(Agrega cierres)
Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 19 ago (Reuters) – Los mercados de monedas y
acciones de América Latina finalizaron el jueves con retrocesos,
marcados por el mayor apetito de los inversores por dólares,
luego de los mensajes en las minutas de la Reserva Federal
estadounidense.
* A ello se sumaron los crecientes temores sobre la variante
Delta del coronavirus y su impacto en la recuperación económica
mundial. Un estudio de salud pública británico descubrió que la
protección de cualquiera de las dos vacunas COVID-19 más
utilizadas contra la variante Delta se debilita en tres meses.
* Las memorias del encuentro de julio de la Fed mostraron
que los funcionarios esperan en gran medida reducir sus compras
mensuales de bonos a finales de este año, aunque parecía difícil
de alcanzar el consenso sobre otros temas clave, como el momento
de iniciar la reducción y si la inflación, el desempleo o el
coronavirus plantean un riesgo mayor para la recuperación.
* La aversión al riesgo llevó al dólar a máximos de nueve
meses.
* En la ecuación se sumó la sexta caída consecutiva en los
precios del petróleo a mínimos desde mayo, un importante
generador de divisas para los países de la región.
* “Crecientes expectativas sobre un posible ‘tapering’ de la
Fed este año impulsan perspectivas de un mayor costo del
endeudamiento para economías emergentes, lo que reduce el
atractivo de las respectivas divisas en consecuencia”, escribió
Monex Europe en un reporte.
* Las caídas fueron encabezadas por el real de Brasil
, que perdió un 0,88% a 5,4231 unidades por dólar;
mientras que el índice de acciones Bovespa subió un
0,45%, a 117.164,69 puntos, sobreponiéndose tras haber caído por
debajo de los 115.000 puntos, escapando de un cuarto descenso
consecutivo.
* Le siguió el peso mexicano, con una depreciación de
un 0,82% a 20,2060 unidades por dólar en su cuarta sesión
consecutiva de declive; y el referencial índice bursátil S&P;/BMV
IPC bajó un 1,71% a 51.099,36 puntos.
* En Colombia, el peso finalizó con un descenso de
un 0,49% a 3.870,40 unidades por dólar; al tiempo que el índice
referencial de la bolsa, el MSCI COLCAP, retrocedió un
0,28% a 1.329,67 puntos.
* El peso chileno cerró las operaciones con
un retroceso de un 0,27%, a 788,30/788,60 unidades por dólar, en
una sesión de alta volatilidad, incorporando además una fuerte
caída en el precio del cobre, el mayor envío del país.
* En tanto, el principal índice de la bolsa de Santiago, el
IPSA cayó un 0,72%, a 4.310,78 puntos.
* La moneda peruana, el sol, cedió un 0,24%,
a 4,105/4,106 unidades por dólar, debido al vencimiento de
instrumentos del Banco Central y la persistente aversión al
riesgo en el mercado internacional. En tanto el referencial de
la Bolsa de Lima perdía un 2,2%, a 409,33 unidades.
* En Argentina, el peso se depreció un 0,03%, a 97,28/97,29
por dólar, con la intervención del banco central (BCRA) en la
intermediación entre exportadores e importadores; al tiempo que
el índice líder S&P; Merval cayó un 0,61%, a 66.681,73
puntos como cierre provisorio, encabezado por la tendencia
impuesta desde los ADRs locales cotizados en Nueva York.

Cotizaciones a las 2104 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.261,6 0,46 -2,33
emergentes
MSCI América Latina 2.406,33 -1,25 -1,85

Bovespa Brasil 117.164,69 0,45 -1,5565
IPC México 51.099,36 -1,71 15,96
Argentina MerVal 66.681,73 -0,615 120,00
COLCAP Colombia 1.329,67 0,28 N/D
IPSA Chile 4.310,51 -0,72 -15,56
Selectivo Perú 407,88 -2,55 -20,39

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,4150 -3,72 -4,09
Peso Mexicano 20,1547 -1,37 -1,31
Peso chileno 785,9 -3,86 -9,67
Peso colombiano 3.866,4 0,19 -11,49
Sol peruano 4,0940 -1,18 -12,13
Peso argentino 97,28 -0,60 -13,62

(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán
Romero en Santiago, Miguel Ángel Gutiérrez en Ciudad de México y
Benjamin Mejias. Editado por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: