el artículo 139 del estatuto docente y se reunirán pruebas para determinar los pasos por seguir. Es decir se analizará la suspensión definitiva.Mientras el proceso se puso en marcha, la docente quedó separada de su cargo.La investigaciónFrente a este hecho, ya está interviniendo la Jefatura distrital de La Matanza para realizar una investigación, en la que se tomarán declaraciones y se instrumentarán las acciones correspondientes para reunir información sobre lo sucedido. Durante este procedimiento la docente no seguirá dando clases.En situaciones de estas características corresponde realizar una investigación por presunta falta y se aplica el artículo 139 del estatuto docente para reunir las pruebas pertinentes y, en caso de que corresponda, relevar transitoriamente a la docente de sus funciones. Si se corrobora el hecho, se continua con un presumario y en caso de corresponder, un sumario.Por otra parte, la DGCYE dio intervención a la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social para que a través de sus equipos profesionales se acompañe a las y los estudiantes.Y aclararon que la Dirección General de Cultura y Educación “a través de sus orientaciones pedagógicas y su política de formación docente permanente trabaja para que la enseñanza y el aprendizaje se den siempre en un marco de diálogo y construcción colectiva del conocimiento basado en la libertad de expresión, la pluralidad y el respeto a la diversidad sin avalar de ningún modo este tipo de prácticas”.
Fuente: La Nación