LONDRES.- John “Sandy” Woodward, el almirante que encabezó la fuerza naval británica en la Guerra de las Malvinas, falleció el pasado fin de semana, a los 81 años, confirmó hoy el Ministerio de Defensa británico.Si bien no fue anunciada formalmente la causa del fallecimiento, la cadena de televisión pública BBC dijo que Woodward murió tras una larga enfermedad.El almirante dirigió la fuerza naval enviada por la primera ministra Margaret Thatcher después que Argentina desplegó sus tropas en las islas en el Atlántico sur el 2 de abril de 1982. Gran Bretaña recuperó el control del territorio tras una guerra en la que murieron 649 argentinos, 255 británicos y tres isleños. El ataque más mortífero resultó de una orden del propio Woodward, que mandó a hundir el crucero Belgrano, pese a que estaba fuera del área exclusión. La “dama de hierro” fue mundialmente cuestionada por este hecho.El año pasado, en una entrevista con el diario británico The Telegraph ratificó su decisión de emitir esa orden, 31 años atrás. “Es muy simple. Estaban el Belgrano y dos destructores armados con misiles Exocet deambulando en el oceáno. Sé por experiencia que mientras ellos estaban dentro de las 200 millas de nuestros barcos, podrían habernos atacado durante la noche. Entonces quería removerlos, ¿no?”, dijo.Además, en una entrevista con LA NACION, habló sobre la decisión de dar la orden a pesar de que, en realidad, no tenía la autoridad para hacerlo: “Para obtener el cambio de las reglas de intervención ( rules of engagement ) que necesitábamos para que el Conqueror pudiera atacar al Belgrano, hacía falta que el comandante en el lugar -yo- escribiera un mensaje a Northwood pidiendo el cambio y dando numerosas razones para que esto fuera así, todo en un lenguaje que pudiera ser comprendido por políticos que no entienden nada de tácticas militares. Ese largo mensaje tenía luego que ser codificado antes de ser transmitido a Northwood donde tenían que decidir quién lo leería… Iba a tomar mucho tiempo y decidí saltar la cadena de mando”.En esa entrevista, dijo además que aprendió que “las guerras nunca resuelven nada”. ” Si las dos partes insisten sobre el tema de la soberanía, tarde o temprano el diferendo nos va a llevar a otra guerra. Cuanto más tiempo dejen pasar, peor”, opinó.Después del conflicto bélico, que finalizó el 14 de junio de 1982, Woodward fue subjefe del Estado Mayor de la Defensa y ayudante de campo de la reina Isabel II.Woodward, que se había jubilado de la Royal Navy en 1989, narró sus experiencias sobre la Guerra de Malvinas en el libro One Hundred Days (Cien días).ReaccionesEl primer ministro conservador británico, David Cameron, dijo a través de su cuenta de Twitter: “Un verdadero líder corajudo y decidido que ayudó a proteger a los isleños de las Falkland [Malvinas] puede todavía vivir en paz y libertad”.PM on Admiral Woodward: A truly courageous and decisive leader who helped ensure Falkland Islanders can still live in peace and freedom&? UK Prime Minister (@Number10gov) August 5, 2013Por su parte, el Primer Lord del Almirantazgo, el almirante George Zambellas, opinó sobre el fallecido almirante: “Impávido por el desafío de luchar contra un enemigo capaz a más de 8.000 millas del Reino Unido, en condiciones climáticas muy difíciles y extremas, y contra probabilidades inciertas, el liderazgo inspirador del almirante Woodward y su perspicacia táctica- mezclando las realidades del comando político del más alto nivel en casa con la lucha violenta y cruda en el mar- fue un factor clave para lograr el éxito de las fuerzas británicas en el Atlántico Sur”.Agencias EFE y AP
Fuente: La Nación