Esta tarde, a las 16, manifestantes ambientalistas marcharán desde Plaza de Mayo hasta el Congreso Nacional para exigir que se apruebe la Ley de Humedales luego de que ayer una caravana de kayaks arribara al Dique Luján, en Tigre, tras navegar a lo largo de 350 kilómetros por la cuenca del Paraná desde la ciudad de Rosario.”Una vez que lleguemos al Congreso la Multisectorial Humedales Rosario entregará formalmente el petitorio que se trabajó en conjunto con organizaciones de todo el país para que las comisiones que faltan y traban la ley, lo trabajen en conjunto, de manera unificada y simultánea”, aseguraron los organizadores.Llegó a Buenos Aires la caravana de kayaks que reclama se trate la Ley de Humedales en el Congreso (Twitter @MHumedales/)La caravana de más de 60 kayakistas pedirá a las comisiones de Agricultura y Ganadería, Presupuesto y Hacienda e Intereses Portuarios, Marítimos, Fluviales y Pesqueros que continúen tratando el proyecto unificado de la Ley de Humedales. La organización ecologista explicó que la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano “ya le dio tratamiento” a la iniciativa que pasó, con un texto que unificó 15 proyectos, a la comisión de Agricultura y Ganadería.La misteriosa isla bonaerense. Vivieron jesuitas y una excéntrica condesa húngara, hoy es un paraíso natural”Hace más de seis meses que está cajoneado el proyecto en esa comisión y cuando le dé dictamen aún falta que pase por otras dos comisiones para después pasar a ser votado en el recinto”, explicaron quienes participan de la manifestación.MARCHAMOS POR UNA #LEYDEHUMEDALESYA ? MIERCOLES 18/8 – 16 h ? PLAZA DE MAYODespués de más de un año de lucha colectiva, los humedales llegan al Congreso ??.¡Sumate a seguir defendiendo nuestros territorios! Te esperamos ?. #TravesiaPorLosHumedales #HumedalesAlCongreso pic.twitter.com/ng5lzw1OoE— Multisectorial Humedales (@MHumedales) August 12, 2021La iniciativa “por una ley que resguarde los humedales están por cumplir una década de trámite legislativo si se tiene en cuenta que el primer proyecto de Ley de Humedales fue presentado por Elsa Ruiz Díaz (FPV) al Congreso de la Nación en 2013”, agregaron.La protesta se da en medio de una grave situación socioambiental, marcada por una bajante histórica del Río Paraná y en un contexto de incendios crecientes en todo el delta. Los referentes de la multisectorial precisaron asimismo que durante 2020 “se quemaron más de 400 mil hectáreas” y en lo que va de 2021 “continúa ese ritmo”; también destacaron que se trata “de un territorio reconocido como sitio Ramsar (es un humedal designado como de importancia internacional)” porque allí se alojan múltiples reservas y parques nacionales y provinciales.Zona de humedales entre Rosario y Victoria, donde se aprecia la bajante del Río Paraná, la cual ha alcanzado niveles históricos, llegando el nivel hoy a -0,23 mts. (Marcelo Manera/)En este contexto, el gobierno de Alberto Fernández decretó semanas atrás, por 180 días, la “emergencia hídrica” por la bajante del río Paraná, la más importante de los últimos 77 años, que afecta a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, sobre los márgenes de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú. La situación influye en la actividad hidroviaria y portuaria.Llegó a Buenos Aires la caravana de kayaks que reclama se trate la Ley de Humedales en el Congreso (Twitter @MHumedales/)
Fuente: La Nación