Tras un ida y vuelta judicial, el emblemático edificio de la Escuela Taller del Casco Histórico que se destaca en el cruce de las avenidas Paseo Colón y Brasil, donde funcionaba una especie de “hospital” de esculturas de la ciudad y los estudiantes aprendían oficios como yesería y carpintería, comenzó a ser demolido. Esta propiedad era la última que quedaba en pie en la zona y que interfería, según el Gobierno porteño, con la extensión del Metrobús del Bajo. Se espera que los carriles exclusivos para los colectivos lleguen a La Boca para 2023.El edifico de la Escuela Taller del Casco Histórico, por dentroFinalmente, la demolición del inmueble de la institución educativa se volvió realidad, tal como lo anuncia un cartel del Gobierno de la Ciudad. Hace varios años que la Ciudad había propuesto ensanchar la avenida Paseo Colón, en los alrededores del Parque Lezama, para extender la trama del Metrobús del Bajo hacia La Boca (que hoy llega hasta unos metros después de Independencia).Casi todos los inmuebles que quedaron emplazados en la línea municipal antigua fueron expropiados, demolidos parcial o totalmente según proyectos particulares o readecuados. Desde la Ciudad aclararon que el tramo de Paseo Colón entre Carlos Calvo y Pilcomayo se encuentra fuera del Área de Protección Histórica “por lo que en ningún caso se trató de edificios protegidos”.La joya arquitectónica de 1908 en plena city porteña que parece una casa de muñecasSin embargo, los alumnos y algunas organizaciones resistían al derrumbe de la escuela hasta tanto no tuvieran un espacio asegurado donde proseguir con las actividades. En 2019, hubo un proyecto oficial elaborado por los ministerios de Cultura y de Desarrollo Urbano para mudar a la institución a un flamante edificio que se construiría en el Parque España, en el barrio de Barracas, pero debido a un amparo judicial el proyecto se aplazó. Se consideró que ese plan implicaba una intervención en un espacio público y, por ende, debía aprobarse en la Legislatura porteña. Fue entonces que la Ciudad ofreció una locación alternativa para el establecimiento educativo, en Alsina 963.En la Escuela Taller del Caso Histórico, que ahora se mudará a otro edificio, se enseñan oficios (Santiago Filipuzzi/)Nueva sede para la Escuela Taller del Casco HistóricoLa titular del Juzgado Nº 1 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la ciudad de Buenos Aires, Romina Tesone, hizo lugar a una medida cautelar solicitada por el Observatorio del Derecho a la Ciudad con objeto de garantizar que la escuela fuera reubicada en un lugar realmente adaptado para sus actividades. Jonatan Baldiviezo, del Observatorio, confirmó a LA NACION que hace poco más de un mes la magistrada consideró que el inmueble de Alsina está habilitado para albergar a la institución educativa de oficios.Y es en ese lugar donde anteayer, después de más de un año y medio, los estudiantes de la tradicional Escuela Taller del Casco Histórico volvieron a cursar de manera presencial, según confirmaron a LA NACION desde la cartera de Cultura porteña. Actualmente hay 115 alumnos.Otra cara del edificio que será demolido (Alejandro Guyot/)Las fuentes agregaron que se mudó todo lo que estaba en la antigua sede de la Escuela Taller, es decir, los elementos, herramientas, maquinarias y materiales necesarios para llevar a cabo las actividades y el dictado de clases en la nueva sede. Los trabajos de readecuación del inmueble incluyeron nueva instalación eléctrica, sanitarios, bombas de extracción de agua y pintura, entre otras labores.La extensión del Metrobús del BajoUna vez que el viejo edificio de la Escuela Taller del Casco Histórico quede reducido a escombros, la Ciudad espera que durante septiembre y octubre próximos comiencen los trabajos de ensanchamiento y renovación de la calzada de Paseo Colón, la puesta en valor del entorno y la renovación de las veredas. Se prevé que los paradores del Metrobús queden terminados en 2023, según pudo saber LA NACION.La segunda etapa de Metrobús del Bajo se extenderá a lo largo de 1,9 km en el tramo comprendido entre avenida Paseo Colón e Independencia y avenida Almirante Brown y Wenceslao Villafañe. Son 19 las líneas involucradas en el proyecto y movilizan a alrededor de 250.000 pasajeros por día. La reducción en el tiempo de viaje alcanzará el 30%, sgún estimaron desde la secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad.El Metrobús del Bajo, que será extendido, corre por la avenida Paseo Colón (Alejandro Guyot/)Una vez finalizada esta obra de extensión, el corredor del Bajo tendrá 4,8 km en su totalidad y se extenderá desde la avenida Leandro N. Alem y San Martín hasta Almirante Brown y Wenceslao Villafañe. Será utilizado por 35 líneas en total.Características de la extensión del Metrobús del Bajo1,9 km de extensión.Desde av. Paseo Colón e Independencia hasta av. Almirante Brown y Wenceslao Villafañe.16 paradores.250 mil personas beneficiadas por día.30% de reducción en tiempo de viaje.Tres nuevos barrios revitalizados: San Telmo, Barracas y La Boca.19 líneas de colectivo involucradas: 4, 8, 25, 29, 33, 53, 61, 62, 64, 74, 86, 93, 129, 130, 143, 152, 159, 168 y 195.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: