La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, llegó esta mañana al país luego de su viaje a Rusia. “No hay ninguna vacuna en la heladera”, aseguró la funcionaria luego de que el infectólogo Eduardo López cuestionara que hay unas cinco millones de dosis sin aplicar en medio de la pandemia del coronavirus.“Cada vacuna que llega está en constante movimiento desde que baja del avión hasta que llega al operador logístico, se distribuye en las provincias, luego a los vacunatorios, se dan los turnos, se aplica la vacuna y se registra”, describió la ministra e indicó que se trata de “un proceso sostenido”. “Cuando hay un ingreso muy grande de dosis, esa diferencia se agranda, y a medida que se van aplicando las vacunas se achica hasta que llega otro ingreso de vacunas grande”, agregó.“Proceso de ocho años”. Jorge Ferraresi, el primer ministro que habla de la reelección de Alberto FernándezCon un tono firme y enfático, Vizzotti brindó una explicación oficial y dijo: “Leer el monitor público de vacunación no quiere decir que esas vacunas estén en la heladera. [El proceso] tiene una complejidad bien grande que hemos explicado muchas veces y que a mí me llama la atención que no se entienda, porque por ahí es una estrategia para decir que las vacunas están en la heladera cuando ya está tan claro que no es así”.La ministra se manifestó de esta manera luego de la polémica que se desató tras los dichos del especialista López. “Hay unas 5 millones de dosis guardadas, es una barbaridad”, fue la dura crítica que hizo ayer el infectólogo al Gobierno. Inmediatamente después, la jefa de Gabinete de la cartera de Salud, Sonia Tarragona, le contestó y aseveró que “nunca en el país tuvimos una distribución más rápida de vacunas”.Alerta: “Está cerquita”, la curiosa expresión del Gobierno sobre la circulación de la variante delta en el paísEn el avión en el que viajó Vizzotti llegó además un cargamento de 650.000 dosis de Sputnik V, de las cuales 400.000 corresponden al componente 1 y 250.000, al componente 2. La ministra afirmó esta mañana que la Argentina “está bien cerca de alcanzar los 50 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus” recibidas desde el inicio del plan de vacunación, a partir de los envíos que llegarán en los próximos días.Admiten la circulación comunitaria de la variante delta en la Provincia de Buenos AiresEn la conferencia la funcionaria asimismo compartió detalles de las reuniones que mantuvo en Rusia con los integrantes del Instituto Gamaleya y del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).Sobre la variante deltaAl respecto de la variante delta del coronavirus, primero reportada en la India, Vizzotti aseguró que en junio el Gobierno tomó medidas específicas, a las que calificó de “exitosas”, para retrasar la circulación predominante. La ministra habló de intensificar las acciones de control y aislamiento, añadió que se irá indicará sobre la situación a medida que se genere la información con los grupos de vigilancia.Esta mañana, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, reconoció que la circulación comunitaria de la variante delta en el distrito “empieza a darse”.En una conferencia de prensa junto al gobernador Axel Kicillof y el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, el funcionario explicó que el primer caso sin conexión con viajes se registró en una persona de Lanús, que trabaja en la ciudad de Buenos Aires.Tras ello el gobernador insistió: “Hemos logrado demorar el ingreso de la variante delta y la circulación comunitaria. Por primer vez ayer detectamos delta que no es por contacto de un viajero. En otras jurisdicciones hay medidas distintas de menor control. Esta es bonaerense, no tuvo contacto con viajero sino con un trabajador en la ciudad de Buenos Aires”.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: