La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó esta tarde la firma de un acuerdo “vinculante” con el laboratorio Pfizer para vacunas contra el coronavirus, que comenzarán su cronograma de entregas el 6 de septiembre, para completar durante ese mes 580.000 dosis.La Ministra señaló que llegarán alrededor de 20 millones de dosis en octubre, noviembre y diciembre, en entregas semanales.En cuanto al cronograma de entregas que dio a conocer el Gobierno, llegarán el 6 de septiembre 100.620 dosis y el 13 de ese mismo mes 160.290 vacunas. El resto, hasta completar 580 mil dosis, arribarán al país la segunda quincena de septiembre.El Gobierno anunció que el 9 de septiembre vuelve el público a las canchas con la SelecciónEn cuanto al arribo del resto de las vacunas de Pfizer, pertenecientes al acuerdo vinculante, las 19.500 millones de dosis llegarán al país durante octubre, noviembre y diciembre con envíos semanales de acuerdo a la disponibilidad de vuelos.La funcionaria afirmó hoy que “las dosis de Pfizer” en el país “van a estar destinadas a adolescentes entre 12 y 17 años, en forma universal”, y recordó que se están distribuyendo “900.000 dosis de Moderna para adolescentes con comorbilidades”.Vizzotti recordó hoy que en el plan de vacunación “se priorizó la primera dosis”, y sostuvo que por ese motivo ahora se están completando los esquemas con los segundas dosis.Situación epidemiológicaEn tanto, Vizzotti sostuvo hoy que hay “cero aglomerados urbanos en situación de alarma epidemiológica” y ratificó que “las terapias intensivas están en situación de no tensión.Asimismo, la funcionario a cargo de la cartera de Salud reiteró que el país transita la semana 13 consecutiva de “disminución del número de casos” de contagios y la semana 11, también, de disminución de la cantidad de internaciones en las unidades de terapia intensiva.La vuelta del público al fútbolDurante la conferencia de prensa, de la que participó también el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, se anunció también que el 9 de septiembre volverá el público a las canchas con la Selección, con un 30% de aforo.Se realizará una prueba piloto en la cancha de River, aprovechando el partido por Eliminatorias entre la Argentina y Bolivia. “Es un evento que amerita la excepcionalidad”, explicaron los ministros durante el encuentro en Casa Rosada.“La idea es que la vuelta del público sea gradual y que sobre el fin de septiembre estemos con público en los estadios en las mismas condiciones que en la prueba piloto. La idea es que esto suceda con todos los deportes, no solamente con el fútbol”, agregó Lammens.De todas formas, los ministros no dieron precisiones sobre los protocolos ni requisitos que exigirán al público para poder asistir al estadio Monumental, en el único encuentro como local que disputará el seleccionado en la triple fecha de eliminatoria que se jugará entre el 2 y 9 de septiembre.Argentina prohibió la presencia de público en los eventos masivos en marzo de 2020 con la llegada de la pandemia de coronavirus al país y, desde entonces, no volvió a permitir la concurrencia, pese a que las actividades deportivas y competencias se reanudaron casi un año atrás.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: