BUENOS AIRES, 19 ago (Reuters) – Los activos y la moneda
argentina perdían terreno el jueves por un aumento en la
aversión al risgo global ante las preocupaciones sobre la
propagación de las variantes de COVID y tras la minuta pública
de la Reserva Federal que apunta a reducir su estímulo a la
economía estadounidense.De por sí, los inversores locales se muestran prudentes para
realizar negocios a pocas semanas de elecciones primarias para
las legislativas de noviembre, en una economía golpeada por la
pandemia y una compleja alta inflación.”La mayor cautela externa suma otro condicionante a los
activos domésticos, y así es que los operadores se inclinan
hacia la apatía ante los crecientes ruidos políticos -en medio
de la campaña electoral- y la incertidumbre operativa tras las
últimas normas cambiarias”, sostuvo el economista Gustavo Ber,
titular de la consultora Estudio Ber.Argentina colocó el miércoles cuatro letras y un bono del
Tesoro por un total de 99.976 millones de pesos valor nominal
(unos 1.027 millones de dólares), con lo que superó las
expectativas de financiación para el mes ante una alta
aceptación de activos a corto plazo.”Dado que la liquidación de la licitación no coincide con
ningún vencimiento, la totalidad de lo captado es financiamiento
neto. Así, el Tesoro revirtió la imagen negativa de la última
licitación y acumula en el mes un ‘rollover’ de 105,3%”, sostuvo
el financiero Grupo SBS.* El índice líder S&P; Merval .MERV perdía un 1,81%, a
65.877,28 puntos a las 12.40 hora local (1540 GMT), luego de
arrastrar una caída del 3,52% en las dos sesiones previas, al
ritmo de la debilidad de Wall Street.* Por su parte, la deuda soberana extrabursátil retrocedía
un selectivo 0,3% promedio, con un riesgo país medido por el
banco JP.Morgan que aumentaba 17 unidades, a 1.607
puntos básicos, similares a los alcanzados a finales de julio.* El peso mayorista se depreciaba un 0,03%, a
97,28/97,29 por dólar, con la intervención del banco central
(BCRA) en la intermediación entre exportadores e importadores.* La autoridad monetaria prohibió días atrás el giro de
dólares a cuentas de terceros logrados bajo la modalidad
“Contado con Liquidación” (‘CCL’), un mercado hasta ahora muy
dinámico donde se conseguían divisas mediante la compra original
de activos en pesos.* “Cada restricción en el mercado de cambios es una nueva
demostración de la incapacidad del banco central en estabilizar
el peso. No pueden controlar la caída del peso ni con una brecha
del 80%”, afirmó el analista Christian Buteler.* La moneda argentina en los circuitos alternativos bajaba a
172,4 por unidad en el bursátil ‘CCL’, a 171,3 en el
denominado ‘dólar MEP’ y permanecía equilibrado en la
zona de las 181,5 unidades en la franja marginal o ‘blue’, lo
que arrojaba una brecha del 86,6%.(Reporte de Jorge Otaola;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: