El estudio colaborativo sobre la combinación de vacunas contra el coronavirus encabezado por el ministerio de Salud de la Nación, el Fondo Ruso de de Colaboración Directa y las carteras sanitarias de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja y San Luis arrojó sus primeros resultados preliminares, que indican que la intercambiabilidad de dosis es segura, no eleva los efectos adversos y producen un “significativo” aumento en los anticuerpos.Los primeros datos de esta investigación fueron presentados esta tarde a través de una teleconferencia en la que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, participó desde Moscú junto al titular del Fondo Ruso de Inversión Directa, Anatoly Braverman, además de autoridades sanitarias de las jurisdicciones involucradas.La explicación del Gobierno para justificar por qué decidió difundir los videos del cumpleaños de YañezMás de dos mil voluntarios de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, San Luis y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires participan del estudio de combinación de vacunas contra el Covid-19 que comenzó en el mes de julio y que presentará sus resultados finales durante la primer quincena de septiembre.La investigación se propone evaluar la inmunogenecidad y los efectos adversos en los esquemas de vacunación heterólogos conformados por la combinación de vacunas disponibles hasta el momento en el país: Sputnik V, Astrazeneca, Sinopharm, Moderna y Cansino.“La idea es sumar evidencia para que los efectores de salud y tomadores de decisión puedan alentar la combinación de vacunas sobre bases sólidas; este es un estudio con una fortaleza científica muy importante que nos llena de orgullo poder presentarlo”, sostuvo VizzottiPor su parte, el titular del Fondo Ruso de Inversión Directa, Anatoly Braverman, destacó: “La Argentina fue uno de los primeros países que habilitaron el uso de Sputnik V y apreciamos mucho la colaboración con Argentina, por eso este Fondo y el ministerio de Salud argentino son auspiciantes del estudio de combinación de vacunas”.Cristina Kirchner interrumpió el discurso de Alberto FernándezEn el encuentro virtual entre autoridades, científicos y medios de comunicación, se arrojaron los primeros datos, luego de haberse cumplido 14 días desde la aplicación de vacunas combinadas en más de 1000 personas. “Se observa un aumento significativo en el nivel de anticuerpos IgG anti S luego de 14 días de aplicada la segunda dosis en las combinaciones evaluadas”, se advirtió desde la cartera sanitaria bonaerense.“Son todas seguras”, aseguró Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la Provincia, quien destacó que las sintomatologías, como fiebre, cansancio o ardor en el brazo “suele irse en siete días”.En la misma línea, las autoridades sanitarias de la Ciudad coincidieron con sus pares. “Son seguras las combinaciones de todas las vacunas disponibles”, dijo.El estudio tendrá, a partir de la segunda semana de septiembre, los resultados de eficacia vinculados al cumplimiento de los 28 días desde la inoculación.Ante la escasez de segundos componentes de la vacuna Sputnik V, la Argentina avanzó en estudios de intercambiabilidad de vacuna para reemplazar la droga rusa. Desde hace unas dos semanas, en el país se utilizan las vacunas de AstraZeneca y Moderna para completar esquemas de quienes ya han superado el periodo de 90 días recomendado entre primera aplicación y refuerzo.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: