LIMA, 18 ago (Reuters) – Pobladores de una zona andina de
Perú suspendieron el reciente bloqueo de una carretera utilizada
por la minera de cobre Las Bambas de la firma china MMG para el
transporte de sus concentrados, dijo el miércoles el líder de
los comuneros.Wilber Fuentes, presidente del Frente de Defensa de
Chumbivilcas, afirmó que frenaron la protesta que habían
reiniciado el lunes tras recibir una invitación del primer
ministro Guido Bellido para una reunión “preparatoria” el sábado
y la instalación de una “mesa de diálogo” el 28 de agosto.”Sí, levantamos el bloqueo, por esta nueva propuesta para
retomar los diálogos el sábado, en busca de solucionar nuestros
reclamos”, dijo a Reuters Fuentes en conversación telefónica.Residentes en la provincia de Chumbivilcas, en la región
andina del Cusco, habían retomado esta semana el bloqueo de un
corredor minero luego de una tregua de dos semanas por la
promesa del Gobierno de resolver el conflicto.Las comunidades de Chumbivilcas que viven de la agricultura
reclaman una compensación económica por el uso de la carretera y
también por los daños ambientales que ha generado el paso de
vehículos por la vía sin asfaltar, según sus pobladores.El Gobierno del presidente izquierdista Pedro Castillo, que
asumió al poder en julio, ha afirmado que dará prioridad al
desarrollo de las comunidades históricamente marginadas.Representantes en Lima de Las Bambas, una de las mayores
minas de cobre del país y controlada por la firma MMG Ltd
, no estuvieron disponibles de inmediato para hacer
comentarios sobre el tema.Más temprano, en un comunicado, MMG dijo que espera trabajar
con el Gobierno y las comunidades para avanzar en el desarrollo
de Las Bambas, en donde ve una producción de 310.000 toneladas
de cobre para este año, menor a años anteriores.Perú es el segundo mayor productor mundial del metal rojo.Las Bambas sufre por constantes bloqueos de la vía por donde
transporta sus concentrados hasta la costa para su exportación.
El último episodio, que se extendió por varias semanas a fines
de 2020, redujo progresivamente su producción.
(Reporte de Marco Aquino, Editado por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: