KABUL.- En medio de las escenas de desesperación y caos, y un día después de que Joe Biden hablara de una de las evacuaciones “más difíciles de la historia”, la Embajada de Estados Unidos en Afganistán aconsejó a sus ciudadanos que eviten viajar al aeropuerto de Kabul debido a “posibles amenazas a la seguridad”.En una advertencia publicada en su sitio web, la Embajada insiste a los ciudadanos que se “eviten viajar al aeropuerto y evitar las puertas del aeropuerto” a menos que “reciban instrucciones individuales de un representante del gobierno de los Estados Unidos” para acudir. Todas las puertas de entrada al aeropuerto se cerraron esta mañana debido a la peligrosa situación.“Los ciudadanos estadounidenses que soliciten asistencia para salir del país y que aún no hayan completado la solicitud de asistencia de repatriación para cada viajero de su grupo deben hacerlo lo antes posible”, menciona el sitio. Asimismo, “los cónyuges e hijos menores de ciudadanos estadounidenses en Afganistán que estén esperando visados de inmigrante también deben completar los formularios pertinentes si desean partir”.La historia del bebé entregado por sus padres a los marines en el aeropuerto de KabulMiles de personas intentaron nuevamente entrar hoy al aeropuerto de Kabul, asustadas por los disparos que se escuchan constantemente en las inmediaciones.Un funcionario de los talibanes dijo a Reuters que el caos no era responsabilidad del grupo. “Occidente podría haber tenido un plan mejor para evacuar”, expresó. Los afganos continúan esperando alrededor del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai mientras intentan huir de la capital afgana de Kabul, Afganistán, el 21 de agosto de 2021. (Anadolu Agency/)El Aeropuerto Internacional Hamid Karzai en Kabul -hoy recubierto de hormigón y alambres de púas- ha sido escenario de postales de desesperación desde el domingo, cuando los talibanes recuperaron el poder de Afganistán.Al menos 12 personas murieron en y alrededor del aeródromo de pista única desde entonces, dijeron funcionarios de la OTAN y los talibanes.Mientras más de 5000 soldados estadounidenses gestionan el esfuerzo de evacuación dentro de las puertas del aeropuerto, afuera combatientes talibanes rechazan a las multitudes en sus puntos de control, incluso a quienes tienen documentos de viaje, y los amedrentan con armas.“Vuelve a tu casa o te dispararé”, advirtió un talibán a un hombre que intentaba aproximarse al aeropuerto, según una persona que presenció el encuentro.“El mundo necesita recordar el mensaje de la muerte de mi hijo”Testigos en el lugar hablan de este sábado como el “peor día hasta ahora” desde que comenzaron las evacuaciones, según citó la cadena británica Sky News. Fuentes de la cadena confirmaron que muchos de los afganos que esperan en los alrededores ya están recibiendo atención médica y que los disparos de los alrededores son obra de las fuerzas militares que están despejando la zona para “aliviar la presión en el frente”.Sigue la evacuaciónMientras tanto, en medio de las críticas por las demoras, las tropas estadounidenses intentan acelerar la evacuación y los vuelos militares continuaron saliendo del aeropuerto el sábado por la tarde. En la madrugada del sábado (hora local) logró salir del país junto a unas 300 personas la periodista de CNN Clarissa Ward, quien compartió en Twitter una imagen desde el interior del avión militar antes de partir hacia Doha.On our flight and getting ready for takeoff pic.twitter.com/bGaYREsbxT— Clarissa Ward (@clarissaward) August 20, 2021Eje de críticas internas y del exterior, Biden reforzó el viernes que Estados Unidos rescataría a todos los estadounidenses y afganos que colaboraron con el gobierno.“No puedo prometer cuál será el resultado final o que será sin riesgo de pérdidas, pero como comandante en jefe puedo asegurarles que movilizaré todos los recursos necesarios”, dijo ayer desde la Casa Blanca, en medio de su peor crisis desde que asumió, en enero pasado.Al menos 250.000 afganos huyeron de sus hogares desde finales de mayo mientras los talibanes avanzaban por todo el país. Alrededor del 80 por ciento de ellos son mujeres y niños, según la agencia de refugiados de las Naciones Unidas.Agencia DPA, Reuters y The New York Times

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: