Por Simon JessopLONDRES, 20 ago (Reuters) – Las bolsas globales caían el
viernes por quinto día seguido y el dólar se mantenía firme, en
medio de una búsqueda de activos más seguros, ya que el aumento
de los casos de coronavirus agravó las preocupaciones sobre el
ritmo de expansión económica de China y las perspectivas sobre
los estímulos de Estados Unidos.* Los factores macroeconómicos han pesado sobre la confianza
durante toda la semana, estableciendo un tono cauteloso antes de
una reunión de los gobernadores de la Reserva Federal en Jackson
Hole la próxima semana, con los mercados atentos a cualquier
señal sobre el ajuste monetario en la mayor economía del mundo.* Los futuros de acciones de Nueva York
apuntaban a una apertura con pérdidas leves.* “La variante Delta sigue siendo la mayor preocupación para
los inversores en este momento, y junto con el asunto de la
disminución de la eficacia de las vacunas han hecho que los
riesgos para el panorama sean mucho más pronunciados comparado
con unos meses atrás”, dijo el analista de Deutsche Bank Henry
Allen, en una nota enviada a clientes.* “Y el nerviosismo por la inminente reducción de estímulos
de la Fed que podría abordar en Jackson Hole el presidente del
banco central (Jerome) Powell, además de la posible
desaceleración del crecimiento chino, influyen aún más en los
inversores y han alejado la narrativa de una eventual reflación
surgida en el primer trimestre”, agregó.* El índice mundial de acciones de MSCI
bajaba un 0,3%, en camino a su mayor descenso semanal desde
febrero, ya que unas leves ganancias en los principales mercados
europeos no lograban compensar las pérdidas que sufrieron los
indicadores de Asia en la madrugada.* Las bolsas de Asia cerraron la semana con sus niveles más
bajos desde noviembre. El índice más amplio de acciones de
Asia-Pacífico de MSCI, excluyendo Japón, cedió
un 1,1% y marcó un descenso de 4,9% en la semana, su nivel más
débil desde febrero.* El referencial de Hong Kong tocó su nivel más bajo
este año, antes de cerrar con una caída del 1,8%, mientras que
las acciones selectivas chinas perdieron un 1,9%, ya
que los mercados se asustaron con la desaceleración del
crecimiento y la intervención reguladora en una variedad de
sectores por parte del Gobierno chino.* El índice dólar, que mide el desempeño del billete
verde frente a seis monedas rivales, subía a 93,684 unidades por
primera vez desde principios de noviembre, mientras que el oro
al contado -otro activo de refugio- avanzaba un 0,3% y se
encaminaba a su segunda semana consecutiva de ganancias.* El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense
bajaba. El retorno de los papeles referenciales a 10 años
operaba al 1,230%, comparado con su cierre al 1,242%
en la víspera.* Los precios del crudo seguían declinando, extendiendo las
fuertes pérdidas de la semana. A las 1205 GMT, el crudo Brent
cedía un 1,04%, a 65,72 dólares el barril, mientras que
el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) bajaba
un 0,69%, a 63,25 dólares el barril.(Reporte adicional de Alun John; editado en español por Marion
Giraldo)
Fuente: La Nación