WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, volvió a defender la gestión de su gobierno de la caótica y traumática salida de Afganistán –que aún continúa– al indicar que la debacle que sufrió Kabul era inevitable, y que la retirada de las tropas norteamericanas no se podía organizar de una manera de evitar el pandemonio que se vio con el retorno de los talibanes al poder.La nueva defensa de Biden llega luego de varios días en los que tanto demócratas como republicanos han criticado a la Casa Blanca por la manera en la cual se ejecutó la salida de Afganistán, más allá de la postura a favor o en contra de la decisión de Biden de poner punto final al involucramiento norteamericano en la guerra más larga en la historia del país.El dramático testimonio de la familia de un joven que cayó del avión militar de EE.UU. en Afganistán“¿Entonces no cree que esto pudo haberse manejado, esta salida, pudo haberse manejado mejor de cualquier manera, sin errores?”, le preguntó a Biden el periodista George Stephanopoulos, en una entrevista del mandatario con la cadena ABC, la primera que concede desde el retorno talibán al poder en Kabul.In an exclusive interview, Pres. Biden tells me that U.S. troops will stay until all Americans are out of Afghanistan, even if past Aug 31 deadline. https://t.co/e62oNVKfHQpic.twitter.com/DPVXoYJgFK— GeorgeStephanopoulos (@GStephanopoulos) August 18, 2021“No, no creo que podría haber sido manejado de una manera que… Vamos a volver en retrospectiva y a mirar, pero la idea de que de alguna manera, hay una manera de haber salido sin que se produjera el caos, no lo creo. No sé cómo sucede eso”, respondió Biden.El nuevo intento de Biden por acallar las críticas a su manejo de la retirada norteamericana llega luego de varios días en los que el discurso oficial de su gobierno fue que la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado y las agencias de inteligencia elaboraron el plan de salida de Afganistán previendo “todas las contingencias” posibles. Aliados de Estados Unidos y demócratas y republicanos en el Congreso han castigado al gobierno de Biden por lo que consideran fue una retirada muy mal elaborada y peor ejecutada, que además se hizo totalmente a ciegas respecto de cuál era la realidad en el terreno en Afganistán.El mandatario también dejó abierta la posibilidad de mantener tropas en el país después del 31 de agosto –la fecha límite original de la retirada– hasta tanto se termine de evacuar a todos los ciudadanos norteamericanos.Cientos de personas esperan junto a un avión de transporte C-17 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en el perímetro del aeropuerto internacional de Kabul, Afganistán, el 16 de agosto de 2021. (AP Foto/Shekib Rahmani)Biden ya había admitido el lunes en su primer discurso en la Casa Blanca sobre la caída de Kabul que el retorno de los talibanes al poder había ocurrido mucho más rápida de lo que su gobierno preveía. El jefe del Estado Mayor Conjunto, el General Mark Milley, dijo en una conferencia de prensa en el Pentágono que los militares nunca vieron ningún informe de inteligencia o anticiparon la posibilidad de que el ejército afgano –entrenado por Estados Unidos– pudiera caer en 11 días.“No hubo nada que yo o alguien viera que indicara un colapso de este Ejército y este gobierno en 11 días”, reconoció Milley. “Yo no vi, ni nadie más, un colapso de un Ejército de ese tamaño en 11 días”, insistió luego.La frase de Milley pareció estar dirigida a la comunidad de inteligencia de Estados Unidos, luego de que aparecieron declaraciones en off the record en medios norteamericanos que indicaban que el Pentágono había de alguna manera advertido al Departamento de Estado y a la Casa Blanca sobre la posibilidad de un rápido deterioro en el terreno. Milley dijo que los escenarios que barajaban de una toma del poder por parte de los talibanes oscilaban de semanas a meses e incluso años, pero nunca días. Pero evitó profundizar sobre la debacle de Kabul.“Ya habrá bastante tiempo para una autopsia sobre este tema”, afirmó.Operativo seducción: la sofisticada estrategia de los talibanes en las redes socialesLa velocidad de la caída de Kabul a manos de los insurgentes tomó desprevenido al gobierno de Biden, que debió lanzar una operación de evacuación rápida para ciudadanos estadounidenses y los decenas de miles de afganos que colaboraron con la primera potencia global durante los últimos 20 años, muchos de los cuales aún esperan una visa para poder dejar el país. Desde el sábado, alrededor de 5000 soldados estadounidenses han volado al aeropuerto internacional Hamid Karzai, en Kabul, para gestionar la evacuación de miles de personas.La Casa Blanca dijo ayer que los talibanes habían proporcionado “acceso seguro” al aeropuerto, pero el Departamento de Estado dijo hoy que estaba “en discusiones” para garantizar el traslado sin problemas no solo para los norteamericanos, sino también para cualquier otras personas.
Fuente: La Nación