Falta menos de un mes para las PASO de las Elecciones legislativas 2021, pautadas para el domingo 12 de septiembre. En estos comicios, la pregunta ¿dónde voto? adquiere mayor importancia porque la pandemia de Covid-19 obligó a las autoridades a agregar nuevos lugares de votación, así que la Cámara Nacional Electoral avisó que habrá varios cambios en el padrón definitivo.Elecciones 2021: qué se vota y otras preguntas frecuentesLos residentes de la provincia de Buenos Aires deberán ingresar en el sitio oficial, completar los casilleros con su número de DNI, género y distrito para acceder a la información de su lugar de votación, considerando que, en esta oportunidad, se adicionaron nuevos lugares para sufragar.Qué se vota en CABALos vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires elegirán 13 nuevos representantes en la Cámara de Diputados; también habrá elecciones para la Legislatura de la Ciudad, que renovará 30 escaños, la mitad de su total.Es importante recordar que las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) sirven para definir qué candidatos competirán en los comicios generales, pautados para el 14 de noviembre de este año.Aquellas agrupaciones que superen el 1,5% del total tendrán derecho a presentar sus listas en los comicios generales. En el caso de las internas partidarias, cada agrupación define cómo distribuir a los candidatos según el porcentaje de votos que haya sacado cada lista.Qué medidas sanitarias regirán durante la votaciónAdemás, se prevén protocolos sanitarios acordes con la situación de la pandemia de Covid-19. Entre las medidas planteadas por la CNE se cuentan un horario especial para personas con factores de riesgo entre 10:30 y 12:30, la existencia de “facilitadores sanitarios” que velarán por el cumplimiento de los protocolos y provisión de elementos de higienización en las mesas.Aimé Painé: Google celebró a la artista mapuche en el día de su cumpleañosTambién se establecieron nuevos centros de votación, y se priorizaron los espacios al aire libre para formar filas y ejercer el voto.Quiénes se postulan para las PASO en CABALos votantes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que se asomen al cuarto oscuro verán 17 boletas electorales, que competirán por 14 partidos políticos.Autodeterminación y Libertad: el exdiputado Luis Zamora busca volver a ocupar una banca en Diputados por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al frente de la lista 187-A del partido Autodeterminación y Libertad, que fundó en 2001. Lo secunda la docente Virginia Peyrás Villarino. Para la legislatura bonaerense, Autodeterminación y Libertad lleva en la boleta a la actual legisladora Marta Jacqueline Martínez, que buscará refrendar su cargo; el abogado Sebastián Blanchard ocupa el segundo puesto.Dignidad Popular – Frente Patriota: el Frente Patriota, producto de la fusión de los partidos Gente en Acción y Bandera Vecinal en 2018, es liderado a nivel nacional por Alejandro Biondini; competirá en las elecciones para diputados nacionales por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con los precandidatos Héctor Daniel Jaime y Azul Prado Diessler en primer y segundo lugar, respectivamente.Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad: el FIT-U va a realizar internas para definir su lista en las elecciones generales, dónde buscará conservar las dos bancas que tiene actualmente en la Cámara de Diputados: La lista 503 10R representa al Movimiento Socialista de los Trabajadores y está encabezada por los precandidatos a diputados nacionales Celeste Fierro y Pablo Vasco; para la Legislatura proponen a Carolina Cáceres y César Latorre. En cambio, Por la lista 503 1A compiten como diputados nacionales la legisladora porteña Myriam Bregman (PTS) y el militante universitario Fernando Ramal; para la Legislatura se postulan Gabriel Solano, presidente del PO, y Alejandrina Barry, del PTS.Frente de Todos: la alianza oficialista tendrá una boleta única de diputados nacionales por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; estará encabezada por el dirigente de origen radical Leandro Santoro, que será secundado por la periodista Gisela Marziotta. Para la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el FDT es oposición, los candidatos serán el actual Defensor del Pueblo, Alejandro Amor, y la actual legisladora y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la legislatura porteña, Victoria Montenegro.Juntos por el Cambio: la alianza opositora competirá en internas, presentando tres listas diferentes. La lista 501 A está encabezada por la ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal y el economista de origen radical Martín Tetaz; para la Legislatura se presentan el docente universitario Emmanuel Ferrario y la radical María Inés Parry. La lista 501 B postula para diputados nacionales al exministro de Economía Ricardo López Murphy y la biotecnóloga Sandra Pita Álvarez; para la legislatura proponen al empresario gastronómico Roberto García Moritán y la abogada Marina Kienast. La lista 501 C, de extracción radical, presenta como precandidatos a diputados nacionales al exministro de salud (2015-2019) Adolfo Rubinstein y la docente universitaria Mónica Marquina; para la Legislatura se postulan el arquitecto Andrés Borthagaray y María Eugenia Vinciguerra.La Libertad Avanza: la lista 504 A del incipiente partido Libertad Avanza presenta como candidatos a diputados al economista Javier Milei y a la presidenta del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas, Victoria Villarruel. Para la Legislatura porteña, se postulan el economista Ramiro Marra y Lucía Montenegro.Movimiento al Socialismo: La lista 338 del MAS propone al dirigente de Acción Ecológica Anticapitalista, Federico Winokur y a la trabajadora de reparto por aplicación Emilse Icandri como candidatos a diputados nacionales; para la Legislatura encabezan la boleta la referente feminista Marina Hidalgo Robles y Rodrigo Álvarez.Libres del Sur: la lista 40 A del movimiento Libres del Sur presenta como candidatos a diputados nacionales al exlegislador porteño Martín Hourest y a Nadia Tolosa; para la Legislatura postula a Daniela Gasparini y Damián Jaimovich.Partido Aptitud Renovadora: surgido en 2019 como un “espacio político laboralista”, Aptitud Renovadora postula como primeros candidatos de la lista de diputados nacionales al abogado laboralista Juan Pablo Chiesa y la dirigente Nydia Lirola.Partido Autonomista: mediante la lista 36 A se presentan como candidatos a diputados nacionales el presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Eduardo Awad, y la socióloga Paula Monteserin; para la Legislatura lo harán el abogado Gustavo Llaver y la exdiputada correntina María Isabel Brisco.Partido Federal: el Partido Federal presenta con la lista 8 A a los precandidatos Julio Bárbaro y la socióloga Gretel Ledo; en tanto, para la Legislatura compiten María Constanza Guglielmi y José Luis Orrico.Partido Renovador Federal: el partido Renovador Federal presentará la lista A 79, con Lucas Jaszewski, Secretario General de la agrupación, y Norma Galdieri como principales precandidatos.Partido Socialista Auténtico esta agrupación lleva como candidatos a diputados nacionales a la ex diputada Silvia Vázquez y al docente universitario Pablo Talamoni; para la Legislatura proponen a Paula Artelino y al dirigente ambiental Matías Prol.Política Obrera: la lista 346 A del partido Política Obrera presenta al economista Marcelo Ramal y Florencia Palombo como candidatos a diputados; para la Legislatura se postulan la delegada de ATE Valentina Viglieca y Patricio Meinke.
Fuente: La Nación