Los jubilados y pensionados que reciben el pago de sus haberes a través de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) podrán adquirir una computadora a través del Banco Nación en 40 cuotas.De acuerdo a la información en el sitio oficial de la entidad bancaria, la línea de préstamos personales fue diseñada para la compra de equipos tecnológicos de hasta $300.000, con una financiación diferencial.Prestaciones de Anses: cuál será el monto de cada una con el aumento de septiembreEl beneficio está destinado a jubilados y pensionados que cobren su prestación mediante la Anses y que deseen adquirir alguno de los dispositivos incluidos en el Plan Mi Compu. Los detalles y prestaciones de cada equipo se podrán consultar en el apartado específico del BNA, así como el estimativo de las cuotas de acuerdo a un valor de referencia de compra.Entre las condiciones para acceder a la línea de créditos se encuentra la relación entre la cuota y el ingreso percibido. En este caso, la cuota mensual del préstamo podrá ser de hasta el 30% de los ingresos netos del solicitante.Pagos de Anses de agosto 2021: el calendario completo de todas las prestaciones socialesLos interesados en el plan podrán ingresar sus datos en el sitio y gestionar el préstamo cuyo pago mensual se descontará del haber jubilatorio o pensión.Requisitos para acceder al Plan Mi CompuDocumento Nacional de Identidad (DNI) y fotocopia del mismo.Clave Única de Identificación Laboral (CUIL), reconocida por ANSES.Últimos dos recibos de cobro de jubilación o pensión.Último resumen de la tarjeta de crédito, o factura de un servicio fijo a nombre del solicitante, u otro a satisfacción de la Instancia Ejecutiva de crédito interviniente a fin de establecer el domicilio.Detalles del préstamo para la compra de una computadoraDirigidos a jubilados y pensionados de ANSES.Hasta 40 cuotas.Entrega de equipos sin cargo en todo el país.Trámite sencillo y con muy pocos requisitos.Las cuotas se descuentan del haber jubilatorio o pensión.Cancelación anticipada total sin cargo para el cliente.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: